La Albirroja Femenina Absoluta derrotó este sábado por el marcador de 1-0 a su par de Ecuador en el amistoso Fecha FIFA disputado en el Centro de Alto Rendimiento Femenino (CARFEM) ubicado en la ciudad de Ypané.
El único tanto del compromiso fue obra de María Segovia cuando se disputaban 64 minutos. El próximo compromiso del equipo dirigido por Marcello Frigério será frente al mismo rival, el martes 11 de abril, desde las 18:30.
Son los primeros partidos de la Selección Paraguaya en el predio del CARFEM, que fue inaugurado en octubre del año pasado por el presidente de la FIFA Gianni Infantino y altas autoridades nacionales.
Es una de las obras más importantes realizada por la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF) en favor del fútbol femenino, con apoyo del Programa Forward de la FIFA y también el programa Evolución de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol).
El predio, que fue adquirido por la APF al Atlético Tembetary, sufrió una serie de mejoras edilicias para contar con siete canchas oficiales, graderías, palcos, cabinas de prensa, vestuarios, gimnasio, dos hoteles, zona de recuperación y dispersión. La inversión realizada alcanzó los USD. 5.300.000.
Asunción, 8 de abril del 2023
Fuente: https://d10.ultimahora.com/
Compartir esta noticia
En el Paraguay, cada 16 de agosto celebramos el Día del Niño en honor a quienes llenan de alegría y esperanza a nuestro país. Pero esta fecha tiene un significado muy profundo para los paraguayos, ya que se conmemora en memoria y honor de los niños y adolescentes que experimentaron uno de los mayores horrores de la historia paraguaya y latinoamericana: la Batalla de Acosta Ñu, que tuvo lugar el 16 de agosto de 1869.
Ver MásEl viernes 15 de agosto de 2025, se conmemoran los 488 años desde la Fundación de Asunción, capital de la República del Paraguay y una de las ciudades más antiguas habitadas de forma continua en América del Sur. Originalmente bautizada como el "Fuerte de Nuestra Señora de la Asunción", bajo la protección de Santa María Virgen, la ciudad fue fundada el 15 de agosto de 1537 por Juan de Salazar y Espinoza y, en el transcurso de más de tres siglos, el esfuerzo asunceno dio origen a más de 70 ciudades, que se extendieron desde la desembocadura del Plata hasta las riberas del río Guapay, en Bolivia. dándole así el nombre de "Madre de Ciudades" y "Amparo y Reparo de la Conquista". Además, fue Cuna del Primer Grito de la Libertad en América por la importancia de Asunción durante los movimientos Comuneros.
Ver MásCada 14 de agosto se celebra con profunda emoción el Día de la Bandera Paraguaya, la única de América con dos escudos distintos para cada una de sus caras. Este estandarte está vigente desde noviembre de 1842. El rojo, blanco y azul representan la identidad del Paraguay, el rojo simboliza la justicia, el blanco la paz y el azul la libertad. Esta fecha convoca a todos los paraguayos alrededor del mundo a rendir homenaje a la historia, los valores y el espíritu de libertad que encarna nuestra bandera tricolor.
Ver MásEl miércoles 6 de agosto de 2025, a las 8:30, la Embajada del Paraguay participó de un ameno desayuno de trabajo entre la Ministra de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana de la República del Ecuador, Ing. Gabriela Sommerfeld, y miembros del cuerpo consular acreditado en el Ecuador.
Ver MásEl candidato a embajador de la República del Paraguay ante la República del Ecuador, Roberto Benítez Fernández, fue recibido hoy por el director general del Centro Cultural de la República El Cabildo, Aníbal Saucedo Rodas, para conversar sobre posibles líneas de cooperación en el ámbito cultural.
Ver MásLa Universidad Americana del Paraguay y la Universidad Andina Simón Bolívar – Sede Ecuador han firmado un Convenio Marco de Colaboración Académica, Científica, Cultural, Profesional y de Servicio, con la coordinación y el apoyo de la Embajada del Paraguay en Ecuador.
Ver Más