En su intervención en la Cumbre Presidencial Extraordinaria de PROSUR, realizada en la fecha por videoconferencia, el presidente de la República, Mario Abdo Benítez ratificó que el Paraguay se mantiene fiel a su política de participación en las cuestiones relevantes de la agenda regional, para lograr el bienestar de los pueblos y apuntar a la prosperidad colectiva sin exclusiones.
En su mensaje, el mandatario expresó lo siguiente:
“Destaco las labores de la Presidencia Pro Témpore de Colombia, por continuar impulsando este espacio de diálogo, integración y búsqueda de bienestar regional y, que estoy seguro, conducirá hacia una plataforma real y efectiva de integración que hará posible el tan anhelado desarrollo sostenible e inclusivo para nuestros pueblos.
A través de las mesas de trabajo conformadas a la luz de PROSUR para lidiar con las problemáticas desencadenadas por la crisis sanitaria y a través de un diálogo comprometido, conseguimos poner en marcha los programas de asistencia a los connacionales, de agilización del tránsito de bienes esenciales, de intercambio de información de carácter sanitario, logramos poner en vigencia protocolos sanitarios conjuntos, además de acceso al crédito internacional y, de abogar juntos, por causas que faciliten el acceso universal y equitativo a las vacunas.
No obstante, con los demás países de la región compartimos la misma preocupación con relación a la inequidad en el acceso a las vacunas manifestada en los diversos comunicados emitidos últimamente por los diversos foros que conformamos, especialmente considero oportuna la carta remitida por el Presidente Duque a la Unión Europea.
En esta coyuntura, la solidaridad de los países desarrollados es fundamental: consideramos clave que “se pase a la acción” de acuerdo a lo comunicado en las recientes declaraciones y anuncios de fortalecimiento al mecanismo COVAX de la ONU, dirigido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el compromiso de ayudar a una mejor distribución de las vacunas y de donar porcentajes de las dosis ya compradas.
Entendemos que este es el camino a seguir y no aquel que nos impone una acelerada carrera del “sálvese quien pueda”, que sólo nos conduce a la probabilidad de que un gran porcentaje de la población más vulnerable del planeta no tenga acceso a ningún tipo de vacuna durante el 2021.
Por ello, mediante esta plataforma, urgimos y abogamos para que la lucha de acceso global y equitativo a las vacunas y su reconocimiento como un bien de salud mundial, la realicemos conjunta, solidaria y responsablemente, reconociendo, a la vez, la injusticia de restringirlo a cierto grupo de países o imponer a algunos de ellos mayores requisitos para su recepción.
Además de las consecuencias en el área de la salud, América Latina ha sido una de las regiones del mundo más golpeadas económicamente por la pandemia, por lo que PROSUR no puede estar ajena a una planificación de reactivación económica en el sur del continente.
Con el cierre de fronteras y las restricciones en el tránsito de personas, el impacto sobre el turismo ha sido grave. Por eso, una de nuestras prioridades debe ser ponerlo de pie analizando alternativas para su recuperación.
Por ello, volver a la normalidad también implicará recuperar esa Sudamérica pujante y atractiva para la producción, el comercio y los negocios. Sobre todo, miles de pequeñas y medianas empresas necesitan de una gestión pública con más sinergias y creatividad que nos permita catapultar una verdadera integración regional.
Apreciados colegas,
Desde el inicio PROSUR ha abrazado el compromiso de apostar por una América del Sur más próspera, inclusiva y sostenible; respetando el derecho internacional, los principios democráticos, los derechos humanos y el Estado de Derecho; elementos primordiales a la hora del fortalecimiento de cualquier mecanismo de integración y el bienestar de nuestras naciones.
Todas las cuestiones políticas, personales, ideológicas o transitorias no deben afectar los procesos generados en beneficio de nuestros pueblos. Este espacio debe continuar articulando a todas las partes y derrumbar cualquier obstáculo que se interponga al progreso de los sudamericanos.
Hoy más que nunca, el multilateralismo ha demostrado ser el camino en este escenario, por tanto, aliento a la Presidencia Pro Témpore de Colombia a continuar con los mismos ideales del Foro y, a la vez, con mayor ahínco en los trabajos en el marco de la pandemia, a través de un diálogo ininterrumpido, solidario y constructivo para superar conjuntamente esta crisis sanitaria.
Nuestro país se mantiene fiel a su política de participación en las cuestiones relevantes de la agenda regional, con el propósito de lograr el bienestar de nuestros pueblos, de apuntar a la prosperidad colectiva y sin ningún tipo de exclusiones.
Muchas gracias”.
Asunción, 25 de febrero de 2021
Compartir esta noticia
En la semana del 18 al 22 de agosto de 2025, la Embajada del Paraguay en Ecuador recibió a la delegación técnica del Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE) encargada de implementar y capacitar a los funcionarios en la utilización del Sistema Integral de Legalizaciones (SIL), una herramienta del gobierno electrónico que tiene por objeto agilizar y mejorar los procesos de atención al público.
Ver MásEn el Paraguay, cada 16 de agosto celebramos el Día del Niño en honor a quienes llenan de alegría y esperanza a nuestro país. Pero esta fecha tiene un significado muy profundo para los paraguayos, ya que se conmemora en memoria y honor de los niños y adolescentes que experimentaron uno de los mayores horrores de la historia paraguaya y latinoamericana: la Batalla de Acosta Ñu, que tuvo lugar el 16 de agosto de 1869.
Ver MásEl viernes 15 de agosto de 2025, se conmemoran los 488 años desde la Fundación de Asunción, capital de la República del Paraguay y una de las ciudades más antiguas habitadas de forma continua en América del Sur. Originalmente bautizada como el "Fuerte de Nuestra Señora de la Asunción", bajo la protección de Santa María Virgen, la ciudad fue fundada el 15 de agosto de 1537 por Juan de Salazar y Espinoza y, en el transcurso de más de tres siglos, el esfuerzo asunceno dio origen a más de 70 ciudades, que se extendieron desde la desembocadura del Plata hasta las riberas del río Guapay, en Bolivia. dándole así el nombre de "Madre de Ciudades" y "Amparo y Reparo de la Conquista". Además, fue Cuna del Primer Grito de la Libertad en América por la importancia de Asunción durante los movimientos Comuneros.
Ver MásCada 14 de agosto se celebra con profunda emoción el Día de la Bandera Paraguaya, la única de América con dos escudos distintos para cada una de sus caras. Este estandarte está vigente desde noviembre de 1842. El rojo, blanco y azul representan la identidad del Paraguay, el rojo simboliza la justicia, el blanco la paz y el azul la libertad. Esta fecha convoca a todos los paraguayos alrededor del mundo a rendir homenaje a la historia, los valores y el espíritu de libertad que encarna nuestra bandera tricolor.
Ver MásEl miércoles 6 de agosto de 2025, a las 8:30, la Embajada del Paraguay participó de un ameno desayuno de trabajo entre la Ministra de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana de la República del Ecuador, Ing. Gabriela Sommerfeld, y miembros del cuerpo consular acreditado en el Ecuador.
Ver MásEl candidato a embajador de la República del Paraguay ante la República del Ecuador, Roberto Benítez Fernández, fue recibido hoy por el director general del Centro Cultural de la República El Cabildo, Aníbal Saucedo Rodas, para conversar sobre posibles líneas de cooperación en el ámbito cultural.
Ver Más