VIII Congreso Sudamericano de Yerba Mate
Con el objetivo de propiciar el encuentro de integrantes de los sectores involucrados en la actividad yerbatera incentivando el intercambio de información y experiencias y detectar problemas que ayuden a elaborar Proyectos y acciones de investigación, desarrollo y extensión, se realiza en Colonias Unidas, Paraguay, el VIII Congreso Sudamericano de la Yerba Mate, IV Simposio Internacional de Yerba Mate y Salud y II Feria de Tecnología Industrial Yerbatera, los días 30 y 31 de Agosto y 1 de Septiembre de 2023.
El Congreso está dirigido a los sectores de la cadena yerbatera: Universidades, Organismos e Institutos de Investigación y Extensión, Empresas, Cooperativas y Productores, Profesionales, Investigadores, como así también a Abastecedores de Insumos y Proveedores.
Pueden participar del mismo Investigadores, ya sean de organismos públicos o privados, Profesionales, Estudiantes, Productores y Público en general.
Los trabajos se presentan en forma de resumenes o trabajos completos y todos ellos se expondrán en posters con la presencia de sus autores.
Con el desarrollo de este congreso se espera contribuir con el sector yerbatero, estimulando la integración de las Instituciones, Investigadores, Empresas y Productores, como así también de los países involucrados en el cultivo.
Se extiende una cordial invitación para participar de este evento internacional. Mas información se encuentra disponible en https://centroyerbateroparaguayo.org.py/?page_id=7...
Compartir esta noticia
El guaraní, al reconocerlo como idioma Nacional del Paraguay en la Constitución Nacional, el 25 de agosto de 1967, se dio por primera vez una calidad jurídica al guaraní. Fue un momento histórico y, desde entonces, quedó marcado en el calendario como el Día del Idioma Guaraní.
Ver MásCon un concierto al aire libre del cantante Ricardo Flecha y de la Orquesta Sinfónica de la Banda de la Policía Nacional, se dió inicio ayer a la «Semana de la Guarania 2021». La Cancillería Nacional instruyó a sus embajadas y consulados a difundir las actividades culturales que rinden honor a este género musical y a su creador José Asunción Flores. La expresión artística ha inspirado, además, la campaña por su reconocimiento como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad ante la UNESCO y a la que hoy se alude como “la banda sonora del Paraguay”.
Ver MásLa ciudad de Asunción fue fundada el 15 de agosto de 1537 por el Capitán Don Juan de Salazar y Espinoza, quien llegó a Asunción con Don Pedro de Mendoza, primer adelantado del Río de la Plata. La fundación del fuerte que daría vida a la ciudad de Asunción se llevó a cabo en el territorio de los Carios, una de las tribus guaraníes que ocupaban la región.
Ver MásEl rojo, blanco y azul son los colores que ondean en la bandera nacional. En todo el territorio paraguayo, desde el corazón de América Latina, exhuma batallas, grandes hazañas de héroes y jóvenes que en la actualidad alzan la voz en defensa de la Patria.
Ver MásEste fue el primer encuentro del GRULAC luego del levantamiento de las medidas sanitarias impuestas por el COVID-19. Al inicio de la disertación se dio la bienvenida al Ministro Gustavo Gómez Comas, Cónsul General del Paraguay en Los Ángeles, quien se comprometió a cooperar y trabajar en conjunto, en beneficio de los latinos radicados en esta ciudad a fin de empoderar a sus comunidades, motivar las oportunidades de progreso para sus compatriotas e impulsar iniciativas que impacten el desarrollo económico y tecnológico de nuestros países.
Ver MásResidentes paraguayos en los Estados Unidos de América organizados bajo el nombre de Corazones Abiertos.
Ver Más