Asunción, Agencia IP.-A un mes del inicio de los Juegos Suramericanos Asunción 2022, la antorcha se prepara para recorrer cada rincón del país e iluminar las sedes donde los mejores deportistas del continente se medirán por dejar en alto sus banderas en la fiesta del deporte.
La cuenta regresiva nos indica que faltan 31 días para el inicio de la fiesta deportiva y cada día se palpita más fuerte el sueño de todos los deportistas nacionales de representar a la bandera frente a nuestra gente a partir del 1 de octubre, anhelando una gran cantidad de medallas por parte de nuestra delegación.
El fuego suramericano se encuentra en Bolivia, esperando llegar al país el día viernes 9 de septiembre para visitar los 17 departamentos, llevando así el símbolo de los Juegos a cada compatriota que vivirá una fiesta deportiva sin precedentes en nuestro país.
Día 1: El fuego suramericano llegará al Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, iniciando el recorrido en las dos sedes principales de los Juegos: la Secretaría Nacional de Deportes y el Comité Olímpico Paraguayo.
Día 2: El fuego llegará al Chaco, específicamente en Villa Hayes y Filadelfia.
Día 3: Siguiendo el recorrido por el suelo chaqueño, la llama visitará Alto Paraguay, para luego emprender camino a Concepción.
Día 4: La antorcha llegará a la ciudad de Concepción, donde recorrerá calles históricas de la ciudad.
Día 5: El departamento de Amambay recibirá el fuego en su capital departamental, la ciudad de Pedro Juan Caballero, para luego ir hasta San Pedro de Ykuamandyju donde permanecerá durante la tarde.
Día 6: Saltos del Guairá contará con la visita del fuego, que luego se dirigirá al este del país.
Día 7: El símbolo olímpico llegará a una de las ciudades subsedes de los Juegos Asu202: Ciudad del Este, y luego visitará la ciudad de Hernandarias.
Día 8: Caaguazú, capital de la madera, recibirá al fuego suramericano, que luego recorrerá las calles de Villarrica, Guairá.
Día 9: El fuego llegará a la perla del Sur, Pilar, y a la ciudad de Caazapá.
Día 10: Encarnación dice presente en el recorrido recibiendo el fuego suramericano.
Día 11: El departamento de Cordillera recibirá el fuego en la ciudad de Caacupé.
Día 12: En el último día en el interior del país, la antorcha recorrerá la ciudad de Paraguarí, para luego retornar en el departamento central.
Día 13: El fuego recorrerá distintas ciudades del departamento central, cerrando el gran recorrido.
La llama permanecerá encendida durante toda la competencia y estará alojada en el pebetero de la plaza central del Comité Olímpico Paraguayo e iluminará cada rincón de las sedes en la gran fiesta deportiva suramericana.
Compartir esta noticia
En el Paraguay, cada 16 de agosto celebramos el Día del Niño en honor a quienes llenan de alegría y esperanza a nuestro país. Pero esta fecha tiene un significado muy profundo para los paraguayos, ya que se conmemora en memoria y honor de los niños y adolescentes que experimentaron uno de los mayores horrores de la historia paraguaya y latinoamericana: la Batalla de Acosta Ñu, que tuvo lugar el 16 de agosto de 1869.
Ver MásEl viernes 15 de agosto de 2025, se conmemoran los 488 años desde la Fundación de Asunción, capital de la República del Paraguay y una de las ciudades más antiguas habitadas de forma continua en América del Sur. Originalmente bautizada como el "Fuerte de Nuestra Señora de la Asunción", bajo la protección de Santa María Virgen, la ciudad fue fundada el 15 de agosto de 1537 por Juan de Salazar y Espinoza y, en el transcurso de más de tres siglos, el esfuerzo asunceno dio origen a más de 70 ciudades, que se extendieron desde la desembocadura del Plata hasta las riberas del río Guapay, en Bolivia. dándole así el nombre de "Madre de Ciudades" y "Amparo y Reparo de la Conquista". Además, fue Cuna del Primer Grito de la Libertad en América por la importancia de Asunción durante los movimientos Comuneros.
Ver MásCada 14 de agosto se celebra con profunda emoción el Día de la Bandera Paraguaya, la única de América con dos escudos distintos para cada una de sus caras. Este estandarte está vigente desde noviembre de 1842. El rojo, blanco y azul representan la identidad del Paraguay, el rojo simboliza la justicia, el blanco la paz y el azul la libertad. Esta fecha convoca a todos los paraguayos alrededor del mundo a rendir homenaje a la historia, los valores y el espíritu de libertad que encarna nuestra bandera tricolor.
Ver MásEl miércoles 6 de agosto de 2025, a las 8:30, la Embajada del Paraguay participó de un ameno desayuno de trabajo entre la Ministra de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana de la República del Ecuador, Ing. Gabriela Sommerfeld, y miembros del cuerpo consular acreditado en el Ecuador.
Ver MásEl candidato a embajador de la República del Paraguay ante la República del Ecuador, Roberto Benítez Fernández, fue recibido hoy por el director general del Centro Cultural de la República El Cabildo, Aníbal Saucedo Rodas, para conversar sobre posibles líneas de cooperación en el ámbito cultural.
Ver MásLa Universidad Americana del Paraguay y la Universidad Andina Simón Bolívar – Sede Ecuador han firmado un Convenio Marco de Colaboración Académica, Científica, Cultural, Profesional y de Servicio, con la coordinación y el apoyo de la Embajada del Paraguay en Ecuador.
Ver Más