El Ministerio de Relaciones Exteriores expresa sus felicitaciones y orgullo por el inédito y asombroso instrumento musical presentado por la Orquesta H2O Sonidos del Agua, “Arpa de Agua”, que clama con sus notas y sonidos por la protección del medio ambiente y de los recursos naturales, vitales para la existencia humana.
Esta creación original, única en el mundo, está inspirada en el arpa paraguaya y será uno de los atractivos del tour mundial “Escuchemos al agua”, que busca sensibilizar sobre el cuidado de este recurso vital. Las deslumbrantes cuerdas de agua sonaron por primera vez ayer, martes 18 de enero, en el Teatro Municipal de Asunción, antes de su gira, que llegará hasta la Expo Dubái 2020 desde el 21 al 28 de enero.
Utilizando instrumentos sustentables, fabricados por los mismos músicos de la orquesta —con elementos relacionados con el agua como caños, mangueras, canillas, etcétera—, H2O recorre escenarios del mundo ofreciendo un repertorio temático alineado a su causa. El nuevo instrumento, el Arpa de Agua, es una creación original en su concepto, diseño y tecnología, cuyo objetivo es profundizar y difundir el mensaje del cuidado del agua, un recurso que no llega a más del 40 % de la población mundial.
El arpa de agua es una creación del artista Fernando Amberé Feliciángeli, quien se valió de elementos como hierro y vidrio para fabricarla, además de mangueras para desarrollar la parte hidráulica. Su ornamento es de hierro, que se dejó oxidar con el agua, un detalle que rememora al arpa paraguaya. La ejecución del instrumento en la orquesta es responsabilidad de la arpista Alexandra Britos.
En el año 2006, la Orquesta H2O Sonidos del Agua fue nominada como Artista para la Paz de la UNESCO. En Paraguay, profundiza su impacto con 65 orquestas juveniles de la Red Sonidos de la Tierra que promueven en las comunidades acciones transformadoras para aportar soluciones ambientales a su entorno.
Asunción, 19 de enero de 2022
Compartir esta noticia
Del 25 de junio al 11 de julio, se realizará la segunda edición de la Feria Virtual del Libro del Paraguay FVLPY 2021, bajo el lema “Ñamoakärapu’ä Aranduka Paraguáipe – Fortalezcamos el Libro en Paraguay”, organizada por la Secretaría Nacional de Cultura (SNC), la Cámara Paraguaya del Libro (CAPEL), la Cámara del Libro Asunción (CLAP) y la Cámara Paraguaya del Libro Ruy Díaz de Guzmán (CPL).
Ver MásParticiparon de la presentación por parte de REDIEX la directora Nacional, Estefania Laterza, así como los técnicos de las áreas involucradas, y por parte del PNUD, la oficial de Programa, Veronique Gerard; el coordinador del Proyecto Green Chaco, Rafael Gadea, y el especialista Técnico, César Meden.
Ver MásLa Secretaria Nacional de Cultura (SNC) y el Centro Cultural de España Juan de Salazar presentan esta semana “Bienvenidos al Jardín del Pantanal” del coreógrafo español Ramón Oller, un canto a la esperanza en el que la libertad se combina con los sentimientos más profundos del ser humano. La obra forma parte del Ciclo Virtual de Danza del Ballet Nacional de Paraguay.
Ver MásEn conmemoración a la Paz del Chaco, se lanzó la serie documental denominada “KTM Hito Challenge” con la finalidad de dar a conocer sitios del Chaco Paraguayo, al igual que la naturaleza de la frontera con Bolivia.
Ver MásRendimos homenaje a los valientes paraguayos que defendieron la soberanía territorial del Chaco. Mantengamos en nuestras memorias sus hazañas, y demos lo mejor de nosotros para construir juntos el país que soñamos. 12 de junio - Paz del Chaco
Ver MásEl Embajador José Gorostiaga Peña participó en la Reunión Presencial de Saludo Protocolar ofrecida al Cuerpo Diplomático por el Presidente del Ecuador, Guillermo Lasso, en el Palacio Carondelet, en la ciudad de Quito, el jueves 10 de junio.
Ver Más