El viceministro de Relaciones Exteriores fue el encargado de exponer la posición paraguaya durante la sesión plenaria de la 54 asamblea general de la Organización de Estados Americanos (OEA), que se realiza en Asunción bajo la presidencia del canciller nacional, Rubén Ramírez.
El viceministro, manifestó en la ocasión que en los últimos años la región fue testigo de cómo la delincuencia organizada transnacional ha impactado negativamente en la seguridad de las sociedades, afectando significativamente a los sectores más vulnerables.
“Estos grupos delictivos evolucionan constantemente, se organizan de forma óptima, con el respaldo de significativos recursos ilícitos y no respetan fronteras físicas ni digitales. Ante este escenario, actuar coordinadamente no es una opción; es un imperativo”, resaltó el representante.
En otro momento, manifestó que combatir la pobreza en las Américas es una prioridad clara y que su disminución sustancial es una de las mayores deudas pendientes en la región. Indicó que una sociedad próspera es menos vulnerable a las amenazas de seguridad y constituye una base sólida para la democracia y la consolidación de los derechos humanos, y que Paraguay está convencido de que el empleo digno es el medio más efectivo para lograrlo
Verdún, dijo además que para impulsar la inversión y el emprendimiento se debe asegurar las condiciones propicias en nuestros países y que también es fundamental salvaguardar la seguridad jurídica y la igualdad ante la ley, como pilares del Estado de Derecho.
Resaltó que Paraguay acompaña los esfuerzos de la comunidad internacional para restaurar la paz y la estabilidad en Haití y que comparte la preocupación generada por los recientes acontecimientos en Bolivia. “Quiero expresar el rechazo categórico del Paraguay a cualquier intento de romper la institucionalidad democrática en este país hermano, así como en cualquier otro de la región. Por ello, instamos a Nicaragua a respetar los principios democráticos y condenamos enérgicamente toda acción represiva contra su población”, subrayó.
Paraguay resalta necesidad de combatir delincuencia organizada y la pobreza para fortalecer la democracia en la región
El viceministro de Relaciones Exteriores fue el encargado de exponer la posición paraguaya durante la sesión plenaria de la 54 asamblea general de la Organización de Estados Americanos (OEA), que se realiza en Asunción bajo la presidencia del canciller nacional, Rubén Ramírez.
El viceministro, manifestó en la ocasión que en los últimos años la región fue testigo de cómo la delincuencia organizada transnacional ha impactado negativamente en la seguridad de las sociedades, afectando significativamente a los sectores más vulnerables.
“Estos grupos delictivos evolucionan constantemente, se organizan de forma óptima, con el respaldo de significativos recursos ilícitos y no respetan fronteras físicas ni digitales. Ante este escenario, actuar coordinadamente no es una opción; es un imperativo”, resaltó el representante.
En otro momento, manifestó que combatir la pobreza en las Américas es una prioridad clara y que su disminución sustancial es una de las mayores deudas pendientes en la región. Indicó que una sociedad próspera es menos vulnerable a las amenazas de seguridad y constituye una base sólida para la democracia y la consolidación de los derechos humanos, y que Paraguay está convencido de que el empleo digno es el medio más efectivo para lograrlo
Verdún, dijo además que para impulsar la inversión y el emprendimiento se debe asegurar las condiciones propicias en nuestros países y que también es fundamental salvaguardar la seguridad jurídica y la igualdad ante la ley, como pilares del Estado de Derecho.
Resaltó que Paraguay acompaña los esfuerzos de la comunidad internacional para restaurar la paz y la estabilidad en Haití y que comparte la preocupación generada por los recientes acontecimientos en Bolivia. “Quiero expresar el rechazo categórico del Paraguay a cualquier intento de romper la institucionalidad democrática en este país hermano, así como en cualquier otro de la región. Por ello, instamos a Nicaragua a respetar los principios democráticos y condenamos enérgicamente toda acción represiva contra su población”, subrayó.
Compartir esta noticia
El día de hoy, el Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la República del Paraguay ante la República del Ecuador, Roberto Benítez Fernández, presentó las copias de estilo de sus Cartas Credenciales a la Ministra de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana del Ecuador, Gabriela Sommerfeld, en la sede de la cancillería de ese país.
Ver MásEl Gobierno de la República del Paraguay condena los actos de violencia perpetrados el día de ayer contra la comitiva del Presidente de la República del Ecuador, Daniel Noboa, en la provincia de Cañar.
Ver MásEl martes 16 de setiembre de 2025, la Embajada del Paraguay en Ecuador participó de una reunión auspiciada por la Alcaldía de Quito, que tuvo por objetivo explorar posibles líneas de colaboración en el ámbito cultural con las distintas representaciones internacionales, con miras a consolidar una agenda internacional y acciones de cooperación cultural y artística con la Alcaldía de Quito entre los años 2025 y 2027.
Ver MásEn esta fecha el Embajador del Paraguay designado ante el Gobierno del Ecuador, Roberto Benítez Fernández, realizó una cordial visita al Embajador del Ecuador en Asunción, Paraguay, Santiago Ruiz Echeverría.
Ver MásEn la semana del 18 al 22 de agosto de 2025, la Embajada del Paraguay en Ecuador recibió a la delegación técnica del Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE) encargada de implementar y capacitar a los funcionarios en la utilización del Sistema Integral de Legalizaciones (SIL), una herramienta del gobierno electrónico que tiene por objeto agilizar y mejorar los procesos de atención al público.
Ver MásEn el Paraguay, cada 16 de agosto celebramos el Día del Niño en honor a quienes llenan de alegría y esperanza a nuestro país. Pero esta fecha tiene un significado muy profundo para los paraguayos, ya que se conmemora en memoria y honor de los niños y adolescentes que experimentaron uno de los mayores horrores de la historia paraguaya y latinoamericana: la Batalla de Acosta Ñu, que tuvo lugar el 16 de agosto de 1869.
Ver Más