FUNDACIÓN DE ASUNCIÓN - MADRE DE CIUDADES
Un poco de historia
La ciudad de Asunción fue fundada el 15 de agosto de 1537 por el Capitán Don Juan de Salazar y Espinoza, quien llegó a Asunción con Don Pedro de Mendoza, primer adelantado del Río de la Plata.
La fundación del fuerte que daría vida a la ciudad de Asunción se llevó a cabo en el territorio de los Carios, una de las tribus guaraníes que ocupaban la región.
Asunción fue llamada, por los mismos españoles, Madre de Ciudades, ya que se convirtió en centro de toda la provincia. De sus puertos salían las expediciones para las fundaciones de otras colonias. Entre estas citamos como ejemplo a Buenos Aires, Corrientes, Santa Fe, Concepción del Bermejo (Argentina); Santa Cruz de la Sierra (Bolivia); Santiago de Jerez, Ciudad Real (Brasil).
A partir de entonces la ciudad empezó a extenderse, llegando hoy a tener casi un millón de habitantes, sobre un total de casi siete millones de habitantes que tiene el país.
Reseña
Desde Buenos Aires Don pedro de Mendoza envió una expedición guiada por los capitanes Gonzalo de Mendoza y Juan de Salazar y Espinoza, la expedición tenía como finalidad buscar información sobre Ayolas e Irala de quienes no tenían noticias. Lograron encontrarse con Domingo Martínez de Irala en la zona del Alto Paraguay, pero sin obtener noticias de Ayolas, a quien ya consideraban muerto o extraviado.
Los dos capitanes regresan hacia el Sur, y llegan a la bahía dominada por el cacique Kara Kara, quien había provisto a esta expedición de víveres, frutas, animales, personal de apoyo (indios) y principalmente hospitalidad, que contrastaba con los indios Pampas y Charrúas que asolaban Buenos Aires.
Los miembros de la expedición fundan el 15 de agosto de 1537 el fuerte “Nuestra Señora de la Asunción” en el territorio perteneciente a los Indios Carios guaraníes, antiguos pobladores de la zona. La fundación se realiza en la bahía cercana a la desembocadura del río Pilcomayo en el río Paraguay.
Desde el puerto se divisaba anteriormente siete colinas en Asunción, una de ellas: “LOMA CABARÁ” es la que se considera actualmente el área fundacional de Asunción.
A partir de allí toda la historia del Paraguay giraría en torno a Asunción que fue erigida como una humilde Casa Fuerte, años más tarde “era un caserío de paja y barro convertido aparatosamente en ciudad en 1541 por Domingo de Irala”, según nos narra Efraín Cardozo en su libro El Paraguay Colonial, las raíces de la nacionalidad.
Los valles de Asunción pertenecían a los Carios quienes estuvieron dispuestos a unirse con los españoles.
En primer término, queda al mando de la Casa Fuerte Gonzalo de Mendoza y al regresar Irala del Norte, con la certeza de la muerte de Ayolas, el inspector de la Corte del Rey, Alonso Cabrera, nombra como teniente gobernador a Domingo Martínez de Irala, tomando posesión de todas las tierras, como punto central la Asunción, e inicia la organización de este fuerte. No obstante, recién el 31 de julio toma posesión oficial, instituye el Primer Cabildo, con 5 regidores o alcaldes: El rey Carlos V diseña un Escudo de Armas, nombrando patrono a San Blas, se delinean las primeras calles, se fijó un lugar para la plaza, se construyó una casa para asiento del gobierno, se instaló un cuartel, una herrería, un astillero, depósito de víveres, un templo, con lo cual se dio fisonomía de ciudad. Fue un impulso muy positivo, dejando de lado la idea de recoger oro y plata, empezando la creación de nuestra nacionalidad, por arraigarse ya en la tierra y empezar también todos los españoles a tener descendencia criolla; el propio Domingo Martínez de Irala tuvo muchísimos hijos, al igual que todos sus capitanes, reconociendo a todos ellos con sus apellidos. Juan de Salazar, “el fundador", siguió con sus exploraciones.
Compartir esta noticia
El 12 de junio se conmemora los 87 años de la firma del protocolo de la Paz del Chaco entre Paraguay y Bolivia. El hecho dio término a los tres años de enfrentamientos bélicos entre los pueblos hermanos, con unos 100.000 muertos.
Ver MásLas IX Cumbre de las Américas reunió a los jefes de Estado y de Gobierno del hemisferio occidental del 6 al 10 de junio de 2022 en Los Ángeles para discutir sobre políticas comunes, búsqueda de soluciones y desarrollo de una visión compartida para el futuro de la región en las áreas económicas, sociales y políticas.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, embajador Julio César Arriola, en el marco de la IX Cumbre de las Américas, que se desarrollará desde mañana miércoles 8, en Los Ángeles, EEUU, se reunió esta mañana con el secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Luis Almagro. El canciller Arriola ratificó el firme apoyo de Paraguay a la labor de la OEA, considerando que es uno de los foros políticos más importantes en el continente.
Ver MásEn fecha de 24 de mayo el Cónsul General participó de la recepción anual organizada por el Condado de Los Ángeles en honor al Cuerpo Consular acreditado en dicha ciudad. El evento tuvo lugar en el Bank of California Stadium.
Ver MásEl Presidente Joe Biden convocó, a fines de enero pasado, a una nueva Cumbre de las Américas, que se realizará en Los Ángeles, Estados Unidos de América, entre el 6 y el 10 de junio, bajo el lema “Construyendo un futuro sostenible, resiliente y equitativo”.
Ver MásEl día del Himno Nacional paraguayo se conmemora cada 20 de mayo, porque en esa fecha pero del año 1846, el poeta uruguayo Francisco Acuña de Figueroa entregó al entonces presidente de la República, Carlos Antonio López la letra y partitura de nuestro actual canto patrio.
Ver Más