El viceministro de Políticas Sociales de Ministerio de Desarrollo Social (MDS), Cayo Cáceres participó de la Quinta Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional Sobre Desarrollo Social De América Latina y El Caribe, donde expuso sobre los “Nuevos Desafíos para la Institucionalidad Social y la Cooperación Regional”.
El encuentro desarrollado en la ciudad de Cuenca, Ecuador, permitió trasmitir la experiencia de Paraguay por medio de los planes, programas y proyectos implementados con resultados positivos y la necesidad de ajustarlas a las nuevas exigencias del presente y el futuro.
Citó la implementación del Plan Nacional de Reducción de Pobreza – Jajapo Paraguay, diseñado con las organizaciones campesinas, indígenas y populares, los OEE y la cooperación internacional y de impacto estratégico en el marco de la pandemia.
Nuevo modelo de gestión: “Unir Fuerzas y Derribar Murallas”
Ante el desafío de atender en forma urgente la necesidad de reconstruir redes y fortalecer esquemas de confianza y solidaridad horizontal y vertical, señaló la necesidad de superar esquemas de institucionalidad fragmentada en territorio y apuntalar procesos de consolidación integral y con corresponsabilidad para resolver los problemas multidimensionales de la gente.
El nuevo modelo basado en la práctica de unir fuerzas y derribar murallas presentado como el cambio de paradigmas.
Otros aspectos enfatizados para construir una gestión acorde a los desafíos y demandas actuales se refieren al mejoramiento de la gobernanza social y política; la construcción de la confianza; la revalorización de los espacios de dialogo, y la generación de trasformaciones sociales a nivel global.
Cuenca, 29 de setiembre del 2022
Compartir esta noticia
En la semana del 18 al 22 de agosto de 2025, la Embajada del Paraguay en Ecuador recibió a la delegación técnica del Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE) encargada de implementar y capacitar a los funcionarios en la utilización del Sistema Integral de Legalizaciones (SIL), una herramienta del gobierno electrónico que tiene por objeto agilizar y mejorar los procesos de atención al público.
Ver MásEn el Paraguay, cada 16 de agosto celebramos el Día del Niño en honor a quienes llenan de alegría y esperanza a nuestro país. Pero esta fecha tiene un significado muy profundo para los paraguayos, ya que se conmemora en memoria y honor de los niños y adolescentes que experimentaron uno de los mayores horrores de la historia paraguaya y latinoamericana: la Batalla de Acosta Ñu, que tuvo lugar el 16 de agosto de 1869.
Ver MásEl viernes 15 de agosto de 2025, se conmemoran los 488 años desde la Fundación de Asunción, capital de la República del Paraguay y una de las ciudades más antiguas habitadas de forma continua en América del Sur. Originalmente bautizada como el "Fuerte de Nuestra Señora de la Asunción", bajo la protección de Santa María Virgen, la ciudad fue fundada el 15 de agosto de 1537 por Juan de Salazar y Espinoza y, en el transcurso de más de tres siglos, el esfuerzo asunceno dio origen a más de 70 ciudades, que se extendieron desde la desembocadura del Plata hasta las riberas del río Guapay, en Bolivia. dándole así el nombre de "Madre de Ciudades" y "Amparo y Reparo de la Conquista". Además, fue Cuna del Primer Grito de la Libertad en América por la importancia de Asunción durante los movimientos Comuneros.
Ver MásCada 14 de agosto se celebra con profunda emoción el Día de la Bandera Paraguaya, la única de América con dos escudos distintos para cada una de sus caras. Este estandarte está vigente desde noviembre de 1842. El rojo, blanco y azul representan la identidad del Paraguay, el rojo simboliza la justicia, el blanco la paz y el azul la libertad. Esta fecha convoca a todos los paraguayos alrededor del mundo a rendir homenaje a la historia, los valores y el espíritu de libertad que encarna nuestra bandera tricolor.
Ver MásEl miércoles 6 de agosto de 2025, a las 8:30, la Embajada del Paraguay participó de un ameno desayuno de trabajo entre la Ministra de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana de la República del Ecuador, Ing. Gabriela Sommerfeld, y miembros del cuerpo consular acreditado en el Ecuador.
Ver MásEl candidato a embajador de la República del Paraguay ante la República del Ecuador, Roberto Benítez Fernández, fue recibido hoy por el director general del Centro Cultural de la República El Cabildo, Aníbal Saucedo Rodas, para conversar sobre posibles líneas de cooperación en el ámbito cultural.
Ver Más