Paraguay y Japón firmaron un acuerdo de cooperación financiera no reembolsable, destinado a fortalecer la capacidad del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), a través del Programa de Desarrollo Económico y Social correspondiente al año fiscal 2025.
El acto se realizó esta mañana en sede de la Cancillería Nacional con la presencia de autoridades del Poder Ejecutivo y Legislativo. La firma del documento estuvo a cargo del ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, por parte del Gobierno del Paraguay, y del embajador del Japón, Katsumi Itagaki, en representación del Gobierno japonés. También estuvo presente el presidente del Senacsa, José Carlos Martin.
Este acuerdo es resultado de la visita oficial del presidente de la República, Santiago Peña a Japón, y se enmarca en el fortalecimiento continuo de las relaciones bilaterales.
Durante su discurso, el canciller expresó que el reciente reconocimiento del Paraguay como socio del Japón es la confirmación de la madurez y de la solidez de la relación que se ha forjado sobre los principios de respeto, cooperación y una visión compartida del desarrollo.
“La cooperación del Japón ha sido fundamental en nuestro proceso de desarrollo mediante proyectos de alto impacto en áreas claves”, manifestó.
Cabe mencionar que, a través de este acuerdo el Gobierno del Japón reafirma su compromiso con el desarrollo del Paraguay, apoyando el fortalecimiento institucional de Senacsa en sus capacidades de certificación de calidad e inocuidad de productos pecuarios, lo cual permitirá garantizar la seguridad alimentaria de la población e impulsar el acceso de dichos productos a mercados internacionales.
La cooperación asciende a la suma de 350.000.000 yenes japoneses (aproximadamente 2,4 millones de dólares americanos). Como parte del programa, el laboratorio de Senacsa será equipado con tecnología japonesa de última generación, incluyendo un cromatógrafo líquido, un espectrómetro de masas, entre otros equipos especializados.
El plan de implementación contempla la instalación de los equipos en el laboratorio de pruebas de residuos de la Dirección General de Laboratorios (DIGELAB), el desarrollo de un plan de inspecciones, la adquisición de reactivos y el establecimiento de métodos de análisis, así como la ejecución de inspecciones en carne y otros productos de origen animal en el país.Compartir esta noticia
En la ciudad de La Paz, Bolivia, se llevó a cabo la reunión de la Sub Comisión Mixta Demarcadora de Límites, con la presencia de una delegación nacional presidida por el presidente de la Comisión Nacional Demarcadora de Límites, Carlos Fleitas.
Ver MásEn el salón auditorio del Palacio Benigno López del Ministerio de Relaciones Exteriores se llevó a cabo la Tercera Reunión Ordinaria de la Mesa Interinstitucional para la Prevención y Combate a la Trata de Personas. La iniciativa estuvo presidida por el coordinador nacional, Carlos Vera Aguilera, con la participación de representantes de las instituciones que integran la mesa.
Ver MásLos días 9 y 10 de octubre de 2025 se llevó a cabo en Brasilia la reunión de Jefes Negociadores del MERCOSUR y Canadá, constituyendo el primer encuentro entre ambas partes tras una pausa prolongada en las conversaciones.
Ver MásEn el marco de su visita oficial al Estado de Qatar, el ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, mantuvo una serie de reuniones con altas autoridades y representantes de organismos de cooperación e inversión de ese país.
Ver MásLa evaluación correspondiente a Historia de las Relaciones Internacionales del Paraguay en el contexto mundial marcó el inicio en la fecha de las evaluaciones del XVIII Concurso Público de Oposición y Méritos, correspondientes al año 2025, que el Ministerio de Relaciones Exteriores ha convocado para el ingreso al Servicio Diplomático y Consular del Paraguay, en el rango de Tercer Secretario.
Ver MásLos coordinadores nacionales del Grupo Mercado Común (GMC) del Mercosur se reunieron los días 8 y 9 de octubre en Brasilia, ocasión en la que intercambiaron opiniones sobre las prioridades que están siendo impulsadas por la Presidencia brasileña.
Ver Más