El ministro de Relaciones Exteriores, Dr. Euclides Acevedo, en el 30° aniversario de la creación del MERCOSUR, destacó la importancia de la integración, sobre todo para nuestro país, considerando que representa como una “pasarela para el gran escenario del comercio internacional”.
El canciller Acevedo hizo algunas consideraciones en la revista digital lanzada hoy como parte de los festejos de los 30 años del MERCOSUR.
En el artículo, señala que el aniversario brinda una excelente oportunidad para expresar los íntimos sentimientos, anhelos y expectativas de la República del Paraguay con relación a los fines y objetivos del MERCOSUR y valorar el rico inventario de logros generados en estas tres primeras décadas, así como los desafíos a superar para la concreción del Mercado Común del Sur.
Dijo que en la visión paraguaya las fronteras nos unen, no nos separan y entonces, impulsamos la construcción de puentes y no de muros.
“Son innegables los importantes esfuerzos dedicados, así como los logros obtenidos en estas tres décadas; sin embargo, ellos quedan minimizados ante la gran talla del desafío de toda construcción comunitaria. De ahí la justificación de la frase dicha alguna vez por un Presidente de un Estado Parte, de que ante los mayores problemas del MERCOSUR se imponen mayores trabajos por el MERCOSUR”, puntualiza el canciller en otra parte del artículo.
También subraya que una actualización del MERCOSUR es oportuna atendiendo a que de 1991 al 2021 fueron cambiando los paradigmas que impulsaron nuestra integración en sus inicios. “Importantes lecciones, por ejemplo, nos deja la pandemia del COVID-19, al forzar el aceleramiento del comercio electrónico o del desarrollo de la agenda digital. Por todo lo mencionado, surge el deber de tener que renovar nuestro compromiso con la integración regional respetando la esencia, el espíritu y la letra del Tratado de Asunción, pero a las exigencias de la actualidad”, acota.
Acevedo resalta que en materia económica y comercial se hace necesaria una adecuación de sus principales instrumentos. “Es totalmente justificada la revisión del arancel externo común a la luz de lo vivido desde 1995 hasta esta fecha, así como es impostergable una puesta al día de nuestros conceptos sobre el régimen de origen, de manera a lograr una inserción competitiva en los mercados internacionales y a consolidarnos como una de las más importantes plataformas productivas del mundo. Con ese objetivo también nuestras normas técnicas deberán estar en sintonía de las reglas actuales a nivel mundial”, señala.
El canciller Acevedo también hace una especial mención a la superación de las asimetrías y en ese sentido destaca el establecimiento en el ámbito del MERCOSUR de regímenes especiales, el tratamiento diferenciado en materia de reglas de origen o el trato preferencial en las negociaciones externas.
“Pero el acontecimiento más significativo lo constituyó la creación del Fondo para la Convergencia Estructural del MERCOSUR (FOCEM), concebido para fomentar la convergencia estructural de los Estados Partes mediante el financiamiento no reembolsable de proyectos de infraestructura, desarrollo de la competitividad o fortalecimiento institucional de los Estados Partes ajustando, tanto los aportes como las contribuciones en proporción a las realidades en materia de desempeño de las respectivas economías”, remarcó el Canciller.
Acevedo también sostiene que “todo planteamiento relacionado con el avenir de nuestro bloque jamás deberá significar un retroceso en cuanto a conquistas, logros y derechos generados en el proceso de integración. Todo esfuerzo por un MERCOSUR del futuro deberá significar sumar y perfeccionar en nuestra ambición de integración regional”.
El artículo completo puede ser leído en el siguiente link:
https://www.mre.gov.py/index.php/30-aniversario-del-mercosur
Viernes, 26 de marzo de 2021
Compartir esta noticia
Bajo el lema “Juntos contra la desigualdad y la discriminación”, Paraguay participa activamente de la celebración del Quincuagésimo Segundo Período Ordinario de Sesiones de la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA), que se lleva a cabo los días 5, 6 y 7 de octubre en Lima, Perú.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, embajador Julio César Arriola, esta mañana, en Lima, Perú, mantuvo un encuentro con el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, con el objeto de tratar temas de relevancia para el Paraguay y la región.
Ver MásEl Ministerio de Relaciones Exteriores informa que, entre el 18 y 23 de septiembre del año en curso, al margen del debate general del Septuagésimo Séptimo Periodo de Sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas, realizada en la ciudad de Nueva York, se suscribieron los siguientes Instrumentos Internacionales, según se detallan:
Ver MásLas páginas de historia deportiva guaraní se abrieron esta noche para escribir, con letra dorada, el emocionante e inigualable momento que vive nuestro país al recibir por primera vez a unos Juegos Suramericanos de la ODESUR. Las expectativas para esta noche no fueron descepcionadas y se auguran unas competencias deportivas que, así como la Ceremonia Inaugural, serán inolvidables.
Ver MásA contadas horas del inicio de los Juegos Suramericanos Asunción 2022, grandes figuras del deporte guaraní se unieron para invitar a la ciudadanía a acompañar el histórico momento que vivirá el país. “Cuando Paraguay gana, ganamos todos… El sueño de todo ya es realidad”, puntualiza el material audiovisual publicado esta mañana por la Secretaría Nacional de Deportes.
Ver MásLa ministra de la Secretaría Técnica de Planificación del Desarrollo Económico y Social (STP), Viviana Casco Molinas, realizó una presentación esta mañana durante la segunda jornada del XIV Foro Ministerial del Desarrollo Social que se lleva a cabo en la ciudad de Cuenca, Ecuador. Su intervención fue durante la tercera mesa de trabajo sobre “Gobernanza efectiva: Del nivel Nacional al Nivel Local”.
Ver Más