Tras una reunión entre el presidente Santiago Peña y el ministro senior y coordinador de Seguridad Nacional, Teo Chee Hean, en el marco de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP-28), Singapur y Paraguay han concluido sustancialmente las negociaciones sobre el Acuerdo de Implementación en Cooperación de Créditos de Carbono, que permitirá la transferencia bilateral de créditos de carbono, alineado con el Artículo 6 del Acuerdo de París.
El Ministerio de Relaciones Exteriores acompañó este proceso de negociación que llevó adelante el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades).
Se espera que dicho acuerdo sea firmado por ambos países a principios del 2024. Las partes colaborarán en un programa de trabajo para operativizar completamente el Acuerdo de Implementación, que puede incluir intercambios de información y mejores prácticas, identificación de proyectos potenciales y esfuerzos mutuos para desarrollar capacidades para la cooperación en el Artículo 6.
El mismo establece criterios y procesos para el desarrollo de proyectos y para el comercio de créditos de carbono, según lo establecido en el Artículo 6 del Acuerdo de París. Este es el primer acuerdo de este tipo para Paraguay y el primero de Singapur con un país de América Latina.
Las empresas en Singapur podrán comprar créditos de carbono, alineados con el Artículo 6 del Acuerdo de París, de proyectos en Paraguay bajo este acuerdo. Estos créditos de carbono pueden ser utilizados por las empresas para cubrir hasta el 5% de su obligación tributaria de carbono y ser aplicados hacia sus metas voluntarias.
El ministro del Ambiente, Rolando De Barros, señaló que se estableció “las bases de un acuerdo bilateral con la República de Singapur, con el objetivo de lograr que el país avance hacia un pleno desarrollo sostenible que beneficie a todos los paraguayos, a través oportunidades que mejoren las posibilidades y el fortalecimiento de todos los sectores. Impulsamos el ingreso a nuevos mercados donde el compromiso ambiental se fusiona con la producción a través de estrategias que responden a los más altos estándares de los mercados carbono”.
El ministro Teo Chee Hean comentó que se están “finalizando las negociaciones sobre el Acuerdo de Implementación, que una vez plenamente operativo, permitirá el comercio de créditos de carbono entre Singapur y Paraguay de acuerdo con el manual del Artículo 6 del Acuerdo de París. Esto subraya la creencia de ambos países en el potencial de los mercados de carbono para impulsar la ambición climática global y alcanzar nuestros objetivos climáticos a través de la cooperación”.
Compartir esta noticia
El canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, mantuvo hoy una reunión con el nuevo representante permanente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Paraguay, José Vicente Troya Rodríguez.
Ver MásEl Ministerio de Relaciones Exteriores, a través de la Unidad de Enlace con los Gobiernos Departamentales y Municipales, llevó a cabo una jornada de capacitación en la ciudad de Coronel Oviedo, en colaboración con la Gobernación del departamento de Caaguazú. Esta actividad forma parte del ciclo de formación orientado a fortalecer las capacidades en la elaboración de proyectos de cooperación y planes destinados a promover los atractivos del país.
Ver MásEn el marco del firme compromiso con la integración física regional, Paraguay y Brasil llevaron a cabo ayer la X Reunión de la Comisión Mixta del Acuerdo para la construcción del Puente Carretero Internacional sobre el río Paraguay, que conectará las localidades de Carmelo Peralta (Paraguay) y Puerto Murtinho (Brasil).
Ver MásLos ministros de Relaciones Exteriores de Paraguay, Rubén Ramírez Lezcano, y de Finlandia, Elina Valtonen, se reunieron hoy en Helsinki, en el marco de la visita oficial del presidente Santiago Peña al país europeo.
Ver MásEl viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdun, participó hoy de la apertura de la Conferencia Regional de Renovación de la Plataforma para Acelerar la Aplicación de la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción (UNCAC), dirigida a países de Sudamérica y México.
Ver MásEn el marco de una gira por Europa, la cultura paraguaya tuvo una destacada proyección internacional con una vibrante presentación artística frente a la Torre Eiffel, en el emblemático Champs de Mars de París.
Ver Más