La Presidencia Pro Témpore paraguaya del MERCOSUR (PPTP) en ocasión de conmemorar el “Día Internacional de la Mujer”, destaca que la igualdad de género es un tema prioritario en las agendas de los países del MERCOSUR, a través de la implementación de una serie de políticas públicas regionales relacionadas a la no discriminación y al ejercicio pleno de los derechos humanos de las mujeres en todas sus instancias.
Desde el año 2014, existe una Política de Igualdad de Género, a través de las “Directrices de la Política de Igualdad de Género del MERCOSUR”, que tiene por objeto contribuir, desde el enfoque femenino y de los derechos humanos a sentar las bases para la igualdad y no discriminación de las mujeres en la región.
Del mismo modo, se han diseñado e implementado diversas iniciativas como: la participación política de la mujer en los espacios de poder y toma de decisiones; el tratamiento integral de la violencia basada en género; la prevención y combate a la trata de personas; la autonomía económica de las mujeres y el reconocimiento del trabajo de cuidados no remunerado; los derechos laborales de las trabajadoras domésticas remuneradas; entre otras acciones, programas y proyectos regionales.
Desde el Instituto Social del MERCOSUR, se realizan estudios de investigación y diversos programas para identificar las brechas de género en diversos ámbitos sociales, como en educación, salud, trabajo y desarrollo social.
Igualmente, se encuentra en ejecución una campaña de combate al femicidio/feminicidio en el marco del MERCOSUR, denominada #mercosurlibredefemicidios #mercosurlibredefeminicidios.
Finalmente, agradecemos a las mujeres que iniciaron la lucha por la igualdad y que sirven de inspiración a las nuevas generaciones, que tienen el compromiso de seguir abriendo puertas para un mundo más justo e igualitario.
Compartir esta noticia
Desde el inicio del presente período presidencial, que arrancó el 15 de agosto del 2018, hasta la fecha, se destaca el trabajo coordinado entre el Poder Ejecutivo, vía Cancillería Nacional, con el Congreso Nacional, tanto para la sanción de los proyectos de leyes vinculados con la política exterior, como para la promulgación de los mismos, durante los tres años de gestión del presidente Mario Abdo Benítez.
Ver MásAsunción, Agencia IP.- LA Municipalidad de Asunción prevé una variada propuesta artística y cultural para celebrar los 484° aniversarios de la fundación de la Capital del país, que a pesar de la pandemia, la madre de ciudades reactiva las actividades de acuerdo al protocolo sanitario con el modo covid de vivir.
Ver MásFeliz día de la bandera! Los colores rojo, blanco y azul son los símbolos de la paraguayidad y sintetizan la abnegación, el sacrificio y el valor en la defensa de la soberanía, la libertad y la dignidad de nuestra nación. ¡Viva el Paraguay!
Ver MásLa Embajada de Paraguay en Ecuador y la Academia Diplomática y Consular Carlos Antonio López presentaron el Taller “Técnicas Esenciales de Comunicación para la Diplomacia Pública”, dirigido a los alumnos de la citada casa de estudio y a los funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores del Paraguay, en colaboración con la Escuela de Comunicación de la Universidad Internacional del Ecuador (COMUIDE), el miércoles 11 de agosto, a través de la plataforma Zoom de la mencionada universidad ecuatoriana.
Ver MásHace 212 años se inició la gesta libertaria que habría de llevar a la independencia de la América hispana. Por ello, Bolivar llamó a Quito "la primogénita de la libertad". Festejamos el Día del Primer Grito de Independencia del Ecuador. ¡Viva el #10DeAgosto!
Ver Más