El Observatorio Turístico de Senatur, con apoyo de otros entes para el relevamiento de datos, muestra las cifras que reflejan la relevancia del movimiento turístico registrado y el empuje económico para el país dos años despúes de las restricciones causadas por la Pandemia.
La suma global de los ingresos turísticos generados alcanza una cifra estimada de USD 82.800.000, con una amplia y dinámica movilización de personas en el territorio nacional.
De acuerdo a datos suministrados por la Terminal de Ómnibus de Asunción (TOA), partieron de la capital al interior, durante los días santos, un total de 122.720 personas, lo que representa un movimiento económico aproximado de USD 16.300.000.
Desde el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), dieron a conocer que el movimiento vehicular de automóviles y camionetas en los puestos de peaje del país, registró la suma de 501.224 vehículos, lo que equivale a ingresos aproximados de USD 66.500.000.
OCUPACION HOTELERA
Durante la Semana Santa, la ocupación hotelera en los establecimientos de Asunción y de diferentes localidades del interior del país, arrojó un porcentaje general de 72,6%. En los establecimientos de categoría hotelera la ocupación fue del 68,1% y en la categoría de Extra hoteleros un 81,2%.
TURISMO RECEPTIVO
Paraguay registró la llegada de 19.183 turistas extranjeros en la Semana Santa, Este flujo de visitantes del exterior significó un ingreso de más de USD 6.700.000 dólares para el país.
La mayor cantidad de turistas ingresaron por Puerto Falcón (46%), seguidamente desde el Puente San Roque González de Santa Cruz de Encarnación un (34%), por el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi (9%) y el Puente de la Amistad de Ciudad del Este (5%).
La afluencia turística de mayor volumen provino de nuestro vecino país Argentina con el 81%, seguido de Brasil un 8%; Uruguay 2%; USA 1%, y Alemania 1%
Compartir esta noticia
La delegación Nacional encabezada por el viceministro de Administración y Asuntos Técnicos, Juan Andrés Cáceres A., y por el Coordinador Nacional de CELAC, embajador Fernando Acosta Díaz, participó en la “XXII Reunión de Ministras y Ministros de Relaciones Exteriores de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños” (CELAC), los días 6 y 7 de enero de 2022, en la ciudad de Buenos Aires, Argentina.
Ver MásEl Observatorio Turístico de la SENATUR dio a conocer cifras que indican que de enero a diciembre del 2021 ingresaron al país unos 94.846 turistas internacionales, superando positivamente los escenarios supuestos.
Ver MásEste 3 de enero de 2022, Juan Carlos Holguín fue posesionado como Ministro de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana por el presidente Guillermo Lasso, en el Palacio de Carondelet.
Ver MásEl Ministerio de Relaciones Exteriores en el marco de su misión institucional de “planificar, coordinar y ejecutar una política exterior orientada a la promoción y defensa de los intereses del Estado, sus nacionales y del Derecho Internacional, con eficiencia, idoneidad y patriotismo”, le cupo un rol protagónico en esta emergencia sanitaria que se extiende desde marzo del 2020 a la fecha.
Ver Más«Soy la Guarania, la voz de mi raza» se denomina el proyecto de Myrian Beatriz Ruiz, adjudicado por la Secretaría Nacional de Cultura (SNC), a través del Programa Fondos de Cultura para Proyectos Ciudadanos-Concursable 2021. El concierto didáctico ilustrativo pretende dar a conocer los aspectos básicos y fundamentales sobre este género musical, la Guarania, genuinamente nuestro.
Ver Más