Concluyó hoy la Reunión de Revisión Regional de Alto Nivel de América Latina del Programa de Acción de Viena, desarrollada los días 27 y 28 de julio, en Asunción.
La revisión identificó que los Países en Desarrollo Sin Litoral de la Región han logrado considerables avances en las prioridades establecidas en el Programa de Acción de Viena del decenio 2014 -2024 en áreas de infraestructura, transformación económica y medios de implementación, aunque aún quedan tareas pendientes para avanzar.
El Llamado de Acción de Asunción, documento resultante de la reunión, formará una parte clave de las deliberaciones hacia el próximo Programa de Acción para los Países en Desarrollo Sin Litoral, que tendrá lugar en Kigali, Ruanda, en junio del próximo año.
Los debates se organizaron en paneles sobre:
i. Lograr una conectividad fluida y sostenible y aprovechar la integración regional para impulsar la infraestructura, las capacidades comerciales y la transformación económica estructural de los PDSL;
ii. Aumentar la resiliencia al cambio climático de América Latina;
iii. Medios de ejecución, asociaciones y seguimiento y revisión.
Además, se debatió cómo lograr una conectividad fluida y sostenible y aprovechar la integración regional para impulsar la infraestructura, las capacidades comerciales y la transformación económica estructural, así como las experiencias en materia de movilización de recursos nacionales e internacionales y las formas de facilitar la movilización de los recursos necesarios, incluida la financiación innovadora, para promover el desarrollo sostenible.
Se han reconocido los esfuerzos dedicados de los gobiernos, las organizaciones de la sociedad civil y los organismos regionales para mejorar el bienestar de sus ciudadanos y construir economías resilientes e inclusivas. La libertad de tránsito sigue siendo un factor fundamental en el desempeño logístico y comercial de los PDSL.
Finalmente, el Llamado de Acción de Asunción presenta una clara declaración hacia la concreción de los objetivos trazados con apoyo y cooperación internacional. Los delegados de la Revisión Regional Latinoamericana subrayaron la necesidad de esfuerzos de colaboración entre los gobiernos, los socios internacionales y las partes interesadas para garantizar la implementación exitosa de estas propuestas con miras a transformar el crecimiento en desarrollo en beneficio de una mejor calidad de vida de los ciudadanos.
Compartir esta noticia
El 9 de agosto de 1992 se había reunido por primera vez el Grupo de Trabajo sobre Poblaciones Indígenas de la Subcomisión de Prevención de Discriminaciones y Protección a las Minorías de las Naciones Unidas. Esa fecha quedó declarada como Día Internacional de los Pueblos Indígenas, una convocatoria clara para valorizar y vigorizar las culturas indígenas, incluyendo todo el espectro de sus saberes y derechos como el de la propiedad, vital para su sobrevivencia.
Ver MásLa expedición denominada “Hito Challenge 2021 Paraguay - Bolivia Segunda Edición”, que se desarrollará del 7 al 15 de agosto del presente año, sobre la línea limítrofe, uniendo los 11 hitos principales ubicados a lo largo de más de 740 km de nuestra frontera con el vecino país de Bolivia.
Ver MásLINEAMIENTOS ESTRATEGICOS PARA LA VACUNACIÓN COVID-19 PARA PERSONAS EN MOVILIDAD HUMANA DISPUESTOS POR EL MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA DEL ECUADOR
Ver MásEl 22 de julio de 2021, se llevó a cabo una recepción en el edificio Fontenoy de la Unesco, en París, Francia, oportunidad en que se hizo la entrega oficial del Certificado que acredita la inscripción de las “Prácticas y saberes tradicionales del tereré en la cultura del pohã ñana, bebida ancestral guaraní en Paraguay” en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
Ver MásEl evento es organizado por la Revista Viajeros de Paraguay, con el Apoyo y acompañamiento de la Secretaria Nacional de Turismo de Paraguay (SENATUR), de la Universidad Columbia de Paraguay y de la Universidad de Espíritu Santo de Ecuador.
Ver MásRecordando el hecho que marcó historia en nuestro País hace 15 años con la tragedia de Ycuá Bolaños. Este domingo 1 de agosto se recuerda el Día Nacional del Bombero en conmemoración a aquellos bomberos que asistieron con valentía durante la tragedia del Ycuá Bolaños, ocurrida 19 años atrás.
Ver Más