Paraguay celebra el 26 fe febrero el Día Nacional del Tereré, bebida tradicional de este país declarada patrimonio cultural, muy demandada por los pobladores para refrescarse ante la canícula de estas jornadas.
La Ley 4261 de 2011 declaró Patrimonio Cultural y Bebida Nacional del Paraguay al Tereré e instituyó el último sábado de febrero de cada año como su Día Nacional, con el objetivo de proteger y fortalecer la identidad nacional.
Además, en diciembre de 2020 la Unesco nombró Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad a las “Prácticas y Saberes Tradicionales del Tereré en la Cultura del Pohã Ñana, bebida ancestral guaraní en Paraguay”.
Se trata de una infusión de hierba mate y plantas medicinales con mucho hielo que los paraguayos acostumbran a tomar a cualquier hora, la cual tiene sus raíces en la América precolombina.
En todo el país celebran esta jornada con un festival del tereré, muestras de maestros artesanos, ferias, concursos de pinturas, danzas y actividades folclóricas, entre otras.
Compartir esta noticia
Como es tradición en el mes de mayo, se recordaron las Fiestas Patrias y el Consulado General del Paraguay en la ciudad de Los Angeles, Estados Unidos de América, participó de un evento de manera virtual, organizado por la Asociación de Paraguayos en la Costa Oeste denominado Homenaje a la Patria y el día de las Madres. Este año se ha llamado HOMENAJE A MI TIERRA.
Ver MásLa evocación del Día de la Independencia del Paraguay es un motivo para rendir un homenaje a quienes hicieron posible que nosotros podamos hoy día disfrutar de un país libre y soberano
Ver MásEl 13 de mayo el Cónsul General compartió una videoconferencia organizado por el Comité Anfitrión de la ciudad de Sacramento y la Cámara de Comercio de California.
Ver MásEl origen del Día del Trabajo se remonta a 1886 con la huelga sindicalista que aconteció en Chicago.
Ver MásLa paraguaya, mejor docente de este año en la Universidad Luterana de California, afirmó que con su testimonio quiere mostrar que hay muchos compatriotas igual que ella, haciendo un trabajo intenso en otros países, dentro de sus profesiones respectivas.
Ver Más