El embajador de la República del Paraguay en Ecuador, José Emilio Gorostiaga Peña, asistió a la V Edición del evento “Casa Abierta de Comercio Exterior”, que tuvo lugar el 20 de febrero en el Centro Empresarial Las Cámaras, organizado por la Cámara de Comercio de Guayaquil, Ecuador.
El embajador Gorostiaga estuvo acompañado del primer secretario Carlos Fiddes, jefe del Departamento de Inteligencia de Mercados, Promoción Comercial e Inversiones de la Cancillería Nacional, y el primer secretario Fernando Olmedo López, encargado de temas económico–comerciales de la embajada paraguaya.
En el evento participaron más de 15 embajadas y consulados acreditados en el Ecuador, así como cámaras de comercio bilaterales, con el principal objetivo de constituir un espacio donde los países participantes presenten a los socios de la cámara, información sobre temas comerciales y oportunidades de negocios a fin de incrementar el comercio bilateral.
En la sección destinada a conferencias magistrales, en el marco de la Diplomacia Económica para el Desarrollo, el jefe del Departamento de Inteligencia de Mercados, Promoción Comercial e Inversiones de la Cancillería Nacional, primer secretario Carlos Fiddes, realizó una presentación país titulada “Paraguay, país de oportunidades”.
Igualmente, se presentó e invitó a empresarios ecuatorianos a participar en la XXXIX Edición de la Expo Feria Internacional de Ganadería, Industria, Agricultura, Comercio y Servicios 2020 y a la Exporueda Internacional de Negocios 2020, cuyo lanzamiento oficial se realizará el 23 de marzo del presente año, en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores.
El auditorio contó con una audiencia de aproximadamente 150 personas, entre ellas estuvieron presentes autoridades nacionales, miembros del Directorio de la Cámara de Comercio de Guayaquil, representantes del Cuerpo Diplomático, empresarios y público en general.
Paraguay contó con un stand en el que se facilitó información sobre temas económico-comerciales con el objetivo de intensificar la divulgación sobre las oportunidades de negocios que presenta la República del Paraguay.
De igual manera, se brindó información sobre la situación económica del Paraguay, las perspectivas de crecimiento del país, las relaciones comerciales con el Ecuador, con otros países y con bloques económico; las posibilidades de radicación de empresas ecuatorianas en la economía nacional, aspectos impositivos y mecanismos que desarrollen cadenas de valor entre el sector productivo paraguayo y el ecuatoriano.
Compartir esta noticia
Se recuerda que el período de inscripción al Registro Cívico Permanente de Paraguayos Residentes en el Extranjero (RCPE) abarca desde el 1° de marzo hasta el 30 de diciembre de cada año, de acuerdo con la Ley N° 7443/24.
Ver MásEl Gobierno del Paraguay, en coordinación con el Gobierno de Israel, organizó una reunión virtual con cancilleres y representantes de países de la región, con el objetivo de conversar con el ministro de Asuntos Exteriores de Israel, Gideon Sa’ar, sobre los últimos acontecimientos en Medio Oriente.
Ver MásLos presidentes de los Estados Partes del Mercosur se reunieron hoy en la ciudad de Buenos Aires en el marco de la LXVI Cumbre de Presidentes del bloque regional.
Ver MásEn el marco de la sesión de Estados Partes de la Reunión del Consejo del Mercado Común (CMC) realizada hoy en Buenos Aires, el ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, reiteró el compromiso de Paraguay con una modernización del MERCOSUR enfocada en el fortalecimiento interno del bloque, la eliminación de restricciones al comercio intrazona y la consolidación de cadenas de valor regionales.
Ver MásEl presidente de la República, Santiago Peña, presentó este martes su segundo informe de gestión ante el Congreso Nacional, en el que destacó una política exterior “activa, basada en principios” y enfocada en posicionar a Paraguay en el escenario internacional.
Ver MásEn el marco del Diálogo de Jefes de Delegación con Representantes de la Sociedad Civil, Paraguay sentó hoy una firme postura sobre la situación de la democracia y los derechos humanos en la región. La delegación paraguaya, liderada por el viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún, hizo hincapié en la importancia de la libertad de expresión, el derecho a la vida, la propiedad privada y la soberanía.
Ver Más