El ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, participó en la mañana de hoy de la apertura de la VII Semana Interamericana de los Pueblos Indígenas. El evento es organizado por la Organización de los Estados Americanos (OEA), en Washington DC, bajo el lema “Empoderar a las comunidades indígenas para que ejerzan su derecho de acceso a la justicia y a un medio ambiente limpio, sano y sostenible”.
En su discurso, el secretario de Estado destacó la importancia de este espacio para visibilizar las culturas, conocimientos ancestrales y contribuciones de los pueblos indígenas en las Américas.
Mencionó que mediante la promulgación de diversos instrumentos legislativos y la ratificación de los principales convenios tanto internacionales como regionales, el Estado paraguayo ejecuta acciones tendientes a fortalecer progresivamente la promoción y protección de los derechos fundamentales de los pueblos nativos.
“En nuestros respectivos países, hemos avanzado en el establecimiento de marcos jurídicos que reconozcan sus derechos, así como planes nacionales para salvaguardar a los pueblos ancestrales y sus culturas. No obstante, aún tenemos retos pendientes para mejorar las condiciones de vida de los pueblos originarios”, señaló.
El canciller resaltó la importancia de crear las condiciones necesarias para fomentar más inversiones, empleo y prosperidad en las Américas, como auténticas fuentes de oportunidades para todos. Destacó que Paraguay es el mayor productor de energía renovable per cápita y uno de los países con las menores emisiones de CO2, demostrando su compromiso con la armonía del entorno natural.
También se refirió al papel preponderante de la OEA como agente en la construcción de una sociedad que garantice la igualdad y la dignidad de las personas, destacando la solidez y eficacia del Sistema Interamericano de Derechos Humanos. Asimismo, mencionó el apoyo de Paraguay a la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas y a la Declaración Americana sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.
Finalmente, enfatizó la importancia de seguir promoviendo actividades como la VII Semana Interamericana de los Pueblos Indígenas para dar visibilidad y elevar la conciencia sobre los derechos de estos pueblos.
Asunción, 5 de agosto de 2024
Compartir esta noticia
El canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, recibió hoy en audiencia al presidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), Enrique Duarte, e integrantes del gremio, ocasión en la que conversaron sobre los alcances del Memorándum de Entendimiento firmado con los Estados Unidos.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, presidió hoy la reunión del Consejo Consultivo Empresarial, en la que se analizaron diversas oportunidades, incluyendo la posible apertura de vuelos directos a Estados Unidos. Asimismo, se abordaron temas relacionados con la hidrovía, la carretera bioceánica, así como las oportunidades en infraestructura y seguridad.
Ver MásEl viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún y el subsecretario de Relaciones Exteriores de Chile, Rodrigo Olsen presidieron ayer, en Santiago, la VIII Reunión de Consultas y Concertación y Política entre ambos países. Del encuentro participó también la ministra sustituta de Relaciones Exteriores de Chile, Gloria de la Fuente.
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano mantuvo esta tarde una reunión con el Subsecretario de Defensa de los Estados Unidos, Roosevelt Ditlevson; el Subsecretario Adjunto de Defensa, Joseph Humire; y el Asesor Senior de la Secretaría de Defensa del Consejo de Seguridad Nacional, Michael Jensen.
Ver MásEn el hall central del Palacio Benigno López del Ministerio de Relaciones Exteriores, se llevó a cabo hoy el acto de presentación del libro “América Latina: La visión de sus líderes”, de Andrés Rugeles. El evento contó con la presencia de autoridades nacionales, miembros del Cuerpo Diplomático y Consular acreditados ante el Paraguay, representantes de organismos internacionales, catedráticos e invitados especiales.
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano manifestó que el acuerdo de entendimiento de Tercer País Seguro (STCA), firmado el pasado jueves entre Paraguay y Estados Unidos, representa un avance sustantivo en las relaciones bilaterales, enmarcado en una agenda integral que abarca migraciones, seguridad hemisférica y global, comercio internacional, inversiones, tecnología y desarrollo digital.
Ver Más