En el marco de las celebraciones por el Día Mundial del Agua que en 2022 lleva por lema: “Aguas subterráneas: haciendo visible lo invisible”, la Cancillería nacional, en conjunto con el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible, participaron de manera virtual en el evento “Creando capacidades sobre herramientas y metodologías basadas en la ciencia para una efectiva gestión del agua en la Cuenca del Plata”, como segmento del IX Foro Mundial del Agua, que se extiende del 21 al 26 de marzo del 2022 en Dakar, Senegal.
En la oportunidad, la representación nacional destacó el valor vital y estratégico del recurso, el cual debe ser elemento de unión como vehículo para fortalecer la cooperación y la coordinación en materia de capacitación, investigación, y fortalecimiento de las capacidades del monitoreo.
Por la ubicación geográfica de Paraguay en el centro de la Cuenca del Plata y la riqueza hídrica de integrar dos acuíferos transfronterizos, se destacó que en la región el agua es un factor de cooperación que nunca podría ser objeto de conflicto, y se instó a promover el diálogo sobre la importancia de su uso y gestión sostenible, que permita asegurar la calidad de vida y satisfacer las necesidades de las generaciones presentes y venideras.
Las demás representaciones celebraron los avances en la Cuenca del Plata, destacaron el interés del fortalecimiento del Comité Intergubernamental Coordinador de los Países de la Cuenca del Plata (CIC), e invitaron a reflexionar sobre la importancia del agua y la necesidad de su gestión adecuada para asegurar el bienestar de las poblaciones.
Dicho evento tuvo por objetivo presentar actividades y programas en la cuenca del plata para la efectiva gestión del agua, apoyada en la ciencia, por parte del CIC y de distintas instituciones de cooperación internacional, en particular del Programa Hidrológico Intergubernamental (PHI) de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco, por sus siglas en inglés), a través del programa de calidad de agua, y la Organización de los Estados Americanos, a través del equipo de Ciencia y Aplicaciones del Grupo de Trabajo Interinstitucional sobre el Agua del Gobierno de los Estados Unidos (programa ISAT, por sus siglas en inglés).
Asunción, 23 de marzo de 2022
Compartir esta noticia
La Coordinación de Asuntos Lingüísticosdel Ministerio de Relaciones Exteriores informa sobre la campaña que se viene realizando en revalorización a nuestra lengua guaraní, impulsada por la Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL), con el apoyo de varias instituciones públicas, privadas y ONGs, “Semana de la Lengua Guaraní Rohayhu Che Ñe’ẽ”.
Ver MásDECRETO 5885, DE FECHA 24 DE AGOSTO DEL 2021, POR EL CUAL SE ESTABLECEN MEDIDAS ESPECÍFICAS EN EL MARCO DEL PLAN DE LEVANTAMIENTO GRADUAL DEL AISLAMIENTO PREVENTIVO GENERAL EN EL TERRITORIO NACIONAL POR LA PANDEMIA DEL CORONA VIRUS (COVID-19), A PARTIR DEL 25 DE AGOSTO DE 2021 HASTA EL 7 DE SETIEMBRE DE 2021.
Ver MásLos nacionales y extranjeros que lleguen al país deben completar la ficha de salud electrónica, presentar resultado de test #COVID19 Negativo y tarjeta o certificado de #vacunación
Ver MásCon un concierto al aire libre del cantante Ricardo Flecha y de la Orquesta Sinfónica de la Banda de la Policía Nacional, se dará inicio a la «Semana de la Guarania 2021», a la que se dedicarán unos días con el mejor arte que rinde honor a este género musical y a su creador, José Asunción Flores. La expresión artística, ha inspirado, además, la campaña por su reconocimiento como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad ante la UNESCO y a la que hoy se alude como “la banda sonora del Paraguay”,
Ver MásEl día de la fecha, se realizó la segunda reunión preparatoria para “III Reunión de la Comisión Permanente de Coordinación entre los Ministerios de Relaciones Exteriores de Paraguay y Ecuador’’, a través de la plataforma Zoom de la Dirección de América de la Cancillería Nacional.
Ver Más