Comisión ODS Paraguay
  • INICIO
  • AGENDA 2030
    • Nuestra Agenda 2030
    • Indicadores Globales
    • Antecedentes
    • Objetivos y Metas
    • Paraguay y la Agenda 2030
  • COMISIÓN ODS
    • Presentación
    • Estructura
    • Normativa
    • Funciones
  • ACCIONES
    • Planificación
    • Implementación
    • Seguimiento
    • Revisión y Examen
  • ALIADOS
    • Alianzas Estratégicas
    • Mentores ODS
  • NOTICIAS
    • ODS en Paraguay
    • ODS en el Mundo
    • Boletines
  • COMUNICACIÓN
    • Biblioteca Digital
    • Fotos
    • Videos
    • Materiales de Difusión
    • Instrumentos
    • Manual de Marca
  • SUMATE
    • Organismos Públicos
    • Organizaciones de la Sociedad Civil
    • Ciudadanía
  • CONTACTANOS

77º Aniversario de las Naciones Unidas.

24 octubre, 2022Ana Gabriela Aurora Escobar Silvero

Hoy, 24 de octubre celebramos el 77º aniversario de las Naciones Unidas.

Naciones Unidas y Paraguay: Una historia de compromiso

Paraguay es miembro fundador de las Naciones Unidas, una organización fundada en 1945, pocos meses después de la conclusión de la Segunda Guerra Mundial. Una gran familia de países que hoy integran 193 estados miembros.

Desde esa hoy ya lejana primera hora, Paraguay se ha mostrado comprometido con los principios y propósitos recogidos en la Carta de las Naciones Unidas. Éstos se orientan a preservar la paz, a promover y proteger los derechos humanos de todas las personas y eliminar la discriminación. A  través del desarrollo inclusivo y sustentable, buscan mejorar la calidad de vida, con especial atención en aquellas personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad.

La cooperación entre Paraguay y las Naciones Unidas se ha visto fortalecida durante todos estos años con la participación del país en las principales instancias de la Organización, a través de los contingentes desplegados en operaciones de mantenimiento de paz; mediante su apoyo a iniciativas como la de los Estados sin litoral; con la ratificación de acuerdos internacionales en materia de derechos civiles y políticos, económicos, sociales y culturales; y mediante la presencia de sus nacionales en varios órganos y mecanismos de la ONU, incluyendo las funciones de Vicepresidencia de la Asamblea General de la ONU.

En 2014 el país aprobó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2030 (PND), un documento que define las prioridades nacionales de desarrollo y que está alineado con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, cuyos 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se centran en uno solo: no dejar a nadie atrás. En 2016 Paraguay estableció la Comisión ODS, encargada de hacer seguimiento de los avances en el cumplimiento de esas metas. Con la presencia de organizaciones de la sociedad civil y de los sectores académico y privado, el 24 de julio de 2017, los tres poderes del Estado paraguayo reafirmaron su compromiso con la Agenda 2030 en una Declaración Conjunta Interpoderes para comprometer el apoyo de las instituciones nacionales en la consecución de las metas y objetivos contemplados en la Agenda 2030.

El país presentó su segundo Informe Nacional Voluntario en el año 2021. En él da cuenta de sus avances en el cumplimiento de los compromisos asumidos con los ODS. En el año 2020, Paraguay y las Naciones Unidas suscribieron el Marco de Cooperación para el Desarrollo Sostenible 2020-2024, que constituye el cuadro estratégico de la cooperación entre la Organización  y el Estado en los desafíos en materia de desarrollo sostenible, contribuyendo a hacer realidad las prioridades nacionales en el marco de la Agenda 2030.

La pandemia del COVID-19 implicó la renovación del compromiso de Naciones Unidas con el país a través de las acciones contempladas en el Marco de la respuesta socio-económica inmediata, renovando el apoyo de la Organización a todos los esfuerzos encaminados a la respuesta sanitaria y socio-económica a la pandemia, para la recuperación y al bienestar del pueblo paraguayo. En medio de la crisis surgieron elementos muy importantes como la solidaridad, la responsabilidad individual y colectiva, la amistad y la creatividad, que han permitido a los habitantes de este país su adaptación a la convivencia con la pandemia.

Debemos aprovechar estos momentos de aprendizaje y utilizar las duras lecciones de la pandemia para saber mirar el futuro y hacerlo mejor. Este proceso debe darse en un ambiente sano, donde predomine la paz, la solidaridad, la cohesión social, la gestión sostenible de los recursos naturales, y en el que todas las personas sean tratadas con dignidad e igualdad, sin discriminación alguna.

Es la misión y el compromiso que hoy más que nunca asume la Organización de las Naciones Unidas.

Mario Samaja

coordinador residente

Fuente: Naciones Unidas Paraguay.

wordpress theme by initheme.com

Artículos Relacionados

Conversatorio «Niñez y ODS»

23 abril, 2021ODS Ods

STP capacita sobre implementación de la Agenda 2030 y los ODS

1 diciembre, 2022Ana Gabriela Aurora Escobar Silvero

Abogan por establecer hoja de ruta para enfrentar retos del cambio climático

29 noviembre, 2022Ana Gabriela Aurora Escobar Silvero

Artículos Relacionados

Agenda 2030 (17) Alianza estratégica (3) Cambio climático (4) CEPAL (3) CIRD (1) COVID-19 (1) CPPCJ (1) Cultura (1) Decidamos (1) Desarrollo Sostenible (11) Digital (2) Ecosistema (1) Educación (3) Empresas (1) FIIAPP (3) Fundación Capital (1) INV (8) Memorándum (1) Mesas de Diálogo (1) Niñez (1) ODS (14) Pacto Global (1) Reconocimiento ODS (6) Red de Jóvenes Iberoamericanos (1) Rural (1) Sostenibilidad (5) Sustentabilidad (1) Tecnología (1) UE (1) UNDESA (1) UNESCO (4) UNOPS (3) UOG (4)
© 2020 Comisión ODS - (+595 21) 414-8100 int. 439 / 410 - comisionodspy@mre.gov.py
Página web desarrollada con la cooperación del PNUD Paraguay