La Presidencia Pro Tempore del Paraguay durante la LX Reunión Ordinaria del Consejo del Mercado Común (CMC) informó logros alcanzados durante el primer semestre del 2022.
Entre los principales resultados obtenidos se encuentran la reducción del Arancel Externo Común (AEC) al 10%, la conclusión de las negociaciones para un Acuerdo de Libre Comercio con Singapur, la creación del Grupo de Trabajo de Infraestructura Física del MERCOSUR y la actualización del Protocolo de Olivos para Solución de Controversias.
Entre los principales logros se ha acordado la disminución del 10% del AEC (nivel arancelario aplicado de manera uniforme por el bloque). Este importante instrumento acordado en 1994, cuya revisión ha sido negociada desde el 2019 y alcanzada por la Pro tempore del Paraguay, respeta las sensibilidades de los Estados Partes y busca el equilibrio entre la competitividad y la protección de los sectores productivos.
En materia de relacionamiento externo se ha dado una muestra clara de apertura al mundo con la conclusión de las negociaciones del acuerdo comercial de última generación con la República de Singapur. Representa además el primer acuerdo del MERCOSUR con una de las economías emergentes del sudeste asiático que tiene el potencial de constituirse en la plataforma de acceso del bloque a la región.
Asimismo, se celebra la creación del Subgrupo de Trabajo Nro. 14 “Infraestructura física”, que será un espacio de discusión político-técnica y de coordinación de acciones para el desarrollo de la infraestructura física del MERCOSUR.
Este subgrupo promoverá la integración productiva y logística tanto en intrazona como con relación a los principales destinos de las exportaciones del Mercosur.
Sobre los aspectos institucionales del bloque MERCOSUR se destaca la aprobación de la Decisión del Consejo Mercado Común N° 05/22 sobre la actualización del “Reglamento del Protocolo para la Solución de Controversias en el MERCOSUR”. Este instrumento contribuirá a optimizar aspectos procesales instituidos en el Sistema de Solución de Controversias del bloque regional.
Compartir esta noticia
El fortalecimiento del sistema de salud pública con un aumento de camas de terapia intensiva en un 175% desde agosto de 2018, además de la instalación de pabellones de contingencia, provisión de equipos, insumos y medicamentos a hospitales, la contratación de unos 12 mil profesionales de blanco, y la gestión contínua para la disponibilidad de las vacunas anticovid, lográndose hasta el momento la aplicación de 703.409 dosis de los biológicos, son algunas de las principales acciones destacadas por el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, como eje central de su administración durante la pandemia. Asimismo resaltó las obras públicas encaradas por el Ejecutivo para fortalecer la infraestructura y generar fuentes de empleo. En su informe de gestión presentado ante el Congreso Nacional, el mandatario remarcó además las medidas adoptadas para la contención social, económica y financiera de los sectores más afectados por la emergencia sanitaria.
Ver MásLos funcionarios de la Embajada del Paraguay en Ecuador participaron en el Webinar “Turismo en Paraguay”, organizado por la Academia Diplomática y Consular “Carlos Antonio López”, la Dirección de Relaciones Culturales y Turismo del Ministerio de Relaciones Exteriores y la Secretaría Nacional de Turismo (SENATUR).
Ver MásEl Embajador José Gorostiaga Peña participó en el encuentro organizado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) con la Ministra de Agricultura y Ganadería del Ecuador Tanlly Vera y los colegas diplomáticos de Argentina, Chile y Uruguay. En conversatorio de cómo mejorar el comercio internacional, dar valor a los productos agrícolas y lograr la reactivación económica a través de la agricultura y ganadería.
Ver MásLa Comisión del Acuerdo de Santa Cruz de la Sierra sobre Transporte Fluvial por la Hidrovía Paraguay – Paraná (Puerto de Cáceres – Puerto de Nueva Palmira) avanzó en la adopción y negociación de los instrumentos para facilitar la navegación y el transporte comercial por esta importante vía logística.
Ver MásEl Cuerpo Diplomático acreditado en Ecuador mantuvo una reunión de trabajo con el Ministro de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, Embajador Mauricio Montalvo.
Ver MásSe realizó ayer 22 de junio la presentación oficial, a través de la modalidad virtual y del Facebook Live de la Secretaría de Políticas Lingüísticas, de la innovadora aplicación denominada Guaraní Ayvu, un traductor trilingüe guaraní - castellano -inglés.
Ver Más