El Ministerio de Relaciones Exteriores, en colaboración con el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), realizó en la fecha el seminario titulado "Integración Física, Energética y Conectividad Digital en el Mercosur", con el objetivo de promover la discusión política-técnica y la coordinación de acciones para el desarrollo de la infraestructura física en la región.
La viceministra de Relaciones Económicas e Integración, Patricia Frutos, en la apertura del evento, enfatizó que desde la Presidencia Pro Tempore del Paraguay en el Mercosur y con el apoyo de la CAF, se busca destacar las importantes acciones y proyectos emprendidos en el ámbito nacional y regional para superar los grandes desafíos existentes en materia de integración física, energética y digital.
Mencionó que la integración física, eficiente y sostenible es fundamental para el desarrollo y la facilitación del intercambio comercial, turístico y cultural, permitiendo superar las barreras geográficas y mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos.
Dijo que el Gobierno del Paraguay prioriza la planificación, construcción y modernización de infraestructuras viables, ferroviarias, fluviales y aéreas que permitan una mayor interconexión con la región y con el resto del mundo. Además, el desarrollo de políticas para la integración energética tiene un rol fundamental en este proceso.
En representación de CAF, Hernán Benítez destacó que, a pesar de los avances en materia de integración, la región sigue siendo una de las menos integradas del mundo. La falta de calidad en la infraestructura que permite la integración en los países afecta la competitividad y el desarrollo comercial de la región, aumentando los costos de transporte y generando barreras para el comercio interno y externo.
Benítez aseguró que desde CAF se continuará apoyando la integración regional a través no solo del financiamiento de obras, sino también estando al lado de los gobiernos para instalar un nuevo mecanismo de financiamiento.
Del seminario participaron también los ministros de Obras Públicas y Comunicaciones, Claudia Centurión; de Tecnología de la Información y Comunicación, Gustavo Villate y de Industria y Comercio, Javier Giménez, embajadores y representantes del sector privado.
Asunción, 4 de junio de 2024
Compartir esta noticia
La Embajada del Paraguay en Moscú inauguró un monolito en homenaje al maestro José Asunción Flores, creador del género musical de la guarania, declarado en diciembre pasado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.
Ver MásEl Gobierno del Paraguay y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) firmaron un nuevo Marco de Programación, que establece las líneas de la cooperación definidas por el país para el periodo 2025-2029.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, puso en posesión del cargo al nuevo viceministro de Administración y Asuntos Técnicos del Ministerio de Relaciones Exteriores, Miguel Aranda, en un acto protocolar celebrado hoy en el despacho del ministro.
Ver MásEl canciller, Rubén Ramírez Lezcano, recibió esta mañana en audiencia al encargado de Negocios de la Embajada de los Estados Unidos en Paraguay, Amir Masliyah.
Ver MásEl presidente de la República, Santiago Peña, tomó juramento esta mañana al nuevo embajador ante el gobierno de Colombia, Juan Alberto Baiardi Quesnel.
Ver MásEl Ministerio de Relaciones Exteriores inició la semana pasada un ciclo de charlas sobre Gestión por Procesos, conforme a la Norma MECIP:2015.
Ver Más