La Coordinación de Asuntos Lingüísticosdel Ministerio de Relaciones Exteriores informa sobre la campaña que se viene realizando en revalorización a nuestra lengua guaraní, impulsada por la Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL), con el apoyo de varias instituciones públicas, privadas y ONGs, “Semana de la Lengua Guaraní Rohayhu Che Ñe’ẽ”.
La campaña en su edición 2021 fue lanzada el lunes, 23 de agosto de 2021, y contó con la presencia de varias autoridades nacionales.
Tras el acto de inauguración de “Rohayhu che ñe’ẽ”, se impartió el seminario internacional “Avances de la normalización de la lengua guaraní, según la Ley N° 4251/10, De Lenguas”, y tuvo como disertantes a la ministra de la SPL, Ladislaa Alcaraz de Silvero, y al presidente de la Academia de la Lengua Guaraní, Carlos Ferreira.
Ayer se llevó a cabo la segunda parte del I Seminario internacional sobre los avances de la lengua guaraní “Taimbarete guarani ayvu ha jehai ñane retã ha tetã ambuépe”.
En la fecha, “Día del Idioma Guaraní”, como ya es habitual, se prevé, la entrega del trofeo “Rohayhu che ñe’ẽ” a los promotores de la lengua de diferentes ámbitos de la sociedad. Asimismo, a las 18:00 horas, tendrá lugar el lanzamiento de la aplicación Guarani Ayvu, en su versión actualizada. Posteriormente, se realizará el conversatorio virtual “Experiencias exitosas de egresados de la carrera de Licenciatura en Lengua Guaraní”, del Instituto Superior de Lenguas, de la Universidad Nacional de Asunción.
Para mañana jueves está previsto la realización del I Seminario de la Cátedra Guaraní de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo. Para ese mismo día, a partir de las 18:30 horas, conferencia académica Las implicancias de políticas lingüísticas en la formación de artistas en la Educación Superior.
Para el viernes, 27 de agosto de 2021, a partir de las 10:00 horas, se tendrá el conversatorio virtual “Avances del empleo de la lengua guaraní, como mecanismo de aseguramiento de la calidad en la Educación Superior”. Y para la clausura de la semana del guaraní se prevé, desde las 18:30 horas, un festival de poesía y serenata al idioma guaraní. Todos los eventos previstos en el marco de la Semana de la Lengua Guaraní podrán verse a través de la Fan Page en el Facebook de la Secretaría de Políticas Lingüísticas.
Además de las actividades mencionadas que estarán enmarcadas en la semana de la lengua guaraní, desde la Coordinación de Asuntos Lingüísticos, se invita a todos los compatriotas a sumarse a esta campaña utilizando el idioma, ya sea para hablar o a la hora de escribir, en los diferentes ámbitos y para las distintas situaciones comunicativas, y así propiciar el fortalecimiento y la revalorización del idioma guaraní.
Asunción, 25 de agosto de 2021
Compartir esta noticia
Se inauguró la escultura del artista Juan Pablo Pistilli, en el marco de del “Día del Arpa Paraguaya” y en homenaje a uno de sus principales cultores locales: Félix Pérez Cardozo.
Ver MásLa Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) y la Asociación El Ojo Salvaje (EOS), convocan al Concurso de Fotografía y Derechos Humanos 2023. La edición de este año aborda el tema de la Crisis Climática.
Ver MásLos Ministros del Tribunal Superior de Justicia Electoral, Jorge Bogarín González (presidente), Cesar Rossel (vicepresidente) y Jaime Bestard, acompañados de los titulares del Congreso Nacional, Senador Oscar Salomón; de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Ministro César Diesel y de la Cámara de Diputados, Dip. Carlos María López, encabezaron la entrega de los certificados al Presidente de la República electo Santiago Peña, al Vicepresidente electo Pedro Alliana y a los senadores titulares que asumirán funciones en el próximo periodo parlamentario.
Ver MásLa Federación Paraguaya de Madereros (FEPAMA) anuncia la realización de la IV Edición de la Expomadera, a llevarse a cabo del 23 al 25 de junio en el Centro de Convenciones Mariscal de Asunción.
Ver MásEn conmemoración del 212° Aniversario de la Independencia Nacional, la Embajada del Paraguay en Ecuador organizó una recepción en el Swissôtel Quito que contó con la participación de autoridades de la cancillería ecuatoriana, el cuerpo diplomático acreditado en Ecuador, los cónsules honorarios del Paraguay en #Quito y #Guayaquil, la comunidad paraguaya residente, empresarios ecuatorianos y personalidades del mundo académico y cultural del citado país.
Ver MásEl cortometraje de animación “1811” realizado por Augusto Netto, con la producción de Carlos Molina, sobre dibujos de Roberto Goiriz, es un relato basado en los acontecimientos históricos de la declaración de la Independencia del Paraguay. Se trata de la adaptación de la historieta homónima dibujada por Roberto Goiriz y escrita por Robin Wood.
Ver Más