En la sede de la Cancillería Nacional se realizó hoy una conferencia de prensa para realizar un recuento del estado en que se encuentran las gestiones y las actividades encaradas por el Gobierno, con el acompañamiento de organizaciones de la sociedad civil, para promover la candidatura de la guarania como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO.
Este proyecto está impulsado por la República del Paraguay ante el organismo internacional, bajo el lema “La Guarania es la banda sonora del Paraguay para el mundo”.
El acto fue presidido por el canciller nacional, Dr. Euclides Acevedo, y contó con la presencia del ministro-secretario ejecutivo de la Secretaría Nacional de Cultura, Rubén Capdevila, y los representantes de la “Sociedad Cultural a Puro Canto”, Arq. Víctor González Acosta y el cantautor Ricardo Flecha.
Por vía telemática registraron su participación en el evento el periodista y escritor Alcibíades González Delvalle y el comunicador Antonio Pecci, en representación del Ateneo José Asunción Flores.
En la ocasión el ministro-secretario de Cultura anunció que existe la posibilidad que en marzo del 2022 se pueda presentar el dossier técnico de la candidatura de la guarania, con todos los requerimientos y con un proceso de difusión en todo el territorio nacional y en el exterior, de modo a alcanzar todos los requerimientos que la Unesco exige para una candidatura.
Dijo que se trata de un gran proyecto, que se retomó con este gobierno en el 2018, a instancias de la Sociedad Cultural a Puro Canto y del Ateneo José Asunción Flores, de manera a conseguir la inscripción de la guarania en la lista representativa del patrimonio de la Humanidad de la Unesco.
Calificó como hecho fundamental que ayudará a la candidatura paraguaya la reapertura de la oficina de la Unesco en París, y agregó que dicha candidatura es un proyecto país que debe ser la bandera de todas las instituciones, de la sociedad civil y de todos los paraguayos.
El ministro Acevedo, por su parte, manifestó que este emprendimiento tendrá el resultado esperado. “Vamos a tener éxito en Francia”, indicó, con el acompañamiento del Ministerio de Relaciones Exteriores. Felicitó la iniciativa de la sociedad civil, que la Cancillería acompaña con entusiasmo como algo trascendental de la identidad de nuestra cultura.
Justificó plenamente el apoyo a la iniciativa al afirmar que la guarania no es simplemente un género musical. “Es el murmullo del alma”, afirmó al asociar esta melodiosa y armoniosa música con el sentimiento de identidad y pertenencia que tenemos todos los paraguayos con la guarania.
En la parte musical se contó con la participación especial del Ensamble de Cuerdas de la Orquesta de Cámara de la Policía Nacional, con la interpretación de temas musicales en homenaje al destacado compatriota, compositor, director de orquesta, creador de la guarania, el Maestro José Asunción Flores.
Asunción, 29 de abril de 2021
Compartir esta noticia
El fortalecimiento del sistema de salud pública con un aumento de camas de terapia intensiva en un 175% desde agosto de 2018, además de la instalación de pabellones de contingencia, provisión de equipos, insumos y medicamentos a hospitales, la contratación de unos 12 mil profesionales de blanco, y la gestión contínua para la disponibilidad de las vacunas anticovid, lográndose hasta el momento la aplicación de 703.409 dosis de los biológicos, son algunas de las principales acciones destacadas por el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, como eje central de su administración durante la pandemia. Asimismo resaltó las obras públicas encaradas por el Ejecutivo para fortalecer la infraestructura y generar fuentes de empleo. En su informe de gestión presentado ante el Congreso Nacional, el mandatario remarcó además las medidas adoptadas para la contención social, económica y financiera de los sectores más afectados por la emergencia sanitaria.
Ver MásLos funcionarios de la Embajada del Paraguay en Ecuador participaron en el Webinar “Turismo en Paraguay”, organizado por la Academia Diplomática y Consular “Carlos Antonio López”, la Dirección de Relaciones Culturales y Turismo del Ministerio de Relaciones Exteriores y la Secretaría Nacional de Turismo (SENATUR).
Ver MásEl Embajador José Gorostiaga Peña participó en el encuentro organizado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) con la Ministra de Agricultura y Ganadería del Ecuador Tanlly Vera y los colegas diplomáticos de Argentina, Chile y Uruguay. En conversatorio de cómo mejorar el comercio internacional, dar valor a los productos agrícolas y lograr la reactivación económica a través de la agricultura y ganadería.
Ver MásLa Comisión del Acuerdo de Santa Cruz de la Sierra sobre Transporte Fluvial por la Hidrovía Paraguay – Paraná (Puerto de Cáceres – Puerto de Nueva Palmira) avanzó en la adopción y negociación de los instrumentos para facilitar la navegación y el transporte comercial por esta importante vía logística.
Ver MásEl Cuerpo Diplomático acreditado en Ecuador mantuvo una reunión de trabajo con el Ministro de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, Embajador Mauricio Montalvo.
Ver MásSe realizó ayer 22 de junio la presentación oficial, a través de la modalidad virtual y del Facebook Live de la Secretaría de Políticas Lingüísticas, de la innovadora aplicación denominada Guaraní Ayvu, un traductor trilingüe guaraní - castellano -inglés.
Ver Más