El Consulado General del Paraguay en Miami, Estados Unidos de América, brinda asistencia con alojamiento y alimentos a 5 jóvenes paraguayos que abruptamente fueron desvinculados de un programa temporal de trabajo que estaban desempeñando, informó el embajador Justo Pastor Apocada, cónsul general en la citada ciudad.
“Quedaron varados y sin recursos en el aeropuerto, vinieron por cuestiones de plan temporal de trabajo, lejos de Miami, estipulado en un marco totalmente legal. Se cortó el vínculo abruptamente, vinieron en noviembre del año pasado”, informó.
“Se les presta la asistencia ante esta acuciante situación. Son varios, ayer fueron cinco en total. Los llevamos a un apartamento con las provisiones por varios días para que estén seguros y a la espera para que puedan retornar al país. Están a cargo directo del Consulado. Son 5, pero son más quienes están en casas de amigos o conocidos”, relató. Señaló que el Consulado General brinda contención y asistencia necesaria a los más vulnerable para que estén bajo techo y con alimentación. Se trata de jóvenes del interior del país.
Manifestó que es preocupante la situación de jóvenes paraguayos diseminados en varias ciudades de los Estados Unidos de América, buscando refugio al encontrarse sin posibilidades de retornar, algunos no tienen ningún vínculo familiar ni de amistad, cuyas edades van de 19 a 22 años.
Con relación a los paraguayos que residen y trabajan en forma permanente bajo la jurisdicción del Consulado General, indicó no tiene reporte de compatriotas que hayan sido contagiados. “La comunidad paraguaya está bien, todos resguardados y acatando las indicaciones de los gobiernos municipales, estaduales y federal; llevan años y están bien afincados, están todos bien”, precisó.
Señaló que fueron dos semanas de trabajo intenso para facilitar el retorno de connacionales para abordar los últimos vuelos permitidos, pero que ayer fue imposible para varios jóvenes porque los vuelos fueron cancelados.
Apodaca destacó que los cuatro consulados paraguayos en EEUU (Nueva York, Los Ángeles, Miami y Washington) están en permanente comunicación con el embajador de Paraguay en EEUU, Manuel María Cáceres, así como con las autoridades de la Cancillería Nacional, y que actualmente están haciendo el censo de los que quedaron y quieren regresar, a fin de elaborar el plan de retorno.
Asunción, 25 de marzo de 2020
Compartir esta noticia
El guaraní, al reconocerlo como idioma Nacional del Paraguay en la Constitución Nacional, el 25 de agosto de 1967, se dio por primera vez una calidad jurídica al guaraní. Fue un momento histórico y, desde entonces, quedó marcado en el calendario como el Día del Idioma Guaraní.
Ver MásCon un concierto al aire libre del cantante Ricardo Flecha y de la Orquesta Sinfónica de la Banda de la Policía Nacional, se dió inicio ayer a la «Semana de la Guarania 2021». La Cancillería Nacional instruyó a sus embajadas y consulados a difundir las actividades culturales que rinden honor a este género musical y a su creador José Asunción Flores. La expresión artística ha inspirado, además, la campaña por su reconocimiento como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad ante la UNESCO y a la que hoy se alude como “la banda sonora del Paraguay”.
Ver MásLa ciudad de Asunción fue fundada el 15 de agosto de 1537 por el Capitán Don Juan de Salazar y Espinoza, quien llegó a Asunción con Don Pedro de Mendoza, primer adelantado del Río de la Plata. La fundación del fuerte que daría vida a la ciudad de Asunción se llevó a cabo en el territorio de los Carios, una de las tribus guaraníes que ocupaban la región.
Ver MásEl rojo, blanco y azul son los colores que ondean en la bandera nacional. En todo el territorio paraguayo, desde el corazón de América Latina, exhuma batallas, grandes hazañas de héroes y jóvenes que en la actualidad alzan la voz en defensa de la Patria.
Ver MásEste fue el primer encuentro del GRULAC luego del levantamiento de las medidas sanitarias impuestas por el COVID-19. Al inicio de la disertación se dio la bienvenida al Ministro Gustavo Gómez Comas, Cónsul General del Paraguay en Los Ángeles, quien se comprometió a cooperar y trabajar en conjunto, en beneficio de los latinos radicados en esta ciudad a fin de empoderar a sus comunidades, motivar las oportunidades de progreso para sus compatriotas e impulsar iniciativas que impacten el desarrollo económico y tecnológico de nuestros países.
Ver MásResidentes paraguayos en los Estados Unidos de América organizados bajo el nombre de Corazones Abiertos.
Ver Más