Comisión ODS Paraguay
  • INICIO
  • AGENDA 2030
    • Nuestra Agenda 2030
    • Indicadores Globales
    • Antecedentes
    • Objetivos y Metas
    • Paraguay y la Agenda 2030
  • COMISIÓN ODS
    • Presentación
    • Estructura
    • Normativa
    • Funciones
  • ACCIONES
    • Planificación
    • Implementación
    • Seguimiento
    • Revisión y Examen
  • ALIADOS
    • Alianzas Estratégicas
    • Mentores ODS
  • NOTICIAS
    • ODS en Paraguay
    • ODS en el Mundo
    • Boletines
  • COMUNICACIÓN
    • Biblioteca Digital
    • Fotos
    • Videos
    • Materiales de Difusión
    • Instrumentos
    • Manual de Marca
  • SUMATE
    • Organismos Públicos
    • Organizaciones de la Sociedad Civil
    • Ciudadanía
  • CONTACTANOS

El Presidente de la República, Santiago Peña, ha sancionado la Ley de Créditos de Carbono

17 octubre, 2023Ana Gabriela Aurora Escobar Silvero

Los créditos de carbono son un mecanismo internacional para combatir la contaminación y reducir las emisiones que afectan al medio ambiente. Este enfoque es uno de los tres métodos propuestos en el Protocolo de Kioto para reducir las emisiones responsables del calentamiento global y el efecto invernadero.

En la misma línea, el Ministro del Ambiente, Rolando de Barros, ha destacado que esta legislación marca un hito significativo que promueve la innovación y el progreso en todo lo relacionado con la política de sostenibilidad. La Ley de Créditos de Carbono tiene el potencial de contribuir considerablemente al crecimiento y desarrollo del país.

Según De Barros, “Tenemos la oportunidad de lograr un impacto doble: conservar y gestionar nuestros recursos de manera sostenible y generar ingresos para nuestro sistema de producción”. Además, enfatizó que Paraguay se encuentra entre los pocos países con una herramienta como esta, que contribuye directamente a la conservación, protección y gestión sostenible de los recursos naturales, permitiendo que Paraguay se desarrolle en armonía con la naturaleza.

Beneficios clave del proyecto de ley de Créditos de Carbono en Paraguay:

A nivel global, los créditos de carbono ofrecen una oportunidad para Paraguay, dada su rica biodiversidad y la capacidad de generar ganancias económicas.

El proyecto abarca una amplia variedad de sectores, desde forestales hasta agricultura, ganadería, procesos industriales, residuos, energía, transporte y más.

Los créditos de carbono no solo contribuyen a la conservación del medio ambiente al reducir las emisiones de dióxido de carbono, sino que también abren la puerta a una diversificación de las fuentes de ingresos para productores de diferentes escalas, propietarios de bienes raíces y otras partes interesadas clave, incluidas las comunidades indígenas.

Esta ley respeta la propiedad privada, el libre mercado y la soberanía nacional, en consonancia con los principios establecidos en la Constitución Nacional.

Propone un marco legal que brinda seguridad jurídica sobre la propiedad de los créditos de carbono generados en Paraguay, permitiendo su libre comercialización en el mercado voluntario y garantizando la transparencia en las transacciones.

Define un marco de acción claro y limita la intervención gubernamental en actividades relacionadas con los créditos de carbono.

El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES) supervisará la aplicación de la ley y mantendrá un registro de los créditos de carbono generados en Paraguay y adquiridos en el extranjero para evitar la contabilidad doble en caso de comercialización a entidades extranjeras.

Esta ley crea un marco legal que aporta seguridad jurídica tanto a los propietarios o desarrolladores como a los adquirentes de créditos de carbono, lo que hará de Paraguay un destino atractivo para las inversiones en el mercado de carbono.

Es importante destacar que este proyecto de ley no establece un régimen tributario especial, por lo que estará sujeto al régimen general, lo que significa que la transferencia de créditos de carbono estará exenta del impuesto al valor agregado (IVA) y gravada por el impuesto a la renta.

En línea con los principios constitucionales, este proyecto de ley proporciona un marco legal y seguridad jurídica para una nueva actividad que ofrece oportunidades para nuestro país en varios sectores de su economía, promoviendo al mismo tiempo un desarrollo sostenible nacional y consolidando a Paraguay como un actor clave en políticas de sostenibilidad en la región.

https://www.mades.gov.py/wp-content/uploads/2023/10/Gaceta-N%C2%B0198-Ley-de-cre%CC%81ditos-de-carbono.pdf

wordpress theme by initheme.com

Artículos Relacionados

Presidente Peña ante la ONU: “Paraguay Está Preparado para Cumplir su Deber ante la Historia”

27 septiembre, 2023Ana Gabriela Aurora Escobar Silvero

Por quinto año consecutivo reconocen trabajo de Hacienda

21 noviembre, 2022Ana Gabriela Aurora Escobar Silvero

Filadelfia en acción: El primer Informe Voluntario Local destaca el progreso hacia la sostenibilidad y la equidad

3 julio, 2023Ana Gabriela Aurora Escobar Silvero

Artículos Relacionados

Agenda 2030 (25) Alianza estratégica (9) Cambio climático (6) CEPAL (3) CIRD (1) COVID-19 (2) CPPCJ (1) Cultura (1) Decidamos (1) Desarrollo Sostenible (31) Digital (2) Ecosistema (1) Educación (3) Empresas (1) FIIAPP (6) Fundación Capital (1) INV (10) Memorándum (1) Mesas de Diálogo (1) Niñez (1) ODS (17) ODS3 (1) Pacto Global (1) PNUD (1) Reconocimiento ODS (6) Red de Jóvenes Iberoamericanos (1) Rural (1) Sostenibilidad (6) Sustentabilidad (1) Tecnología (1) UE (1) UNDESA (1) UNESCO (4) UNOPS (3) UOG (4)
© 2020 Comisión ODS - (+595 21) 414-8100 int. 439 / 410 - comisionodspy@mre.gov.py
Página web desarrollada con la cooperación del PNUD Paraguay