El presidente de la República, Santiago Peña, participó de la apertura de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático – COP 28, celebrada en Dubái. En su discurso ante el pleno, el mandatario destacó a Paraguay como un país productor de energía limpia y renovable. Además, abogó por medidas reales que reparen el planeta.
“En mi país, Paraguay, el 100% de la energía es limpia y renovable. Albergamos una riqueza biológica única y un sólido potencial como sumidero de carbono. El 44% del territorio nacional cuenta con cobertura forestal y el 15% se encuentra bajo el régimen de áreas silvestres protegidas. Así también, el 94% de la superficie sembrada de soja en la Región Oriental de mi país, de la que somos el sexto productor mundial, está libre de deforestación”, destacó el mandatario.
Señaló también, la necesidad de que las medidas de protección al ambiente, deben ser rigurosas y justas; “sobre todo, deben respetar los principios rectores del Acuerdo de París, como el de responsabilidades compartidas pero diferenciadas, teniendo en cuenta las capacidades y condiciones particulares de los Estados, especialmente de aquellos que necesitan afianzar su desarrollo, como Paraguay”, expresó.
Exportación de carne vacuna
En otro punto, el presidente Peña enfatizó que Paraguay se encuentra entre los 10 principales exportadores de carne vacuna del mundo, cuya calidad está garantizada por el cumplimiento estricto de los protocolos sanitarios y con alimentación basada en pastura natural.
“Nuestras emisiones de CO2 son las más bajas de la región latinoamericana, representando sólo el 0.10% de las emisiones globales. La cuarta comunicación nacional sobre cambio climático demuestra una reducción del 44% de las emisiones del sector de cambio de uso de la tierra y silvicultura, y un 14% de las emisiones de metano en el sector agrícola y ganadero, con respecto al año 2010”, refirió.
Mercado de carbono
También, el mandatario remarcó que recientemente Paraguay dio los primeros pasos para insertarse en el mercado voluntario de carbono.
“Paraguay es un actor clave para la seguridad alimentaria y energética, tiene una enorme conciencia sobre el ambiente, y ha tomado pasos para ser considerado ejemplo en este campo. Es hora de que el mundo lo sepa”, subrayó en otro punto.
El presidente instó además a la Convención a simplificar los procesos y eliminar las barreras que impiden el acceso a los fondos climáticos.
Incorporación de Taiwán
En otro sentido, abogó por la incorporación China – Taiwán. “El planeta es un patrimonio común y, por ello, alentamos a una participación sin exclusiones en el ámbito de la COP. En tal sentido, proponemos la incorporación de la República de China (Taiwán) en este proceso”, sentenció.
“Los países en vías de desarrollo no podemos postergar nuestro desarrollo por exigencias unilaterales que rayan la arbitrariedad. El Paraguay, queridos amigos, aboga por un planeta verde, solidario y próspero, en el que todos cumplamos con los compromisos asumidos para reconstruir la confianza en el sistema multilateral”, expresó.
“Tengo la convicción firme de que, en nuestros esfuerzos conjuntos, primará la determinación de dejar un digno legado a las futuras generaciones, esto es: que tendremos la sabiduría de dejar un mundo mejor del que hemos encontrado”, significó el mandatario.
Finalmente, enfatizó sobre la importancia de promover un enfoque más equitativo y no punitivo en los desafíos que enfrentamos en materia climática.
Compartir esta noticia
En la semana del 18 al 22 de agosto de 2025, la Embajada del Paraguay en Ecuador recibió a la delegación técnica del Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE) encargada de implementar y capacitar a los funcionarios en la utilización del Sistema Integral de Legalizaciones (SIL), una herramienta del gobierno electrónico que tiene por objeto agilizar y mejorar los procesos de atención al público.
Ver MásEn el Paraguay, cada 16 de agosto celebramos el Día del Niño en honor a quienes llenan de alegría y esperanza a nuestro país. Pero esta fecha tiene un significado muy profundo para los paraguayos, ya que se conmemora en memoria y honor de los niños y adolescentes que experimentaron uno de los mayores horrores de la historia paraguaya y latinoamericana: la Batalla de Acosta Ñu, que tuvo lugar el 16 de agosto de 1869.
Ver MásEl viernes 15 de agosto de 2025, se conmemoran los 488 años desde la Fundación de Asunción, capital de la República del Paraguay y una de las ciudades más antiguas habitadas de forma continua en América del Sur. Originalmente bautizada como el "Fuerte de Nuestra Señora de la Asunción", bajo la protección de Santa María Virgen, la ciudad fue fundada el 15 de agosto de 1537 por Juan de Salazar y Espinoza y, en el transcurso de más de tres siglos, el esfuerzo asunceno dio origen a más de 70 ciudades, que se extendieron desde la desembocadura del Plata hasta las riberas del río Guapay, en Bolivia. dándole así el nombre de "Madre de Ciudades" y "Amparo y Reparo de la Conquista". Además, fue Cuna del Primer Grito de la Libertad en América por la importancia de Asunción durante los movimientos Comuneros.
Ver MásCada 14 de agosto se celebra con profunda emoción el Día de la Bandera Paraguaya, la única de América con dos escudos distintos para cada una de sus caras. Este estandarte está vigente desde noviembre de 1842. El rojo, blanco y azul representan la identidad del Paraguay, el rojo simboliza la justicia, el blanco la paz y el azul la libertad. Esta fecha convoca a todos los paraguayos alrededor del mundo a rendir homenaje a la historia, los valores y el espíritu de libertad que encarna nuestra bandera tricolor.
Ver MásEl miércoles 6 de agosto de 2025, a las 8:30, la Embajada del Paraguay participó de un ameno desayuno de trabajo entre la Ministra de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana de la República del Ecuador, Ing. Gabriela Sommerfeld, y miembros del cuerpo consular acreditado en el Ecuador.
Ver MásEl candidato a embajador de la República del Paraguay ante la República del Ecuador, Roberto Benítez Fernández, fue recibido hoy por el director general del Centro Cultural de la República El Cabildo, Aníbal Saucedo Rodas, para conversar sobre posibles líneas de cooperación en el ámbito cultural.
Ver Más