Apuntando a promover el tremendo potencial de la especie bubalina en nuestro país, la Asociación Paraguaya de Criadores de Búfalos (APACRIBU), organiza el X Simposio de Búfalo de las Américas y Europa, que se desarrollará del 15 al 19 de noviembre próximo en Paraguay.
En este sentido, el Dr. Pedro Galli Romañach, tras brindar las palabras de bienvenida, destacó la importancia del evento que contará con expositores internacionales y que será una excelente oportunidad para que los productores nacionales conozcan más sobre el rubro bubalino. “Hasta el momento la cría de búfalo todavía tiene baja apuesta, pero ya ha demostrado ser muy rentable, por ser animales rústicos que se adaptan a las condiciones de campo, donde la cría de otras especies es por lo general, muy difícil. Sin embargo, el búfalo es una excelente alternativa para campos marginales”, explicó.
Agregó además que la carne, como el cuero y otros subproductos son de alto valor, tanto desde el punto de vista económico como nutricional. Felicitó a los directivos de APACRIBU por la iniciativa y agradeció al Gobierno Nacional el apoyo a través del Viceministerio de Ganadería (VMG).
A su turno el Sr. Richard Moss, explicó que en nuestro país existen 10 millones de hectáreas que son consideradas zonas anegadas y que están buscando uso. “El búfalo es un animal que por su rusticidad es capaz de convertir y producir en estos campos, la única desventaja es ser un rubro desconocido, por lo que a través del décimo simposio se busca desmitificar, aportar conocimiento que luego se convierta en un entusiasmo por la especie”, expresó.
Por otro lado, agradeció el total apoyo del VMG demostrado mediante la creación de la Mesa de Competitividad a través de la cual se podrá ir posicionando y generando una cadena de producción que pueda ir satisfaciendo la demanda.
Por su parte el titular del VMG, Dr. Marcelo González, destacó que el Gobierno Nacional apoya todas las actividades que fomentan la transmisión de conocimiento y el simposio internacional traerá una alternativa para los productores, generando una excelente posibilidad para la utilización racional de las potencialidades naturales de nuestro país.
El programa del X Simposio de Búfalos de las Américas y Europa contempla un ciclo de conferencias con expositores de México, Brasil, Argentina, Venezuela, Colombia, Ecuador, Bolivia y Paraguay; un tour bufalero en el que se visitarán tres reconocidos establecimientos productivos, a más de importantes atractivos turísticos de nuestro país.
Los interesados en inscribirse y acceder a mayor información, pueden acceder a la página www.bufalodeagua.com donde podrán conocer más detalles del evento y enterarse sobre los trabajos que desarrolla la APACRIBU.
El lanzamiento oficial del evento, tuvo lugar en la Sala de la Comisión Directiva de la Asociación Rural del Paraguay (ARP) y contó con la presencia del Dr. Marcelo González, Viceministro de Ganadería, el Dr. Pedro Galli Romañach; Presidente de la ARP; el Sr. Richard Moss, Presidente de APACRIBU; el Sr. Ceferino Méndez Vera, Pro-Secretario General de la ARP; y directivos del gremio rural, Dr. Miguel Doldán, Dr. Darío Baumganten y trabajadores de los medios masivos de comunicación.
Fuente: Revista FOCO Paraguay
Compartir esta noticia
Cada 14 de agosto se celebra con profunda emoción el Día de la Bandera Paraguaya, la única de América con dos escudos distintos para cada una de sus caras. Este estandarte está vigente desde noviembre de 1842. El rojo, blanco y azul representan la identidad del Paraguay, el rojo simboliza la justicia, el blanco la paz y el azul la libertad. Esta fecha convoca a todos los paraguayos alrededor del mundo a rendir homenaje a la historia, los valores y el espíritu de libertad que encarna nuestra bandera tricolor.
Ver MásEl miércoles 6 de agosto de 2025, a las 8:30, la Embajada del Paraguay participó de un ameno desayuno de trabajo entre la Ministra de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana de la República del Ecuador, Ing. Gabriela Sommerfeld, y miembros del cuerpo consular acreditado en el Ecuador.
Ver MásEl candidato a embajador de la República del Paraguay ante la República del Ecuador, Roberto Benítez Fernández, fue recibido hoy por el director general del Centro Cultural de la República El Cabildo, Aníbal Saucedo Rodas, para conversar sobre posibles líneas de cooperación en el ámbito cultural.
Ver MásLa Universidad Americana del Paraguay y la Universidad Andina Simón Bolívar – Sede Ecuador han firmado un Convenio Marco de Colaboración Académica, Científica, Cultural, Profesional y de Servicio, con la coordinación y el apoyo de la Embajada del Paraguay en Ecuador.
Ver MásEl viceministro de Relaciones Exteriores de Paraguay, Victor Verdún, participó hoy en la apertura del Foro Político de Alto Nivel sobre Desarrollo Sostenible (HLPF) en Nueva York. Durante el evento, que culminará con la adopción de una Declaración Ministerial, Paraguay enfatizará que la implementación de sus recomendaciones se ajustará a la legislación nacional y a las prioridades del Gobierno.
Ver MásSe recuerda que el período de inscripción al Registro Cívico Permanente de Paraguayos Residentes en el Extranjero (RCPE) abarca desde el 1° de marzo hasta el 30 de diciembre de cada año, de acuerdo con la Ley N° 7443/24.
Ver Más