Teniendo en cuenta que el contenido de la presentación de Paraguay en la Expo Universal Dubái 2020 es el “Agua” y su relevancia para el desarrollo, la mesa interinstitucional que lleva adelante la participación de nuestro país en el evento de carácter mundial, invitó a la Orquesta H2O Sonidos del agua, Artista para la Paz de la UNESCO, dirigida por el maestro Luis Szarán, para ofrecer conciertos del 21 al 28 de este mes.
Dicha orquesta interpretará una selección de música paraguaya y ofrecerá un repertorio universal con varios temas vinculados al agua. Tendrá una participacióndurante 9 días en diferentes actividades planificadas, que incluye dos grandes presentaciones, el 27 de enero en el domo central denominado Al Wasl y el 28 de enero en el Dubái Millennium Amphitheatre.
Cabe recordar que la Orquesta H2O Sonidos del Agua profundiza su impacto social y ambiental con el Programa #SomosH2O de sensibilización ambiental, con las 65 orquestas juveniles de la Red Sonidos de la Tierra, Promueve acciones de conservación y protección de cauces hídricos mediante talleres y charlas que empoderan a las comunidades del Paraguay en torno al cuidado de sus cuencas o fuentes de agua, alineando su trabajo a varios de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, y principalmente al ODS 6 “Agua Limpia y Saneamiento”.
Asimismo la Orquesta H2O Sonidos dictará una charla sobre su experiencia vivencial para el impulso de los ODS, a través de la presentación “El Poder transformador de la música”.
Con esta calidad de espectáculos, el pabellón de Paraguay apunta a la promoción de la cultura nacional, llevar un mensaje al mundo sobre la protección de los recursos naturales, principalmente del agua, y dar a conocer el trabajo que el país realiza en torno a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Este mensaje es compartido con la Asociación Tierranuestra, que representa a la Orquesta H2O Sonidos del Agua, y cuya visión es trabajar por el desarrollo sostenible de las personas y sus comunidades, facilitando aprendizajes a los ciudadanos para el desarrollo de capacidades organizacionales y de liderazgos a través de la música, la educación y la promoción cultural.
Asunción, 10 de enero de 2022
Compartir esta noticia
La Embajada del Paraguay en Ecuador y la Fundación Pueblos de América (FUPA) tienen el agrado de anunciar la inauguración de la muestra fotográfica sobre derechos humanos y justicia intercultural, denominada “El Camino de los Pueblos Indígenas”, en conmemoración del 213° Aniversario de la Independencia Nacional.
Ver MásEn el marco del Día del Trabajador, recordamos 9 aspectos fundamentales que marcaron la evolución del trabajo en Paraguay. Desde los trabajos mejor remunerados a finales del siglo XIX hasta la lucha por la jornada laboral de 8 horas, pasando por las primeras industrias manufactureras y las huelgas emblemáticas, cada punto revela una parte esencial de la historia laboral del país.
Ver MásParaguay espera atraer a más de 50.000 extranjeros en los próximos meses, según el Plan de Turismo de Reuniones que maneja la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur). Así lo informó la ministra de la cartera, Angie Duarte, en Tribuna, programa emitido por Paraguay TV. Estima que la iniciativa, que forma parte clave del Plan Maestro de Turismo del país, contribuirá a dinamizar la economía y crear nuevos empleos.
Ver MásLa Presidencia Pro Témpore Paraguaya del Mercosur (PPTP) convoca a integrantes de organizaciones y movimientos sociales de la región a participar de una jornada de diálogo preparatorio virtual, previsto para el próximo martes 30 de abril, con el propósito de contribuir al fortalecimiento de la participación de las organizaciones de la sociedad civil en la Reunión de Altas Autoridades sobre Derechos Humanos del Mercosur (RAADH)
Ver MásEl presidente de la República, Santiago Peña, junto con su homólogo de Uruguay, Luis Alberto Lacalle Pou, participaron de la apertura del 78 Congreso Ordinario de la Conmebol, donde se dio la firma del acta protocolar para el Mundial 2030, que tendrá como sedes a Paraguay, Uruguay y Argentina. Ambos mandatarios, además del presidente de la Confederación Sudamericana de Fútbol, Alejandro Domínguez, y el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, suscribieron el documento.
Ver MásEl Ministerio de Relaciones Exteriores, en el marco de la Presidencia Pro Tempore del Mercosur, convocó a la CXI Reunión Ordinaria del Foro de Consulta y Concertación Política del Mercosur (FCCP), también conocido como el Mercosur Político, que reúne a los Estados Partes y Estados Asociados del bloque regional.
Ver Más