La Secretaría Nacional de Turismo (SENATUR) presentó el Plan Maestro de Desarrollo Sostenible del Sector Turístico del Paraguay 2023-2030, una nueva hoja de ruta para el desarrollo del sector turístico paraguayo.
Fue durante un acto que se llevó a cabo en el Turista Róga de SENATUR con la presencia de la ministra de Turismo, Sofía Montiel de Afara, y el director Regional de las Américas de la Organización Mundial del Turismo (OMT), Gustavo Santos, y el consultor encargado de su elaboración, Augusto Huéscar. Participaron, además, autoridades nacionales, representantes diplomáticos, de organismos internacionales, empresarios del sector turístico, entre otros.
Se trata de la actualización de los anteriores planes 2008-2018, y el de 2019-2026, y representa la visión al 2030, sobre la perspectiva del posicionamiento turístico de Paraguay, como un destino sostenible y auténtico que apoya en igual medida la conservación de la biodiversidad el bienestar social y la seguridad económica.
La ministra de Montiel resaltó el compromiso de las autoridades nacionales con una Política de Estado que trasciende los gobiernos, y ofrece un trazado para la estructura, la gestión y la promoción del sector turístico.
El objetivo de este Plan Maestro es proveer a la administración turística paraguaya de una estrategia de crecimiento, en consonancia con el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2030, que considera al turismo como un pilar sustancial que genera importantes recursos, y difunde el atractivo del país y sus posibilidades más allá de las fronteras.
Está estructurado en base a desafíos que tienen que ver con un Paraguay como destino a descubrir tanto para los mercados internacionales como para turismo doméstico; mejorar el acceso a los recursos turísticos con una mayor conectividad aérea y terrestre como pilares fundamentales; y trabajar en la calidad perfectible de los servicios turísticos con una mano de obra cualificada para erradicar las carencias en formalidad, acceso a la tecnología y seguridad.
También se tuvieron en cuenta otros aspectos que tienen que ver con la institucionalización de la gobernanza turística y la sostenibilidad medioambiental como prioridad para el sector.
Las acciones de este plan 2023-2030 tendrán como factor diferenciados a la constante presencia del agua, las experiencias rurales auténticas, y la integración étnica y cultural, siendo la idea central de la marca Paraguay, la “Última reserva auténtica de naturaleza y cultura latinoamericana”.
El documento fue realizado en el marco del acuerdo de cooperación entre la SENATUR y la OMT, y para ello, el consultor Huéscar, visitó Asunción, Ciudad del Este, Encarnación y el Chaco paraguayo, donde mantuvo entrevistas con el sector privado y recorrió sus atractivos turísticos. Además, se reunión con los técnicos de las distintas áreas de SENATUR, y para cerrar el documento final, se realizaron consultas simultáneas a instituciones públicas y organismos internacionales como la DINAC, MOPC, MADES, PNUD, entre otros.
Asunción, 19 de abril del 2023
Compartir esta noticia
El viernes 15 de agosto de 2025, se conmemoran los 488 años desde la Fundación de Asunción, capital de la República del Paraguay y una de las ciudades más antiguas habitadas de forma continua en América del Sur. Originalmente bautizada como el "Fuerte de Nuestra Señora de la Asunción", bajo la protección de Santa María Virgen, la ciudad fue fundada el 15 de agosto de 1537 por Juan de Salazar y Espinoza y, en el transcurso de más de tres siglos, el esfuerzo asunceno dio origen a más de 70 ciudades, que se extendieron desde la desembocadura del Plata hasta las riberas del río Guapay, en Bolivia. dándole así el nombre de "Madre de Ciudades" y "Amparo y Reparo de la Conquista". Además, fue Cuna del Primer Grito de la Libertad en América por la importancia de Asunción durante los movimientos Comuneros.
Ver MásCada 14 de agosto se celebra con profunda emoción el Día de la Bandera Paraguaya, la única de América con dos escudos distintos para cada una de sus caras. Este estandarte está vigente desde noviembre de 1842. El rojo, blanco y azul representan la identidad del Paraguay, el rojo simboliza la justicia, el blanco la paz y el azul la libertad. Esta fecha convoca a todos los paraguayos alrededor del mundo a rendir homenaje a la historia, los valores y el espíritu de libertad que encarna nuestra bandera tricolor.
Ver MásEl miércoles 6 de agosto de 2025, a las 8:30, la Embajada del Paraguay participó de un ameno desayuno de trabajo entre la Ministra de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana de la República del Ecuador, Ing. Gabriela Sommerfeld, y miembros del cuerpo consular acreditado en el Ecuador.
Ver MásEl candidato a embajador de la República del Paraguay ante la República del Ecuador, Roberto Benítez Fernández, fue recibido hoy por el director general del Centro Cultural de la República El Cabildo, Aníbal Saucedo Rodas, para conversar sobre posibles líneas de cooperación en el ámbito cultural.
Ver MásLa Universidad Americana del Paraguay y la Universidad Andina Simón Bolívar – Sede Ecuador han firmado un Convenio Marco de Colaboración Académica, Científica, Cultural, Profesional y de Servicio, con la coordinación y el apoyo de la Embajada del Paraguay en Ecuador.
Ver MásEl viceministro de Relaciones Exteriores de Paraguay, Victor Verdún, participó hoy en la apertura del Foro Político de Alto Nivel sobre Desarrollo Sostenible (HLPF) en Nueva York. Durante el evento, que culminará con la adopción de una Declaración Ministerial, Paraguay enfatizará que la implementación de sus recomendaciones se ajustará a la legislación nacional y a las prioridades del Gobierno.
Ver Más