La Embajada de la República del Paraguay en Ecuador, en colaboración con la Escuela de Comunicación de la Universidad Internacional del Ecuador (UIDE), presentó la conferencia virtual “Experiencia positiva del Paraguay en la lucha contra el coronavirus”, dirigida a los docentes y estudiantes de la mencionada casa de estudios, con motivo del 483 aniversario de la fundación de Asunción. La conferencia se realizó en la plataforma Zoom, el 13 de agosto pasado.
En el curso de la charla, el embajador José Emilio Gorostiaga, el consejero Manuel Tornato y el primer secretario Fernando Olmedo hablaron sobre la labor diplomática y consular en tiempos de la COVID-19; la estrategia implementada por el gobierno paraguayo para enfrentar la pandemia, con énfasis en su política comunicacional; la situación económica del Paraguay, durante y después de la difusión del virus en el país, así como el plan nacional de reactivación económica y fortalecimiento de la institucionalidad paraguaya.
Los ponentes conversaron con los participantes acerca de la gestión realizada por la Cancillería Nacional durante la emergencia sanitaria mundial, en ámbito político, social y económico, en pos de la defensa y promoción de los intereses nacionales y de la protección de los compatriotas en el mundo.
También se aprovechó la oportunidad para disertar sobre la “Diplomacia económica para el desarrollo”, como lanzamiento de la nueva política diplomática paraguaya para fortalecer y expandir el comercio exterior y como dinamizador de la reactivación económica nacional.
Además, en el webinar se presentaron los videos de “Marca País Paraguay 2020” del Ministerio de Industria y Comercio y “Asunción te Espera – Madre de Ciudades, 483 Aniversario”, de la Dirección General de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Asunción, a fin de incentivar la vuelta del turismo.
En el marco de las actividades de Diplomacia Pública de la Embajada del Paraguay en Ecuador, esta conferencia representa el inicio de la colaboración con la Escuela de Comunicación de la UIDE, que inauguró recientemente la plataforma UIDE PLAY. Este es el primer medio de comunicación digital con contenido especializado para jóvenes, sin fines comerciales en Ecuador.
En esta plataforma nuestra representación diplomática podrá publicar noticias de cultura, turismo y economía del Paraguay, para promocionar el país a través de ésta nueva herramienta tecnológica desarrollada por la citada universidad ecuatoriana.
Compartir esta noticia
Desde el inicio del presente período presidencial, que arrancó el 15 de agosto del 2018, hasta la fecha, se destaca el trabajo coordinado entre el Poder Ejecutivo, vía Cancillería Nacional, con el Congreso Nacional, tanto para la sanción de los proyectos de leyes vinculados con la política exterior, como para la promulgación de los mismos, durante los tres años de gestión del presidente Mario Abdo Benítez.
Ver MásAsunción, Agencia IP.- LA Municipalidad de Asunción prevé una variada propuesta artística y cultural para celebrar los 484° aniversarios de la fundación de la Capital del país, que a pesar de la pandemia, la madre de ciudades reactiva las actividades de acuerdo al protocolo sanitario con el modo covid de vivir.
Ver MásFeliz día de la bandera! Los colores rojo, blanco y azul son los símbolos de la paraguayidad y sintetizan la abnegación, el sacrificio y el valor en la defensa de la soberanía, la libertad y la dignidad de nuestra nación. ¡Viva el Paraguay!
Ver MásLa Embajada de Paraguay en Ecuador y la Academia Diplomática y Consular Carlos Antonio López presentaron el Taller “Técnicas Esenciales de Comunicación para la Diplomacia Pública”, dirigido a los alumnos de la citada casa de estudio y a los funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores del Paraguay, en colaboración con la Escuela de Comunicación de la Universidad Internacional del Ecuador (COMUIDE), el miércoles 11 de agosto, a través de la plataforma Zoom de la mencionada universidad ecuatoriana.
Ver MásHace 212 años se inició la gesta libertaria que habría de llevar a la independencia de la América hispana. Por ello, Bolivar llamó a Quito "la primogénita de la libertad". Festejamos el Día del Primer Grito de Independencia del Ecuador. ¡Viva el #10DeAgosto!
Ver MásEl 9 de agosto de 1992 se había reunido por primera vez el Grupo de Trabajo sobre Poblaciones Indígenas de la Subcomisión de Prevención de Discriminaciones y Protección a las Minorías de las Naciones Unidas. Esa fecha quedó declarada como Día Internacional de los Pueblos Indígenas, una convocatoria clara para valorizar y vigorizar las culturas indígenas, incluyendo todo el espectro de sus saberes y derechos como el de la propiedad, vital para su sobrevivencia.
Ver Más