En la fecha partió de la ciudad de Miami, Estados Unidos de América, el vuelo especial CM9235 de Copa Airlines, que posibilita el retorno de 45 compatriotas y extranjeros residentes en el país. Los mismos regresan de diversas ciudades de EEUU, además de procedentes de Canadá, Costa Rica, México y Corea.
Durante todo el proceso previo, así como en el aeropuerto internacional de Miami, los connacionales fueron asistidos por funcionarios de la misión consular en Miami.
El operativo fue realizado por la Agencia de Viajes Maral Turismo, en coordinación con la Cancillería Nacional, el Consejo de Defensa Nacional (CODENA), con el Apoyo del Ministerio de Salud Pública y la Secretaría de Repatriados, en el marco de la lucha contra la pandemia ocasionada por el COVID-19.
El Consulado General en Miami viene trabajando en varios operativos para el retorno de compatriotas, en estrecha colaboración con los Consulados Generales en Nueva York y en Los Ángeles, bajo la supervisión de la embajada paraguaya en Washington DC, siendo este el tercer trabajo realizado en dicha modalidad.
Miami, 01 de julio de 2020
Compartir esta noticia
El guaraní, al reconocerlo como idioma Nacional del Paraguay en la Constitución Nacional, el 25 de agosto de 1967, se dio por primera vez una calidad jurídica al guaraní. Fue un momento histórico y, desde entonces, quedó marcado en el calendario como el Día del Idioma Guaraní.
Ver MásCon un concierto al aire libre del cantante Ricardo Flecha y de la Orquesta Sinfónica de la Banda de la Policía Nacional, se dió inicio ayer a la «Semana de la Guarania 2021». La Cancillería Nacional instruyó a sus embajadas y consulados a difundir las actividades culturales que rinden honor a este género musical y a su creador José Asunción Flores. La expresión artística ha inspirado, además, la campaña por su reconocimiento como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad ante la UNESCO y a la que hoy se alude como “la banda sonora del Paraguay”.
Ver MásLa ciudad de Asunción fue fundada el 15 de agosto de 1537 por el Capitán Don Juan de Salazar y Espinoza, quien llegó a Asunción con Don Pedro de Mendoza, primer adelantado del Río de la Plata. La fundación del fuerte que daría vida a la ciudad de Asunción se llevó a cabo en el territorio de los Carios, una de las tribus guaraníes que ocupaban la región.
Ver MásEl rojo, blanco y azul son los colores que ondean en la bandera nacional. En todo el territorio paraguayo, desde el corazón de América Latina, exhuma batallas, grandes hazañas de héroes y jóvenes que en la actualidad alzan la voz en defensa de la Patria.
Ver MásEste fue el primer encuentro del GRULAC luego del levantamiento de las medidas sanitarias impuestas por el COVID-19. Al inicio de la disertación se dio la bienvenida al Ministro Gustavo Gómez Comas, Cónsul General del Paraguay en Los Ángeles, quien se comprometió a cooperar y trabajar en conjunto, en beneficio de los latinos radicados en esta ciudad a fin de empoderar a sus comunidades, motivar las oportunidades de progreso para sus compatriotas e impulsar iniciativas que impacten el desarrollo económico y tecnológico de nuestros países.
Ver MásResidentes paraguayos en los Estados Unidos de América organizados bajo el nombre de Corazones Abiertos.
Ver Más