El Observatorio Turístico de Senatur, con apoyo de otros entes para el relevamiento de datos, muestra las cifras que reflejan la relevancia del movimiento turístico registrado y el empuje económico para el país dos años despúes de las restricciones causadas por la Pandemia.
La suma global de los ingresos turísticos generados alcanza una cifra estimada de USD 82.800.000, con una amplia y dinámica movilización de personas en el territorio nacional.
De acuerdo a datos suministrados por la Terminal de Ómnibus de Asunción (TOA), partieron de la capital al interior, durante los días santos, un total de 122.720 personas, lo que representa un movimiento económico aproximado de USD 16.300.000.
Desde el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), dieron a conocer que el movimiento vehicular de automóviles y camionetas en los puestos de peaje del país, registró la suma de 501.224 vehículos, lo que equivale a ingresos aproximados de USD 66.500.000.
OCUPACION HOTELERA
Durante la Semana Santa, la ocupación hotelera en los establecimientos de Asunción y de diferentes localidades del interior del país, arrojó un porcentaje general de 72,6%. En los establecimientos de categoría hotelera la ocupación fue del 68,1% y en la categoría de Extra hoteleros un 81,2%.
TURISMO RECEPTIVO
Paraguay registró la llegada de 19.183 turistas extranjeros en la Semana Santa, Este flujo de visitantes del exterior significó un ingreso de más de USD 6.700.000 dólares para el país.
La mayor cantidad de turistas ingresaron por Puerto Falcón (46%), seguidamente desde el Puente San Roque González de Santa Cruz de Encarnación un (34%), por el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi (9%) y el Puente de la Amistad de Ciudad del Este (5%).
La afluencia turística de mayor volumen provino de nuestro vecino país Argentina con el 81%, seguido de Brasil un 8%; Uruguay 2%; USA 1%, y Alemania 1%
Compartir esta noticia
La Presidencia Pro Témpore paraguaya del MERCOSUR (PPTP) en ocasión de conmemorar el “Día Internacional de la Mujer”, destaca que la igualdad de género es un tema prioritario en las agendas de los países del MERCOSUR, a través de la implementación de una serie de políticas públicas regionales relacionadas a la no discriminación y al ejercicio pleno de los derechos humanos de las mujeres en todas sus instancias.
Ver MásEl Ministerio de Relaciones Exteriores informa que conforme a la normativa vigente del Estatuto del Consejo Directivo del Instituto Interamericano del Niño, la Niña y Adolescentes (INN), de la Organización de los Estados Americanos, la República del Paraguay, a través del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia, asume la Presidencia del Consejo Directivo del citado organismo especializado de la OEA.
Ver MásCon presencia del presidente Mario Abdo Benítez se desarrolló este viernes 4 de marzo, el Día Nacional de Paraguay, en la Expo Universal Dubái, en los Emiratos Árabes Unidos. La presencia paraguaya tuvo el propósito de promocionar al país, mostrando los atractivos y oportunidades de negocios con miras a ampliar las relaciones comerciales en esta región.
Ver MásEn la fecha, durante la histórica Sesión de Emergencia de la Asamblea General de las Naciones Unidas, llevada a cabo en Nueva York, la República del Paraguay ha reiterado la necesidad de alcanzar un alto al fuego inmediato, a fin de que las negociaciones entre las partes prosigan sin ningún tipo de condicionamientos.
Ver MásEl canciller nacional, Dr. Euclides Acevedo, en la fecha recibió en audiencia al expresidente de la República de Ecuador, Lenín Moreno, en sede del Ministerio de Relaciones Exteriores, en vista a su reciente nominación como Comisionado del Secretario General de la Organización de los Estados Americanos (OEA) en Asuntos de Discapacidad.
Ver MásEl 9 de febrero de 2022, el ministro secretario de Cultura, Rubén Capdevila, recibió en su despacho a la directora general de Política Bilateral, embajadora Cynthia Filártiga Lacroix; al director de Relaciones Culturales y Turismo, ministro Víctor Aquino Fornera; y al consejero Sila Estigarribia, para abordar temas de significativa consideración para el Ministerio de Relaciones Exteriores y para la Secretaría Nacional de Cultura.
Ver Más