Asunción, Agencia IP.- La Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) y el Asunción Convention & Visitors Bureau vienen trabajando por la recuperación pospandemia de la industria de reuniones en Paraguay, de modo a alcanzar y superar los niveles de crecimiento del sector en el 2019.
Ese año los niveles de negocios alcanzaron los USD 177 millones, en comparación a los USD 116 millones generados en el 2018, según las cifras del Observatorio Económico de Turismo de Reuniones de Paraguay, monto que representó casi el 30% del volumen total de ingresos generado por el turismo en el país.
Dicho segmento, que incluye las reuniones corporativas, las asociativas, diversos tipos de reuniones de organizaciones internacionales de Estado, onegés y ferias y exposiciones, ha conocido en Paraguay como en el resto del mundo, una rápida recuperación pos pandemia, generando miles de empleos en todos los sectores de la economía, informó la Senatur.
Agrega el informe que, en el se destaca la distribución transversal de los ingresos, desde centros de convenciones, hoteles, gastronomía, transportes, entrenamiento y centros de compras, hasta los más pequeños vendedores locales de artesanía y productos típicos de la cultura nacional.
La Senatur, conjuntamente con el Asunción Convention & Visitors Bureau, han invitado al consultor Internacional de Turismo de Reuniones, Arnaldo Nardone, para una serie de encuentros en el marco de un programa de fortalecimiento del turismo de reuniones en Paraguay.
El experto, cuya empresa MICE Consulting fue la encargada del Plan Estratégico de Turismo de Reuniones de Paraguay 2019-2023, vino al país acompañado por otro gran referente del turismo de reuniones, y ex director regional de ICCA, Santiago González.
Durante la conferencia realizada en el Hotel ALOFT, fueron invitados representantes de las asociaciones profesionales y sociedades científicas de Paraguay que pueden ayudar a captar congresos y eventos internacionales para el país, así como representantes de las instituciones públicas que también tienen la posibilidad de atraer eventos.
El programa de trabajo consiste en el desarrollo de dos talleres de capacitación, sobre “Gestión de Buros Exitosos”, y el “Liderazgo de Destinos”, con el objetivo de capacitar a la cadena de valor y los Convention Bureaus de Paraguay, para trabajar exitosamente en la captación de congresos y eventos internacionales.
Con estas acciones se espera apoyar el desarrollo de la industria de reuniones en Paraguay, buscando llegar a los resultados positivos que tuvo nuestro destino en la época de prepandemia, generando ingresos y empleos.
Cabe recordar, que los Convention & Visitors Bureaus son organizaciones sin fines de lucro del sector privado, que nuclean a los principales actores de la industria de reuniones: centros de convenciones, hoteles, organizadores profesionales de congresos y eventos, operadores turísticos, transportistas, restaurantes y otros vinculados.
Existen 3 Convention Bureaus en Paraguay: El Asunción Convention & Visitors Bureau, el Itapúa-Paraguay Convention & Visitors Bureau, y el Ciudad del Este y Región Convention & Visitors Bureau.
Compartir esta noticia
Como dos países cuyas escalas económicas son de menor tamaño a las de sus vecinos, Paraguay y Uruguay ven al MERCOSUR como una posibilidad valedera de crecimiento y desarrollo económico, por lo que coinciden en fortalecer al bloque regional, dotándolo de más elementos que se sumen a sus objetivos iniciales.
Ver MásEl presidente de la República, Mario Abdo Benítez, asistió al acto de conmemoración del Día de los Héroes, en Parque Nacional Cerro Corá, ubicado en el departamento de Amambay.
Ver MásParaguay celebra ese sábado el Día Nacional del Tereré, fecha que busca proteger y fortalecer la identidad nacional, además se constituye en uno de los principales aliados para hacer frente a las jornadas calurosas que se viven en el país.
Ver MásEl Gobierno Nacional anunció este viernes 26 de febrero la aprobación de un histórico apoyo financiero de USD 203 millones por parte de la ITAIPU Binacional a favor de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), para implementar el Proyecto de Fortalecimiento y Modernización del Sistema Eléctrico Paraguayo.
Ver MásEn la fecha, a instancias de la convocatoria realizada por la Presidencia Pro Témpore Colombiana de PROSUR, se realizó una reunión extraordinaria de Presidentes de dicho Foro, que contó con la activa participación del presidente de la República, Don Mario Abdo Benítez, quien estuvo acompañado por el canciller nacional, Don Euclides Acevedo, y por el ministro de Salud Pública y Bienestar Social, Dr. Julio Mazzoleni.
Ver MásEn su intervención en la Cumbre Presidencial Extraordinaria de PROSUR, realizada en la fecha por videoconferencia, el presidente de la República, Mario Abdo Benítez ratificó que el Paraguay se mantiene fiel a su política de participación en las cuestiones relevantes de la agenda regional, para lograr el bienestar de los pueblos y apuntar a la prosperidad colectiva sin exclusiones.
Ver Más