Comisión ODS Paraguay
  • INICIO
  • AGENDA 2030
    • Nuestra Agenda 2030
    • Indicadores Globales
    • Antecedentes
    • Objetivos y Metas
    • Paraguay y la Agenda 2030
  • COMISIÓN ODS
    • Presentación
    • Estructura
    • Normativa
    • Funciones
  • ACCIONES
    • Planificación
    • Implementación
    • Seguimiento
    • Revisión y Examen
  • ALIADOS
    • Alianzas Estratégicas
    • Mentores ODS
  • NOTICIAS
    • ODS en Paraguay
    • ODS en el Mundo
    • Boletines
  • COMUNICACIÓN
    • Biblioteca Digital
    • Fotos
    • Videos
    • Materiales de Difusión
    • Instrumentos
    • Manual de Marca
  • SUMATE
    • Organismos Públicos
    • Organizaciones de la Sociedad Civil
    • Ciudadanía
  • CONTACTANOS

La Coordinación de la Comisión ODS acompaña acciones para fortalecer el trabajo con los gobiernos locales para avanzar hacia el logro del desarrollo sostenible

3 noviembre, 2022Ana Gabriela Aurora Escobar Silvero

El Ministerio de Relaciones Exteriores, en su carácter de Coordinador de la Comisión ODS Paraguay, participó el día de la fecha, en formato virtual, en la primera jornada del taller denominado “Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2030 e Informes Locales Voluntarios: la vinculación entre la acción del Gobierno central y de los gobiernos locales”.

 

El referido taller es organizado por la Secretaría Técnica de Planificación del Desarrollo Económico y Social (STP), en su carácter de Presidente del Comité de Localización ODS, con el apoyo de la Oficina del Coordinador Residente de Naciones Unidas en Paraguay (OCR) Organización de las Naciones Unidas en Paraguay (ONU), y se desarrolla hasta el viernes 04 de noviembre en la ciudad de Filadelfia, Departamento de Boquerón.

 

El objetivo de esta importante actividad es propiciar el intercambio entre representantes del gobierno central, de los gobiernos locales de la Región Occidental, con el acompañamiento de expertos de las Naciones Unidas, en torno a impresiones, experiencias y lecciones aprendidas relacionadas con el logro de las prioridades nacionales establecidas en el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2030 y la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, a través de los Planes de Desarrollo Sustentable y de Ordenamiento Urbano y Territorial, y de los Informes Locales Voluntarios.

 

La Comisión ODS estuvo representada por la Embajadora Helena Felip, en su carácter de Coordinadora de la Comisión, quien brindó unas palabras en el segmento de apertura del taller, refiriéndose en particular a la importancia del “trabajo articulado y fortalecido con los gobiernos departamentales y municipales, con representantes locales de los diferentes sectores de la sociedad y por sobre todo, con las comunidades, para lograr un verdadero empoderamiento ciudadano de la Agenda 2030”. Igualmente, subrayó que esta iniciativa propiciará indudablemente el necesario “diálogo e intercambio franco en torno a las acciones que son necesarias para impulsar de manera conjunta la construcción de comunidades más sostenibles, prósperas e inclusivas, que apunten a mejorar las condiciones de vida de todas las personas”. Finalmente, la Embajadora Felip reafirmó “la firme voluntad y el compromiso de la Comisión ODS, para seguir impulsando y acompañando la realización de esta y otras actividades a futuro, que propicien mayor involucramiento y articulación interinstitucional y multisectorial a fin de avanzar juntos, con pasos decididos, hacia el logro del desarrollo sostenible en el Paraguay”.

 

En el segmento de apertura se contó igualmente con la intervención de la Ministra Secretaria Ejecutiva de la STP, Viviana Casco Molinas; el Gobernador de Boquerón Dario Medina; el Intendente de Filadelfia, Claudelino Rodas y el Coordinador Residente de Naciones Unidas en Paraguay, Mario Samaja.

 

Los trabajos del primer día se desarrollan en tres sesiones enfocadas en los siguientes temas centrales de la territorialización ODS: Coordinación de la Planificación y el Monitoreo de la Agenda 2030 en Paraguay; Planificación para un Desarrollo Sostenible a nivel territorial en el Chaco Paraguayo; Experiencia de Loma Plata-Plan de Ordenamiento Urbano y Territorial (POUT) en la práctica, y Experiencia de Loma Plata-Informe Local Voluntario (ILV) en la práctica.

 

Finalmente, cabe resaltar la participación del Instituto Nacional de Estadística, en carácter de Presidente del Comité de Monitoreo ODS; autoridades de la STP; representantes de gobiernos locales; representantes de la División ODS del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de Naciones Unidas (UNDESA, por sus siglas en inglés); y representantes de Agencias y Programas de las Naciones Unidas en Paraguay, entre otros.

wordpress theme by initheme.com

Artículos Relacionados

ITAIPU PRESENTÓ SU DÉCIMA COMUNICACIÓN DE PROGRESO AL PACTO GLOBAL DE LA ONU

18 noviembre, 2022Ana Gabriela Aurora Escobar Silvero

Director del INE resalta importancia del Censo Nacional para los Objetivos de Desarrollo Sostenible

7 noviembre, 2022Ana Gabriela Aurora Escobar Silvero

Alianza estratégica con Fundación Capital

18 junio, 2021ODS Ods

Artículos Relacionados

Agenda 2030 (17) Alianza estratégica (3) Cambio climático (4) CEPAL (3) CIRD (1) COVID-19 (1) CPPCJ (1) Cultura (1) Decidamos (1) Desarrollo Sostenible (11) Digital (2) Ecosistema (1) Educación (3) Empresas (1) FIIAPP (3) Fundación Capital (1) INV (8) Memorándum (1) Mesas de Diálogo (1) Niñez (1) ODS (14) Pacto Global (1) Reconocimiento ODS (6) Red de Jóvenes Iberoamericanos (1) Rural (1) Sostenibilidad (5) Sustentabilidad (1) Tecnología (1) UE (1) UNDESA (1) UNESCO (4) UNOPS (3) UOG (4)
© 2020 Comisión ODS - (+595 21) 414-8100 int. 439 / 410 - comisionodspy@mre.gov.py
Página web desarrollada con la cooperación del PNUD Paraguay