Con el objeto de impulsar la agenda de diplomacia científica en la región, inició esta mañana el II Encuentro de Diplomacia Científica, organizado por el Ministerio de Relaciones Exteriores, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), en ocasión de la Presidencia Pro Tempore de Paraguay del Mercosur. El evento continúa hasta mañana, 6 de junio, en el Hotel Guaraní de Asunción.
En la apertura, la viceministra de Relaciones Económicas e Integración del Ministerio de Relaciones Exteriores, Patricia Frutos, señaló que la iniciativa representa una oportunidad sin igual para consolidar esfuerzos y avanzar hacia un futuro más sostenible y próspero para la región.
“Nos reunimos con la firme convicción de que la ciencia y la tecnología son pilares fundamentales para el desarrollo y la cooperación en el Mercosur. Nuestras capacidades científicas y tecnológicas son bastas y es imperativo que las aprovechemos al máximo a través de una estrategia de diplomacia científica conjunta”, indicó.
Frutos, dijo además que, “al unir nuestras fuerzas, podemos enfrentar de manera más eficaz los desafíos globales y regionales que compartimos. Tenemos la capacidad de convertirnos en líderes mundiales en áreas estratégicas como la transición energética y el desarrollo de la industria. Este encuentro nos ofrece la plataforma ideal para explorar estas oportunidades y delinear estrategias conjuntas que impulsen nuestra región hacia una nueva era de energía limpia y sostenible”, destacó.
El encuentro busca lanzar un documento base con los primeros lineamientos para construir una estrategia de diplomacia científica orientada a impulsar el desarrollo científico del Mercosur, mostrar sus capacidades tecnológicas, identificar sectores estratégicos, evaluar los desafíos que tiene que afrontar, orientar sus colaboraciones científicas en la región y a nivel internacional, identificar fuentes de financiación y finalmente impulsar la innovación, el desarrollo y la transferencia tecnológica con énfasis en nuevos emprendimientos.
Compartir esta noticia
El ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, entregó en la fecha a la ministra de la Secretaría Nacional de Cultura, Adriana Ortiz, dos valiosos documentos históricos recientemente recuperados: el “Acta de Hernandarias” y el “Diario de la Expedición a la Villa Real de Concepción, bajo el mando del Vocal Fernando de la Mora, de octubre de 1812”. La ceremonia, realizada en el Salón Libertad del Palacio de López, contó con la presencia del presidente de la República, Santiago Peña.
Ver MásEl presidente de la República, Santiago Peña, junto con el ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, recibió esta mañana, en Palacio de Gobierno, las cartas credenciales del nuevo embajador extraordinario y plenipotenciario de la República de la India, Piyush Singh.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, recibió en la fecha la copia de cartas credenciales de la embajadora designada de la República Socialista de Vietnam concurrente ante la República del Paraguay, Minh Nguyet Ngo.
Ver MásEn el marco del diálogo bilateral entre las delegaciones de la República del Paraguay y la República Argentina, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) asumió el compromiso de prorrogar la habilitación aduanera para las operaciones en el kilómetro 171 de la Hidrovía Paraguay- Paraná. Esta medida se mantendrá vigente hasta tanto se alcance una solución definitiva que garantice la continuidad de la operatoria.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, mantuvo hoy una reunión con el secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, en Washington D.C., ocasión en la que abordaron la agenda bilateral y coincidieron en la importancia de profundizar las relaciones en las áreas de seguridad, comercio y migración.
Ver Más