Durante la segunda reunión de Ministros de Relaciones Exteriores del G20, desarrollada hoy en sede de las Naciones Unidas, el canciller Rubén Ramírez Lezcano, destacó la importancia del multilateralismo en un contexto global cada vez más complejo y enfatizó que la reunión refleja un compromiso compartido para avanzar en la cooperación internacional y abordar los desafíos que enfrenta la gobernanza global en la actualidad.
El secretario de Estado subrayó que el mundo en 2024 es radicalmente diferente al de 1945, con el surgimiento de países en desarrollo que ha transformado el panorama global, con sus poblaciones convirtiéndose en la mayoría y sus economías desempeñando un papel crucial en el impulso de la prosperidad mundial. Sin embargo, advirtió que el marco de gobernanza internacional no ha evolucionado para reflejar esta realidad, y llamó a los países desarrollados a liderar una modernización de las instituciones internacionales.
El canciller también abordó la necesidad urgente de reformas en las organizaciones internacionales, incluidas la Organización de las Naciones Unidas. Afirmó que el multilateralismo enfrenta desafíos sin precedentes en términos de efectividad y legitimidad, y que es esencial mejorar la representatividad en los procesos de toma de decisiones. "Mejorar y fortalecer estas instituciones no es una opción, es una necesidad", aseveró.
Expresó igualmente su apoyo al llamado del G20 para una conferencia ministerial que reunirá a todos los miembros de la ONU, destacando el papel esencial de esta organización en el proceso de revitalización del sistema multilateral.
Además, resaltó que la Asamblea General sigue siendo fundamental para asegurar que todas las voces sean escuchadas equitativamente y que el Consejo Económico y Social (ECOSOC) juega un papel crucial en promover el desarrollo sostenible. También hizo hincapié en la importancia de una Comisión de Consolidación de la Paz plenamente facultada para garantizar que las actividades post-conflicto sean inclusivas y sostenibles.
El discurso concluyó con un firme compromiso por parte del Paraguay hacia un enfoque justo e inclusivo en la toma de decisiones que afecta a todos los Estados Miembros. “Reconocemos el papel fundamental que desempeña la cooperación internacional en la superación de los desafíos comunes, y estamos decididos a ofrecer soluciones innovadoras y constructivas”, expresó al tiempo de agradecer al Brasil para organizar este evento oportuno y la generosa invitación a participar la conversación.
Compartir esta noticia
Se recuerda que el período de inscripción al Registro Cívico Permanente de Paraguayos Residentes en el Extranjero (RCPE) abarca desde el 1° de marzo hasta el 30 de diciembre de cada año, de acuerdo con la Ley N° 7443/24.
Ver MásEl Gobierno del Paraguay, en coordinación con el Gobierno de Israel, organizó una reunión virtual con cancilleres y representantes de países de la región, con el objetivo de conversar con el ministro de Asuntos Exteriores de Israel, Gideon Sa’ar, sobre los últimos acontecimientos en Medio Oriente.
Ver MásLos presidentes de los Estados Partes del Mercosur se reunieron hoy en la ciudad de Buenos Aires en el marco de la LXVI Cumbre de Presidentes del bloque regional.
Ver MásEn el marco de la sesión de Estados Partes de la Reunión del Consejo del Mercado Común (CMC) realizada hoy en Buenos Aires, el ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, reiteró el compromiso de Paraguay con una modernización del MERCOSUR enfocada en el fortalecimiento interno del bloque, la eliminación de restricciones al comercio intrazona y la consolidación de cadenas de valor regionales.
Ver MásEl presidente de la República, Santiago Peña, presentó este martes su segundo informe de gestión ante el Congreso Nacional, en el que destacó una política exterior “activa, basada en principios” y enfocada en posicionar a Paraguay en el escenario internacional.
Ver MásEn el marco del Diálogo de Jefes de Delegación con Representantes de la Sociedad Civil, Paraguay sentó hoy una firme postura sobre la situación de la democracia y los derechos humanos en la región. La delegación paraguaya, liderada por el viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún, hizo hincapié en la importancia de la libertad de expresión, el derecho a la vida, la propiedad privada y la soberanía.
Ver Más