Un Hito en la historia cultural para el Paraguay
La emoción embarga al Paraguay, un país comprometido con la preservación de su herencia cultural. El Poncho Para´i 60 Listas, símbolo de identidad y tradición, trasciende fronteras y llega al mundo para celebrar la diversidad y la riqueza cultural del país.
En un hito histórico para la República del Paraguay, el Poncho Para´i de 60 Listas de la heroica ciudad de Piribebuy es incluido hoy en la lista de Patrimonio Cultural Inmaterial que demanda medidas urgentes de salvaguarda por parte de la UNESCO. Este reconocimiento marca un trascendental paso hacia la protección y preservación de la rica cultura guaraní, simbolizando la identidad de un país plurilingüe y multicultural.
Este hito histórico consolida el legado cultural del Paraguay y nos invita a celebrar la diversidad y la riqueza de nuestra identidad. El reconocimiento internacional de nuestro amado Poncho Para´i 60 Listas como patrimonio universal es más que un logro; es el eco de una tradición ancestral que se alza ante el mundo, llevando consigo la historia, la pasión y la maestría de nuestras artesanas y artesanos.
Durante el encuentro del Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, se resaltó la importancia de esta tradición artesanal, identificando a Paraguay como una nación con una diversidad cultural inigualable, con 19 pueblos indígenas, 5 familias lingüísticas y 2 idiomas oficiales, el Guaraní y el Español, enraizados en un crisol de culturas migrantes y afrodescendientes.
La Ministra de Cultura Adriana Ortiz Semidei, expresó su gratitud al Gobierno de Botswana y a cada país miembro del Comité por su respaldo a esta designación que promueve la unión de esfuerzos para la salvaguarda del patrimonio. Este reconocimiento rinde homenaje a las maestras y maestros artesanos dela heroica ciudad de Piribebuy, portadores del saber tradicional que hacen posible la continuidad de esta milenaria técnica.
Andrea Vázquez menciona este logro subraya la importancia de las técnicas ancestrales y tradicionales de elaboración del Poncho Para’i de 60 listas, que enriquecen el patrimonio y la diversidad cultural de Paraguay.
Este logro es fruto de un arduo proceso en el que se sumaron esfuerzos del sector privado, la Municipalidad de Piribebuy y el Gobierno Nacional, liderado por la Secretaría Nacional de Cultura y respaldado por el Comité Nacional de Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial.
Hoy, el orgullo paraguayo se eleva hacia el firmamento, abrazando esta distinción que honra nuestra herencia y tradición. Invitamos a cada ciudadano y ciudadana a sentirse parte de esta hazaña que lleva nuestra cultura a todos los rincones del planeta. ¡El Poncho Para´i 60 Listas es más que una prenda, es la historia viva de nuestro país que hoy viste al mundo!
Compartir esta noticia
Durante su intervención en la 62 ° Reunión Ordinaria del Consejo del Mercado Común y Cumbre de Jefas y Jefes de Estado del Mercosur y Estados asociados, el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, resaltó la necesidad de superar las trabas y asimetrías en el bloque; así como el compromiso de Paraguay en la integración regional, con la inversión en obras de infraestructura como el Corredor Bioceánico, Puente de la Integración y Puente de la Bioceánica, a fin de consolidar un espacio comercial ágil, seguro y eficiente. Por otro lado, insistió en la simplificación de trámites migratorios y procedimientos aduaneros; la eliminación de barreras arancelarias y en la agilización del transporte de cargas. Sostuvo que la navegación pluvial en aguas internacionales es central para el Paraguay y pidió que su tratamiento no quede en la retórica integracionista”, según expresó entre otros puntos.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, embajador Julio César Arriola, intervino en la Reunión Ordinaria del Consejo Mercado Común (CMC) del MERCOSUR, Sesión de Estados Parte y Bolivia, que se desarrolla en Puerto Iguazú, Argentina.
Ver MásEl presidente de la República, Mario Abdo Benítez, esta mañana realizó su quinto y último informe presidencial ante las nuevas autoridades y miembros del Congreso Nacional, antes de la culminación de su mandato el próximo 15 de agosto.
Ver MásEl documental registra el devenir, propone miradas diversas, críticas, o simplemente refleja la belleza de la vida. Constituye una práctica indispensable para la preservación de la memoria y el fortalecimiento de las identidades culturales.
Ver MásLa Ministra de la Secretaría Nacional de Turismo de Paraguay (Senatur), Sofía Montiel de Afara, preside la 68° reunión de la Comisión Regional de la Organización Mundial del Turismo (OMT) para las Américas (CAM). Cabe mencionar que Paraguay ocupa por primera vez la presidencia de esta instancia.
Ver MásEl 24 de junio se conmemora el “Día Internacional de la Mujer en la Diplomacia”, con el objetivo de visibilizar el aporte de las mujeres al fortalecimiento de las relaciones internacionales, en todos los niveles.
Ver Más