El ministro de Relaciones Exteriores, Dr. Euclides Acevedo, en el 30° aniversario de la creación del MERCOSUR, destacó la importancia de la integración, sobre todo para nuestro país, considerando que representa como una “pasarela para el gran escenario del comercio internacional”.
El canciller Acevedo hizo algunas consideraciones en la revista digital lanzada hoy como parte de los festejos de los 30 años del MERCOSUR.
En el artículo, señala que el aniversario brinda una excelente oportunidad para expresar los íntimos sentimientos, anhelos y expectativas de la República del Paraguay con relación a los fines y objetivos del MERCOSUR y valorar el rico inventario de logros generados en estas tres primeras décadas, así como los desafíos a superar para la concreción del Mercado Común del Sur.
Dijo que en la visión paraguaya las fronteras nos unen, no nos separan y entonces, impulsamos la construcción de puentes y no de muros.
“Son innegables los importantes esfuerzos dedicados, así como los logros obtenidos en estas tres décadas; sin embargo, ellos quedan minimizados ante la gran talla del desafío de toda construcción comunitaria. De ahí la justificación de la frase dicha alguna vez por un Presidente de un Estado Parte, de que ante los mayores problemas del MERCOSUR se imponen mayores trabajos por el MERCOSUR”, puntualiza el canciller en otra parte del artículo.
También subraya que una actualización del MERCOSUR es oportuna atendiendo a que de 1991 al 2021 fueron cambiando los paradigmas que impulsaron nuestra integración en sus inicios. “Importantes lecciones, por ejemplo, nos deja la pandemia del COVID-19, al forzar el aceleramiento del comercio electrónico o del desarrollo de la agenda digital. Por todo lo mencionado, surge el deber de tener que renovar nuestro compromiso con la integración regional respetando la esencia, el espíritu y la letra del Tratado de Asunción, pero a las exigencias de la actualidad”, acota.
Acevedo resalta que en materia económica y comercial se hace necesaria una adecuación de sus principales instrumentos. “Es totalmente justificada la revisión del arancel externo común a la luz de lo vivido desde 1995 hasta esta fecha, así como es impostergable una puesta al día de nuestros conceptos sobre el régimen de origen, de manera a lograr una inserción competitiva en los mercados internacionales y a consolidarnos como una de las más importantes plataformas productivas del mundo. Con ese objetivo también nuestras normas técnicas deberán estar en sintonía de las reglas actuales a nivel mundial”, señala.
El canciller Acevedo también hace una especial mención a la superación de las asimetrías y en ese sentido destaca el establecimiento en el ámbito del MERCOSUR de regímenes especiales, el tratamiento diferenciado en materia de reglas de origen o el trato preferencial en las negociaciones externas.
“Pero el acontecimiento más significativo lo constituyó la creación del Fondo para la Convergencia Estructural del MERCOSUR (FOCEM), concebido para fomentar la convergencia estructural de los Estados Partes mediante el financiamiento no reembolsable de proyectos de infraestructura, desarrollo de la competitividad o fortalecimiento institucional de los Estados Partes ajustando, tanto los aportes como las contribuciones en proporción a las realidades en materia de desempeño de las respectivas economías”, remarcó el Canciller.
Acevedo también sostiene que “todo planteamiento relacionado con el avenir de nuestro bloque jamás deberá significar un retroceso en cuanto a conquistas, logros y derechos generados en el proceso de integración. Todo esfuerzo por un MERCOSUR del futuro deberá significar sumar y perfeccionar en nuestra ambición de integración regional”.
El artículo completo puede ser leído en el siguiente link:
https://www.mre.gov.py/index.php/30-aniversario-del-mercosur
Viernes, 26 de marzo de 2021
Compartir esta noticia
En la difícil y complicada coyuntura generada principalmente por la extendida pandemia de la Covid 19, el Paraguay recibió el compromiso de solidaridad y cooperación con el gobierno y con el pueblo paraguayo, de parte de diplomáticos acreditados en nuestro país, puntualizó el canciller Euclides Acevedo, tras la reunión con el Cuerpo Diplomático.
Ver MásParaguay continúa participando activamente de la 74ª Asamblea Mundial de la Salud, que se celebra desde el 24 de mayo en Ginebra, Suiza.
Ver MásEl Vicepresidente Hugo Velázquez, mantuvo un encuentro en el marco de la asunción al mando del Señor Guillermo Lasso como Presidente Constitucional de la República del Ecuador, con Julio José Prado, Ministro designado de Producción y Comercio Exterior del Ecuador.
Ver MásEl Vicepresidente de la República, Hugo Velázquez, en representación del Gobierno paraguayo, participó de la ceremonia de investidura del nuevo presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, quien juró como mandatario ante la Asamblea Nacional (Parlamento) para los próximos cuatro años
Ver MásEn la fecha, se inició la 74ª Asamblea Mundial de la Salud, en Ginebra, Suiza. Las deliberaciones se extenderán hasta el 1 de junio. En la sesión de apertura, llevada a cabo de manera virtual, los líderes mundiales coincidieron en que los principales desafíos de la Asamblea son poner fin a la actual pandemia y mejorar la preparación y respuesta ante las futuras crisis sanitarias.
Ver MásEl día 23 de mayo, en el marco de la visita de la delegación encabezada por el Vicepresidente Hugo Velazquez, con motivo del trasmisión del mando presidencial, la Embajada del Paraguay en Ecuador, en coordinación con la Direccion de América del Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana ecuatoriano, organizó una reunión bilateral entre el Ministro de Educación y Ciencias del Paraguay, Juan Manuel Brunetti, y la Ministra de Educación del Ecuador, María Brown Pérez, designada por el Presidente Guillermo Lasso Mendoza.
Ver Más