Viajeros extranjeros no residentes en el país, desde los 18 años en adelante, deberán presentar certificado de vacunación con esquema completo para ingreso al país.
Teniendo en cuenta la situación epidemiológica similar entre países de la región, quedan exceptuados de realizar test RT-PCRn o antígeno los viajeros procedentes de Estados Parte del MERCOSUR, así como los procedentes de países limítrofes con Paraguay.
Todas las personas que ingresen con el régimen de tránsito vecinal deberán acreditar que residen en la ciudad fronteriza. No requieren de ningún requisito de salud para el ingreso.
El documento entrará en vigencia el 12 de enero de 2022. Hasta esa fecha, rige el vigente desde el 29.11.21.
En vista a la situación epidemiológica de aumento de casos de COVID-19 a nivel mundial, regional y nacional, por la propagación de la variante de preocupación “Omnicron”, de alta transmisibilidad, es necesario utilizar las estrategias de protección disponibles para disminuir el impacto de la enfermedad a nivel de la población, tratándose la vacunación anti COVID-19 como la medida más eficaz para disminuir las formas graves y considerando la Ley N° 4.621 Nacional de Vacunas, artículos 2 y 6, se establecen nuevas exigencias sanitarias de ingreso al país.
Puntos modificados:
• Certificado de vacunación contra COVID-19
-Viajeros no residentes en el país, desde los 18 años de edad, deberán presentar certificado de vacunación con esquema completo para ingreso al país. Son considerados completamente vacunados los viajeros que hayan cumplido 2 semanas después de recibir la segunda dosis en un esquema vacunal de 2 dosis, o aquellos que hayan recibido una sola dosis de un esquema vacunal de dosis única.
-Paraguayos y residentes extranjeros en el país que no estén completamente vacunados conforme al apartado Situaciones Especiales.
• Todas las personas que ingresen con el régimen de tránsito vecinal deberán acreditar que residen en la ciudad fronteriza.
No requieren de ningún requisito de salud para el ingreso.
• Viajeros procedentes de los Estados Parte del MERCOSUR (Argentina, Bolivia, Brasil y Uruguay) y viajeros procedentes de países limítrofes con el Paraguay.
-Todas las personas mayores de 18 años de edad deberán presentar certificado de vacunación con esquema completo contra COVID-19.
-Quedan exceptuados de realizar test RT-PCR o antígeno los viajeros procedentes de Estados Parte del MERCOSUR, así como los procedentes de países limítrofes con el Paraguay.
Ver documento AQUÍ
Compartir esta noticia
El viernes 15 de agosto de 2025, se conmemoran los 488 años desde la Fundación de Asunción, capital de la República del Paraguay y una de las ciudades más antiguas habitadas de forma continua en América del Sur. Originalmente bautizada como el "Fuerte de Nuestra Señora de la Asunción", bajo la protección de Santa María Virgen, la ciudad fue fundada el 15 de agosto de 1537 por Juan de Salazar y Espinoza y, en el transcurso de más de tres siglos, el esfuerzo asunceno dio origen a más de 70 ciudades, que se extendieron desde la desembocadura del Plata hasta las riberas del río Guapay, en Bolivia. dándole así el nombre de "Madre de Ciudades" y "Amparo y Reparo de la Conquista". Además, fue Cuna del Primer Grito de la Libertad en América por la importancia de Asunción durante los movimientos Comuneros.
Ver MásCada 14 de agosto se celebra con profunda emoción el Día de la Bandera Paraguaya, la única de América con dos escudos distintos para cada una de sus caras. Este estandarte está vigente desde noviembre de 1842. El rojo, blanco y azul representan la identidad del Paraguay, el rojo simboliza la justicia, el blanco la paz y el azul la libertad. Esta fecha convoca a todos los paraguayos alrededor del mundo a rendir homenaje a la historia, los valores y el espíritu de libertad que encarna nuestra bandera tricolor.
Ver MásEl miércoles 6 de agosto de 2025, a las 8:30, la Embajada del Paraguay participó de un ameno desayuno de trabajo entre la Ministra de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana de la República del Ecuador, Ing. Gabriela Sommerfeld, y miembros del cuerpo consular acreditado en el Ecuador.
Ver MásEl candidato a embajador de la República del Paraguay ante la República del Ecuador, Roberto Benítez Fernández, fue recibido hoy por el director general del Centro Cultural de la República El Cabildo, Aníbal Saucedo Rodas, para conversar sobre posibles líneas de cooperación en el ámbito cultural.
Ver MásLa Universidad Americana del Paraguay y la Universidad Andina Simón Bolívar – Sede Ecuador han firmado un Convenio Marco de Colaboración Académica, Científica, Cultural, Profesional y de Servicio, con la coordinación y el apoyo de la Embajada del Paraguay en Ecuador.
Ver MásEl viceministro de Relaciones Exteriores de Paraguay, Victor Verdún, participó hoy en la apertura del Foro Político de Alto Nivel sobre Desarrollo Sostenible (HLPF) en Nueva York. Durante el evento, que culminará con la adopción de una Declaración Ministerial, Paraguay enfatizará que la implementación de sus recomendaciones se ajustará a la legislación nacional y a las prioridades del Gobierno.
Ver Más