1- Todas las personas deben completar la ficha de declaración de salud del viajero dentro de las 24 horas previas al ingreso al país, la misma se encuentra disponible en el siguiente enlace: http://vigisalud.gov.py/webdgvs/page/#vista_viajer...
Una vez completada la ficha de declaración de salud en línea, obtendrá un código de referencia (código QR) que deberá presentar a la compañía aérea al momento de su embarque y a las autoridades sanitarias paraguayas al momento de su ingreso al país.
Excepciones para el ingreso al país sin test:
Cumpliendo los demás requisitos, podrán embarcar e ingresar al país sin presentación de test negativo (Técnicas de detección de ARN:RT-PCR /LAMP/NAAT), los viajeros en los casos que no tengan el test por diferentes motivos, como, por ejemplo:
a) Razones humanitarias;
b) Núcleos familiares con un integrante de nacionalidad paraguaya;
c) Diplomáticos acreditados y sus familiares.
Estas personas deberán realizarse el referido test de Covid-19 en las primeras 24 horas de su arribo a la República del Paraguay y guardarán aislamiento hasta obtener el resultado. Las personas que una vez realizado el test de Covid-19 obtengan un resultado positivo, deberán continuar con el aislamiento durante 10 días en sus domicilios, albergues, hoteles salud o donde fijen residencia.
Restricciones especiales transitorias para personas procedentes del Reino Unido
1. Se restringirá la entrada de extranjeros no residentes en la República del Paraguay que hayan visitado el Reino Unido en las últimas dos semanas.
2. Los nacionales o extranjeros residentes que hayan visitado el Reino Unido en las últimas dos semanas previas al ingreso a la República del Paraguay, y cuyo ingreso excepcional esté autorizado (MSPBS – CCI CODENA), estarán obligados a guardar cuarentena de 10 días en los hoteles salud o albergues disponibles.
3. Las medidas tendrán un carácter transitorio y se aplicará desde el 21 de diciembre de 2020 hasta el 4 de enero de 2021.
Independientemente a las medidas sanitarias establecidas por el Gobierno de la República del Paraguay, no olvide contactar con su compañía de viaje a los efectos de informarse respecto a las medidas sanitarias adicionales que la misma pueda exigir.
Compartir esta noticia
El guaraní, al reconocerlo como idioma Nacional del Paraguay en la Constitución Nacional, el 25 de agosto de 1967, se dio por primera vez una calidad jurídica al guaraní. Fue un momento histórico y, desde entonces, quedó marcado en el calendario como el Día del Idioma Guaraní.
Ver MásCon un concierto al aire libre del cantante Ricardo Flecha y de la Orquesta Sinfónica de la Banda de la Policía Nacional, se dió inicio ayer a la «Semana de la Guarania 2021». La Cancillería Nacional instruyó a sus embajadas y consulados a difundir las actividades culturales que rinden honor a este género musical y a su creador José Asunción Flores. La expresión artística ha inspirado, además, la campaña por su reconocimiento como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad ante la UNESCO y a la que hoy se alude como “la banda sonora del Paraguay”.
Ver MásLa ciudad de Asunción fue fundada el 15 de agosto de 1537 por el Capitán Don Juan de Salazar y Espinoza, quien llegó a Asunción con Don Pedro de Mendoza, primer adelantado del Río de la Plata. La fundación del fuerte que daría vida a la ciudad de Asunción se llevó a cabo en el territorio de los Carios, una de las tribus guaraníes que ocupaban la región.
Ver MásEl rojo, blanco y azul son los colores que ondean en la bandera nacional. En todo el territorio paraguayo, desde el corazón de América Latina, exhuma batallas, grandes hazañas de héroes y jóvenes que en la actualidad alzan la voz en defensa de la Patria.
Ver MásEste fue el primer encuentro del GRULAC luego del levantamiento de las medidas sanitarias impuestas por el COVID-19. Al inicio de la disertación se dio la bienvenida al Ministro Gustavo Gómez Comas, Cónsul General del Paraguay en Los Ángeles, quien se comprometió a cooperar y trabajar en conjunto, en beneficio de los latinos radicados en esta ciudad a fin de empoderar a sus comunidades, motivar las oportunidades de progreso para sus compatriotas e impulsar iniciativas que impacten el desarrollo económico y tecnológico de nuestros países.
Ver MásResidentes paraguayos en los Estados Unidos de América organizados bajo el nombre de Corazones Abiertos.
Ver Más