El presidente de la República, Santiago Peña, presentó este martes su segundo informe de gestión ante el Congreso Nacional, en el que destacó una política exterior “activa, basada en principios” y enfocada en posicionar a Paraguay en el escenario internacional.
Durante su discurso, el mandatario subrayó que los avances diplomáticos y los vínculos estratégicos han dado frutos concretos en forma de inversiones, apertura de mercados y presencia global. “La realización de eventos de gran envergadura en nuestro país no es casualidad. Es fruto de un trabajo orientado hacia una visión estratégica del país”, afirmó, enumerando entre ellos el Congreso de la FIFA, la reunión de la UNESCO, la Asamblea de FELABAN, el Rally Mundial, los Juegos Panamericanos Junior 2025, y la participación en la organización del Mundial de Fútbol 2030.
El jefe de Estado reafirmó que la política exterior del Gobierno del Paraguay no es meramente transaccional, sino que responde a principios y alianzas consolidadas. En ese marco, mencionó la reinauguración de la Embajada de Paraguay en Jerusalén, reconociendo a esta ciudad como capital del Estado de Israel, y la continuidad de las relaciones diplomáticas con Taiwán, que este año cumplen 67 años.
“Esta relación, basada en valores democráticos compartidos y respeto mutuo, ha generado beneficios extraordinarios para ambos pueblos. Tenemos una cooperación bilateral robusta que ha promovido diversos programas y proyectos, como la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay, infraestructuras hospitalarias, innovación en seguridad, y el apuntalamiento de programas como Che Róga Porã", refirió.
El mandatario también anunció avances comerciales, como la entrada en vigencia del arancel cero para la exportación de carne porcina a Taiwán. “Cada nuevo mercado abierto es empleo, es oportunidad, es futuro”, sostuvo.
Otro de los hitos mencionados fue la participación histórica de Paraguay en la mesa del G20, así como el cierre del Acuerdo de Asociación entre el MERCOSUR y la Unión Europea tras 25 años de negociaciones. El presidente Peña también destacó el fortalecimiento de la relación con Japón, que elevó a Paraguay al estatus de socio estratégico, lo que derivó en un crédito de 240 millones de dólares para infraestructura.
Igualmente celebró avances con Singapur, como la apertura de su mercado a la carne paraguaya y la firma de un acuerdo sobre créditos de carbono en el marco del Acuerdo de París. La visita a India resultó en inversiones por 300 millones de dólares en biocombustibles, generando más de mil empleos directos.
Peña resaltó además la visita sin precedentes del presidente del Banco Mundial, Ajay Banga, quien anunció un financiamiento de 2.000 millones de dólares para obras de infraestructura. “Viajar para trabajar por el país no es alejarse de la gente. Es precisamente acercar las oportunidades que nuestra gente merece”, concluyó el presidente.
Martes 1 de julio del 2025
Compartir esta noticia
El presidente de la República, Santiago Peña, presentó este martes su segundo informe de gestión ante el Congreso Nacional, en el que destacó una política exterior “activa, basada en principios” y enfocada en posicionar a Paraguay en el escenario internacional.
Ver MásEn el marco del Diálogo de Jefes de Delegación con Representantes de la Sociedad Civil, Paraguay sentó hoy una firme postura sobre la situación de la democracia y los derechos humanos en la región. La delegación paraguaya, liderada por el viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún, hizo hincapié en la importancia de la libertad de expresión, el derecho a la vida, la propiedad privada y la soberanía.
Ver MásLa Embajada del Paraguay en Ecuador tiene el placer de invitarles al Concierto de Arpa Paraguaya de la Maestra Paula Paredes, organizado por el Consulado General Honorario del Paraguay en Guayaquil con el apoyo de esta Representación Diplomática, con motivo de la celebración del 214 ° Aniversario de la Independencia de la República del Paraguay.
Ver MásEl gobierno de los Estados Unidos reconoció a Paraguay como destino seguro para visitar. Según la última actualización del Departamento de Estado, nuestro país figura entre los países “plenamente seguros” para viajar, destacándose en el nivel 1 de seguridad junto con Argentina.
Ver MásGracias a los que con su trabajo diario, impulsan el desarrollo y el progreso de nuestra nación.
Ver MásConcluimos exitosamente el "Ciclo de Charlas sobre Comunicación Estratégica en Contextos Diplomáticos", organizado conjuntamente con la Academia Diplomática y Consular “Carlos Antonio López” del Paraguay y la Universidad Andina Simón Bolívar del Ecuador.
Ver Más