En la fecha, con el voto favorable de 185 países, el Paraguay fue electo como miembro del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas para el periodo 2022 - 2024, en una votación celebrada en el marco de la 19° Sesión Plenaria de la Asamblea General. En las elecciones, Argentina (175) y Honduras (172) también fueron electos en la oportunidad, en representación del Grupo de América latina y el Caribe.
El Gobierno Nacional decidió presentar la candidatura del Paraguay, convencido de que la condición de miembro del Consejo de Derechos Humanos representa una oportunidad para contribuir de manera constructiva en el concierto de las naciones, para avanzar hacia procesos de diálogo, intercambio, acuerdos y afianzamiento de una agenda de derechos humanos integral, que transforme la comunidad internacional en sociedades cada vez más respetuosas, inclusivas y solidarias.
Con esta convicción, los tres ejes principales que guían nuestra actuación en el sistema internacional están basados en: a) apertura a todos los mecanismos de derechos humanos, promoviendo la colaboración, la transparencia y el acceso a la información; b) cooperación con las iniciativas de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos y prestación de asistencia bilateral a otros Estados para fortalecer capacidades en materia de seguimiento e implementación de recomendaciones en derechos humanos; y c) diálogo con la sociedad civil, dando importantes pasos para fortalecer intercambios constructivos para avanzar en una cultura democrática y en la protección de los sectores en situación de mayor vulnerabilidad.
Debe recordarse que el Paraguay fue miembro de la extinta Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas (2003-2005) y por primera vez en su historia, fue honrado con la distinción de ocupar la membresía del Consejo de Derechos Humanos entre 2015 y 2017, periodo durante el cual le cupo ejercer con el mayor de los compromisos una de las cuatro vicepresidencias regionales (2015), además de integrar el Grupo de Situaciones (2016-2017), desempeñando el cargo de Presidente-relator durante el 2016.
Igualmente cabe señalar la significativa contribución del Paraguay, a través de la labor constante del Sistema de Seguimiento de Recomendaciones Internacionales de Derechos Humanos y de la Comisión Interinstitucional para el Cumplimiento de Sentencias, Recomendaciones, Solicitudes y Otros Compromisos Internacionales en Materia de Derechos Humanos; así como de la Red de Derechos Humanos del Poder Ejecutivo.
El Consejo de Derechos Humanos es un organismo intergubernamental de las Naciones Unidas, encargado de fortalecer la promoción y protección de los derechos humanos en todo el mundo y para hacer frente a situaciones de violaciones de los derechos humanos y formular recomendaciones sobre ellos. El mismo, está integrado por 47 Estados miembros, que son elegidos por la mayoría de los miembros de la Asamblea General de las Naciones Unidas a través de votación directa y secreta.
Finalmente, debe destacarse que la Asamblea General tiene en consideración la contribución de los Estados candidatos a la promoción y protección de los derechos humanos, así como las promesas y compromisos, por lo que esta elección constituye un respaldo de la comunidad internacional a los esfuerzos realizados por el Paraguay en este ámbito.
Asunción, 14 de octubre de 2021
Compartir esta noticia
El Ministro de Relaciones Exteriores, embajador Julio César Arriola Ramírez, hoy, en la Primera Sesión Plenaria del 53o. Período de Sesiones de la Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), que se desarrolla en Washington, EEUU, renovó el firme compromiso del Gobierno del presidente Mario Abdo Benítez con la Organización, como lo demostró a lo largo de todo su gobierno.
Ver MásLa Embajada del Paraguay en Ecuador participó en el Desayuno de Trabajo con el Ministro de Gobierno del Ecuador, Dr. Henry Cucalón, así como las demás representaciones diplomáticas acreditadas ante el gobierno ecuatoriano, ocasión en la que se expuso sobre la coyuntura actual y se compartió una visión general de las relaciones internacionales y sobre todo las acciones que podrían contribuir al desarrollo del Ecuador en la región y en el mundo.
Ver MásEl Embajador José Gorostiaga Peña participó en el Acto de Lanzamiento de la Presidencia Pro Tempore de la XXIX Cumbre Iberoamericana Ecuador 2023-2024, que se llevó a cabo en el "Palacio de Carondelet”, en Quito.
Ver MásAnunciamos con satisfacción la participación de la artista escénica nacional, Gloria M.Morel , en el “VIII Festival Internacional de Artes Vivas - FIAVL”, organizado por el Ministerio de Cultura y Patrimonio del Ecuador, que se llevará a cabo del 15 al 25 de noviembre del 2023, en la ciudad de Loja, Ecuador. Por la primera vez en la historia de este prestigioso Festival Internacional de arte y cultura, Paraguay participará en la cartelera internacional de la edición 2023, que propone por concepto curatorial la temática “Encuentros en movimiento”, como una de las formas fundamentales de la existencia. Impulso, Movimiento y Cambio serán el sello de la agenda cultural de este año.
Ver MásCelebramos el 88o. aniversario del tratado de paz entre dos pueblos hermanos y ratificamos nuestro compromiso con los valores de la tolerancia, el respeto y la convivencia armónica.
Ver MásEn el Día del Arpa Paraguaya, compartimos las "Fantasías de Pérez" del arpista nacional Sixto Corbalán, extracto del álbum “Encantos de Mi Tierra”, dedicado al Maestro Félix Pérez Cardozo.
Ver Más