En el marco de las celebraciones por el Día Mundial del Agua que en 2022 lleva por lema: “Aguas subterráneas: haciendo visible lo invisible”, la Cancillería nacional, en conjunto con el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible, participaron de manera virtual en el evento “Creando capacidades sobre herramientas y metodologías basadas en la ciencia para una efectiva gestión del agua en la Cuenca del Plata”, como segmento del IX Foro Mundial del Agua, que se extiende del 21 al 26 de marzo del 2022 en Dakar, Senegal.
En la oportunidad, la representación nacional destacó el valor vital y estratégico del recurso, el cual debe ser elemento de unión como vehículo para fortalecer la cooperación y la coordinación en materia de capacitación, investigación, y fortalecimiento de las capacidades del monitoreo.
Por la ubicación geográfica de Paraguay en el centro de la Cuenca del Plata y la riqueza hídrica de integrar dos acuíferos transfronterizos, se destacó que en la región el agua es un factor de cooperación que nunca podría ser objeto de conflicto, y se instó a promover el diálogo sobre la importancia de su uso y gestión sostenible, que permita asegurar la calidad de vida y satisfacer las necesidades de las generaciones presentes y venideras.
Las demás representaciones celebraron los avances en la Cuenca del Plata, destacaron el interés del fortalecimiento del Comité Intergubernamental Coordinador de los Países de la Cuenca del Plata (CIC), e invitaron a reflexionar sobre la importancia del agua y la necesidad de su gestión adecuada para asegurar el bienestar de las poblaciones.
Dicho evento tuvo por objetivo presentar actividades y programas en la cuenca del plata para la efectiva gestión del agua, apoyada en la ciencia, por parte del CIC y de distintas instituciones de cooperación internacional, en particular del Programa Hidrológico Intergubernamental (PHI) de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco, por sus siglas en inglés), a través del programa de calidad de agua, y la Organización de los Estados Americanos, a través del equipo de Ciencia y Aplicaciones del Grupo de Trabajo Interinstitucional sobre el Agua del Gobierno de los Estados Unidos (programa ISAT, por sus siglas en inglés).
Asunción, 23 de marzo de 2022
Compartir esta noticia
La Secretaria Nacional de Cultura (SNC) y el Centro Cultural de España Juan de Salazar presentan esta semana “Bienvenidos al Jardín del Pantanal” del coreógrafo español Ramón Oller, un canto a la esperanza en el que la libertad se combina con los sentimientos más profundos del ser humano. La obra forma parte del Ciclo Virtual de Danza del Ballet Nacional de Paraguay.
Ver MásEn conmemoración a la Paz del Chaco, se lanzó la serie documental denominada “KTM Hito Challenge” con la finalidad de dar a conocer sitios del Chaco Paraguayo, al igual que la naturaleza de la frontera con Bolivia.
Ver MásRendimos homenaje a los valientes paraguayos que defendieron la soberanía territorial del Chaco. Mantengamos en nuestras memorias sus hazañas, y demos lo mejor de nosotros para construir juntos el país que soñamos. 12 de junio - Paz del Chaco
Ver MásEl Embajador José Gorostiaga Peña participó en la Reunión Presencial de Saludo Protocolar ofrecida al Cuerpo Diplomático por el Presidente del Ecuador, Guillermo Lasso, en el Palacio Carondelet, en la ciudad de Quito, el jueves 10 de junio.
Ver MásEl 9 de junio de cada año, en conmemoración del fallecimiento del gran cultor del arpa paraguaya Félix Pérez Cardozo y por decreto Nº.17488 del año 1997, quedó establecido como Día Nacional del Arpa Paraguaya.
Ver MásEl día de hoy, lunes 7 de junio, el Embajador del Paraguay, S.E. José Gorostiaga Pena, realizó una Visita de Cortesía al Ministro de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana del Ecuador, Canciller Mauricio Montalvo Samaniego, en la sede de la Cancillería Ecuatoriana.
Ver Más