Tras el análisis realizado entre autoridades del Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE) y de la Dirección Nacional de Migraciones (DNM) sobre el régimen de otorgamiento de visas en Paraguay y, en vista a la problemática de ciudadanos extranjeros que ingresaron al país entre el 2019 y 2022 y que requieren la presentación de una visa de residencia para la tramitación de sus documentos de radicación, el MRE aprobó una serie de modificaciones relacionadas con la tramitación de visas, mediante las Resoluciones N°210 y 211, de fecha 15 de marzo de 2023.
La disposición estará en vigencia hasta el 31 de diciembre de 2023 y tiene como objetivo facilitar la regularización migratoria de los ciudadanos extranjeros oriundos de países exonerados de presentar una visa de ingreso para estadía transitoria como turistas pero que, debido al contexto vivido durante la pandemia del COVID-19 y las medidas sanitarias tomadas por el Gobierno Nacional para prevenir su propagación, no pudieron iniciar o culminar sus trámites migratorios de residencia por carecer de una visa que los habilite para el efecto.
Beneficiarios de la disposición
Extranjeros que ingresaron al país entre los años 2019 y 2022 con exoneración de la visa de ingreso para su estadía transitoria como turistas, pero que precisen una visa de residencia para tramitar sus documentos de radicación ante la autoridad migratoria.
Validez de la visa
Las visas expedidas en virtud de la Resolución N° 211 del MRE tendrán una validez de noventa (90) días con entradas múltiples.
Plazo para la tramitación de visas
El plazo para gestionar las visas bajo esta disposición será hasta el 31 de diciembre de 2023.
Lugar de tramitación
Ministerio de Relaciones Exteriores / Dirección de Pasaportes y Servicios Consulares.
Requisitos a presentar en el Ministerio de Relaciones Exteriores
a) Solicitud de visa, mediante declaración jurada que, además, exprese los motivos de su ingreso y estadía en el territorio nacional.
b) Informe de movimiento migratorio.
c) Pasaporte válido con vigencia mínima de seis meses.
d) Documentos adicionales de respaldo que la Dirección de Pasaportes y Servicios Consulares estime pertinentes.
Arancel del trámite
El monto de percepción por cada visa en virtud de la Resolución MRE N° 211 será de trescientos dólares americanos (USD 300).
Reducción del plazo de comunicación de otorgamiento o denegación de visas
Mediante la Resolución N° 210, el Ministerio de Relaciones Exteriores resolvió reducir el plazo para la comunicación de otorgamiento o denegación de las visas. A partir de ahora, esta comunicación se realizará vía correo electrónico en un plazo no mayor a quince (15) días hábiles, contados a partir de la recepción y verificación de la presentación en forma completa y correcta de las solicitudes.
Información sobre visas y residencias para extranjeros en Paraguay
Para conocer más información sobre visas, visita el portal oficial del Ministerio de Relaciones Exteriores:
https://www.mre.gov.py/index.php/tramites/visas
Para conocer los requisitos y aranceles de los trámites de residencia en Paraguay, ingresa al portal oficial de la Dirección Nacional de Migraciones:
https://www.migraciones.gov.py/index.php/tramites/residencia
Compartir esta noticia
Siguiendo con nuestro ciclo de teatro audiovisual paraguayo, transmitiremos la obra teatral “La Pierna de Severina”, de Josefina Plá, con la adaptación de Hugo Matto y la asistencia de Maria Liz Barrios con el Grupo Teatro de Papel, en la plataforma digital de la Embajada del Paraguay en Ecuador (Sitio web y perfil en YouTube), a partir del jueves 28 de julio, a las 18 hs. Ecuador / 19 hs. Paraguay.
Ver MásEste miércoles 27 de julio, el canciller nacional, embajador Julio Cesar Arriola, y el ministro de Industria y Comercio, Ing. Luis Castiglioni, llevaron a cabo la presentación del Foro Internacional “Invest in Paraguay”, ante las embajadas y consulados del Paraguay en el exterior, con el objetivo de encaminar la invitación a los gobiernos, asociaciones y gremios de la producción, comercio, servicios e inversionistas extranjeros, a formar parte del importante evento en nuestro país.
Ver MásHoy, durante la celebración de la XLV Reunión de los Grupos de Trabajo y del Pleno de Representantes, la viceministra de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (SEPRELAD), Carmen Pereira Bogado realizó la presentación Hablemos de Prevención, que tiene como objetivo fortalecer la efectividad de los sistemas de lucha contra el Lavado de Activos y contra el Financiamiento del Terrorismo (ALA/CFT) en la región. Además, la acompañaron la directora general de la UAFE-Ecuador, Carla Mera Proaño y la directora general de la UAF-República Dominicana, María Elisa Holguín.
Ver MásCon presencia de la delegación de Paraguay, se dio inicio, este lunes, en la ciudad de Quito, Ecuador la XLV PLENARIA Y GRUPOS DE TRABAJO DEL PLENO DE REPRESENTANTES DEL GRUPO DE ACCIÓN FINANCIERA DE LATINOAMÉRICA – GAFILAT, bajo la organización de la Unidad de Análisis Financiero y Económico (UAFE).
Ver MásEl presidente de la República del Paraguay, Mario Abdo Benítez, defendió la posición paraguaya de adoptar políticas conjuntas y compartidas dentro del Mercosur. “Si pretendemos abrir el mundo al bloque, las decisiones deben ser consensuadas, con negociaciones comerciales que envuelvan a todos los estados partes”, indicó durante su intervención en la Cumbre del Mercosur que se desarrolló este jueves en la sede de la Conmebol.
Ver MásEn el marco de la Cumbre de Jefes de Estado del Mercosur y Estados Asociados, el ministro de Relaciones Exteriores de la República del Paraguay, embajador Julio César Arriola, realizó un informe de la Presidencia Pro Tempore paraguaya del Consejo del Mercado Común (CMC), ocasión en la que detalló que se realizaron más de 250 reuniones a nivel técnico y de órganos con capacidad decisoria, a través de encuentros virtuales y presenciales y que, como resultado de las actividades, se aprobaron 116 normas derivadas.
Ver Más