Jueves, 09 de Diciembre de 2021
Autoridades paraguayas del Consejo de Administración de ITAIPU y de la ANDE visitaron las instalaciones de la compañía estadounidense Tesla, Inc., para explorar soluciones de almacenamiento de energía en baterías. En ese sentido, los ingenieros Félix Sosa (presidente de ANDE), Eduardo Viedma, Gerardo Blanco y Luis Morínigo (miembro de la Consejo Directivo del Parque Tecnológico ITAIPU), recorrieron una planta de almacenamiento de energía de baterías Tesla Megapack en el sur de California.
Los consejeros destacaron la gran ventaja que esta tecnología puede representar para la central hidroeléctrica de ITAIPU. La agenda de la visita incluyó además un tour por las oficinas centrales de Tesla en Palo Alto, California.
Félix Sosa explicó que el sistema Megapack de 100 megavatios (MW) de Tesla puede alimentar miles de hogares y empresas durante varias horas. La comitiva pudo observar la innovadora tecnología aplicada en las baterías da la corporación norteamericana y su gran aplicabilidad para el territorio paraguayo.
El titular de la firma estatal señaló que el Plan Maestro de la ANDE 2021-2040 considera la aplicación de esta tecnología para la generación distribuida y la estabilización de la red. Por su parte, los consejeros Viedma y Blanco valoraron los beneficios que el almacenamiento de energía en baterías a gran escala podría traer a favor de ITAIPU, pensando en las operaciones sostenibles del emprendimiento binacional.
Días atrás, Tesla envió una invitación a ITAIPU para realizar reuniones y compartir su experiencia en soluciones de almacenamiento de energía a gran escala. La central paraguayo-brasileña es la mayor generadora hidroeléctrica a nivel mundial, con más de 2.820 millones de megavatios-hora (MWh) generados desde sus operaciones en 1984.
Fuente: https://www.ande.gov.py/interna
Compartir esta noticia
El Día del Idioma Guaraní, es una celebración especial del calendario nacional que tiene su origen el 25 de agosto del año de 1967...
Ver MásEl Folklore de Paraguay es fruto del sincretismo de las tradiciones, creencias y costumbres de origen criollo - guaraní- gaucho.
Ver MásLa ciudad de Asunción fue fundada el 15 de agosto de 1537 por el Capitán Don Juan de Salazar y Espinoza, quien llegó a Asunción con Don Pedro de Mendoza, primer adelantado del Río de la Plata. La fundación del fuerte que daría vida a la ciudad de Asunción se llevó a cabo en el territorio de los Carios, una de las tribus guaraníes que ocupaban la región.
Ver MásDía de la Bandera paraguaya: 210 años de símbolo patrio Cada 14 de agosto se celebra en el Paraguay el Día de la Bandera paraguaya, que es uno de los símbolos patrios más representativos de nuestro sentimiento patriótico. Este estandarte está vigente desde noviembre de 1842, es el único del mundo con dos escudos diferentes en el anverso y el reverso.
Ver MásLa fiesta del 4 de julio conmemora la firma de la Declaración de Independencia en el año 1776. Con esa rúbrica, los americanos confirmaron su separación legal del imperio británico. En este proceso tuvo gran protagonismo Thomas Jefferson, que se encargó de redactar la declaración de independencia, revisada por Benjamin Franklin y John Adams. El documento fue presentado ante el Congreso Continental de Filadelfia el día 28 de junio. Fue el día 2 de julio cuando se alcanzó el voto a favor y el 4 de julio cuando fue aprobado.
Ver Más