Memorándum de Entendimiento entre el Ministerio de Relaciones Exteriores y la Fundación Paraguaya:
En el marco del Memorándum de Entendimiento entre el Ministerio de Relaciones Exteriores y la Fundación Paraguaya y la implementación del Semáforo de Eliminación de Pobreza en los Estados Unidos por parte de la Fundación Paraguaya y el Poverty Stoplight US LLC, el Cónsul General de la República del Paraguay en Los Ángeles California, Ministro Gustavo Gómez Comas recibió a la Directora del Programa Cecilia Crosa,
En dicha ocasión, se compartió información a fin de coordinar esfuerzos en las áreas de interés común dentro del mencionado MOU destacando un firme compromiso de fortalecer y consolidar el posicionamiento del Paraguay en el ámbito de la Cooperación Internacional impulsando alianzas multisectoriales reconociendo la trayectoria internacional de la Fundación Paraguaya en la generación de modelos de exportación y asistencia técnica en materia e eliminación de pobreza, educación y emprendedurismo.
En este contexto, el Semáforo es una herramienta de innovación social que permite a las familias medir su nivel de pobreza e identificar estrategias personalizadas para solucionar sus necesidades específicas. Fue desarrollada hace 10 años por la Fundación Paraguaya y se implementa en más de 423 organizaciones en 36 países
En el 2020, se conformó la empresa Poverty Stoplight US LLC en Los Ángeles, California para fortalecer la implementación del Semáforo en los Estados Unidos.
Poverty Stoplight LLC apoya y coordina la implementación del Semáforo en siete organizaciones: The Salvation Army Orange County (CA), Orange County United Way (CA), First Step Staffing (Atlanta, GA), Dallas Lights (Dallas, TX), Roots of Renewal (LA), Cornell Cooperative Extension (NY), y Community Aspiration Hub de la Universidad de Carolina del Norte (NC).
El objetivo es brindar apoyo a los programas implementados en Orange County United Way y Salvation Army Orange County. Estas organizaciones están facilitando el Semáforo a la población de escasos recursos, especialmente a la comunidad latina y a las personas en situación de calle. Además, con el equipo de Poverty Stoplight LLC, se está gestionando una investigación con la Universidad de California en Irvine (UCI) para adaptar y validar la herramienta a los Estados Unidos.
Compartir esta noticia
El día de la fecha, partió desde la ciudad de Miami con destino al Paraguay, un vuelo especial de la compañía Eastern Airlines, que posibilita el retorno de 119 pasajeros, entre compatriotas, extranjeros residentes en el país, llegados de diferentes ciudades de los Estados Unidos de América y connacionales en tránsito
Ver MásUn consorcio de empresas, conformada para gestionar vuelos de repatriación, expresó en una nota su agradecimient
Ver Másn la fecha partió desde la ciudad de Miami, Estados Unidos de América, con destino al Paraguay, un vuelo especial de la compañía Eastern Airlines que transporta a 122 pasajeros, entre compatriotas, extranjeros con residencia legal y diplomáticos extranjeros llegados de diferentes ciudades de los Estados Unidos de América y connacionales en
Ver MásDesde distintos puntos de los Estados Unidos de América y de otras latitudes, como Canadá, Republica Dominicana y Japón, 138 compatriotas y extranjeros residentes retornaron a Paraguay el día de hoy en el vuelo especial de la compañía aérea Eastern Airlines, siendo este el cuarto vuelo a nuestro país.
Ver MásEn la fecha partió de la ciudad de Miami, Estados Unidos de América, el vuelo especial CM9235 de Copa Airlines, que posibilita el retorno de 45 compatriotas y extranjeros residentes en el país. Los mismos regresan de diversas ciud
Ver MásLa Embajada de la República del Paraguay en los Estados Unidos de América informa que hoy, a las 10:00 a.m. d
Ver Más