El ministro de Relaciones Exteriores, Euclides Acevedo, en el acto de posesión de cargo realizado esta mañana en la sede de la Cancillería Nacional, delineó su plan de acción y, en ese sentido, destacó el rol que cumplirá el Ministerio de Relaciones Exteriores en el proceso de revisión del Anexo C del Tratado de Itaipú, así como la necesidad de fortalecer la integración regional y ejercer una diplomacia con audacia para enfrentar las secuelas de la pandemia de la COVID-19.
“Por mandato del Presidente de la República tenemos el compromiso de impulsar la revisión del Anexo C del Tratado (de Itaipú) sobre la base del diálogo, y para ello tenemos que desmontar la cultura de la desconfianza, tenemos que combatir a los industriales del odio y buscar de vuelta a los apóstoles de la comprensión, de la reconciliación”, sostuvo Acevedo dirigiéndose a su antecesor el embajador Federico A. González, para quien solicitó homenajear con un estruendoso aplauso.
Agregó que ese trabajo requerirá de rigor de profesionales competentes, transparencia, comunicación y participación sin exclusiones para que, efectivamente, la cruzada nacional tenga el resultado que signifique la defensa de los intereses nacionales y el ejercicio y el goce de nuestra soberanía.
En otro momento de su intervención, el canciller Acevedo resaltó que el Paraguay debe buscar de vuelta relaciones bilaterales dinámicas y con resultados, y sobre todo abogó por una integración regional fortalecida.
Señaló que la pandemia alteró a nivel mundial las reglas de juego en el relacionamiento comercial, por lo que nuestro país debe extremar recursos y apuntar a una reconversión y a una reinvención, por lo que instó a los integrantes del servicio diplomático y consular a ejercer una diplomacia inteligente y audaz, de manera a ganar mercados para nuestros productos y también para hacer conocer nuestra cultura.
El Ministro de Relaciones Exteriores resaltó que la Cancillería nacional cuenta con profesionales fantásticos, altamente capacitados y comprometidos con la defensa de los intereses nacionales, militantes del pensamiento, la cultura, el buen decir, pero que no se desvinculan de sus raíces populares.
En este sentido, el Canciller resaltó que la diplomacia constituye una herramienta fundamental para obtener resultados estratégicos, motivo por el cual el Paraguay debe aspirar a tener embajadas austeras, pero no pobres; sencillas, aunque funcionales y de buen gusto. “Los países con un buen futuro siempre cuentan con una política exterior inteligente y embajadas presentables”, destacó.
El acto de posesión de cargo contó con la presencia del presidente del Congreso Nacional, senador Oscar Salomón; la presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado, senadora Lilian Samaniego; el diputado Ángel Mariano Paniagua (ANR Central), presidente de la Comisión de Industria, Comercio, Turismo y Cooperativismo, y miembro de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados, invitados especiales y funcionarios de la Cancillería.
Asunción, 25 de enero de 2021
Compartir esta noticia
En la semana del 18 al 22 de agosto de 2025, la Embajada del Paraguay en Ecuador recibió a la delegación técnica del Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE) encargada de implementar y capacitar a los funcionarios en la utilización del Sistema Integral de Legalizaciones (SIL), una herramienta del gobierno electrónico que tiene por objeto agilizar y mejorar los procesos de atención al público.
Ver MásEn el Paraguay, cada 16 de agosto celebramos el Día del Niño en honor a quienes llenan de alegría y esperanza a nuestro país. Pero esta fecha tiene un significado muy profundo para los paraguayos, ya que se conmemora en memoria y honor de los niños y adolescentes que experimentaron uno de los mayores horrores de la historia paraguaya y latinoamericana: la Batalla de Acosta Ñu, que tuvo lugar el 16 de agosto de 1869.
Ver MásEl viernes 15 de agosto de 2025, se conmemoran los 488 años desde la Fundación de Asunción, capital de la República del Paraguay y una de las ciudades más antiguas habitadas de forma continua en América del Sur. Originalmente bautizada como el "Fuerte de Nuestra Señora de la Asunción", bajo la protección de Santa María Virgen, la ciudad fue fundada el 15 de agosto de 1537 por Juan de Salazar y Espinoza y, en el transcurso de más de tres siglos, el esfuerzo asunceno dio origen a más de 70 ciudades, que se extendieron desde la desembocadura del Plata hasta las riberas del río Guapay, en Bolivia. dándole así el nombre de "Madre de Ciudades" y "Amparo y Reparo de la Conquista". Además, fue Cuna del Primer Grito de la Libertad en América por la importancia de Asunción durante los movimientos Comuneros.
Ver MásCada 14 de agosto se celebra con profunda emoción el Día de la Bandera Paraguaya, la única de América con dos escudos distintos para cada una de sus caras. Este estandarte está vigente desde noviembre de 1842. El rojo, blanco y azul representan la identidad del Paraguay, el rojo simboliza la justicia, el blanco la paz y el azul la libertad. Esta fecha convoca a todos los paraguayos alrededor del mundo a rendir homenaje a la historia, los valores y el espíritu de libertad que encarna nuestra bandera tricolor.
Ver MásEl miércoles 6 de agosto de 2025, a las 8:30, la Embajada del Paraguay participó de un ameno desayuno de trabajo entre la Ministra de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana de la República del Ecuador, Ing. Gabriela Sommerfeld, y miembros del cuerpo consular acreditado en el Ecuador.
Ver MásEl candidato a embajador de la República del Paraguay ante la República del Ecuador, Roberto Benítez Fernández, fue recibido hoy por el director general del Centro Cultural de la República El Cabildo, Aníbal Saucedo Rodas, para conversar sobre posibles líneas de cooperación en el ámbito cultural.
Ver Más