Viajeros extranjeros no residentes en el país, desde los 18 años en adelante, deberán presentar certificado de vacunación con esquema completo para ingreso al país.
Teniendo en cuenta la situación epidemiológica similar entre países de la región, quedan exceptuados de realizar test RT-PCRn o antígeno los viajeros procedentes de Estados Parte del MERCOSUR, así como los procedentes de países limítrofes con Paraguay.
Todas las personas que ingresen con el régimen de tránsito vecinal deberán acreditar que residen en la ciudad fronteriza. No requieren de ningún requisito de salud para el ingreso.
El documento entrará en vigencia el 12 de enero de 2022. Hasta esa fecha, rige el vigente desde el 29.11.21.
En vista a la situación epidemiológica de aumento de casos de COVID-19 a nivel mundial, regional y nacional, por la propagación de la variante de preocupación “Omnicron”, de alta transmisibilidad, es necesario utilizar las estrategias de protección disponibles para disminuir el impacto de la enfermedad a nivel de la población, tratándose la vacunación anti COVID-19 como la medida más eficaz para disminuir las formas graves y considerando la Ley N° 4.621 Nacional de Vacunas, artículos 2 y 6, se establecen nuevas exigencias sanitarias de ingreso al país.
Puntos modificados:
• Certificado de vacunación contra COVID-19
-Viajeros no residentes en el país, desde los 18 años de edad, deberán presentar certificado de vacunación con esquema completo para ingreso al país. Son considerados completamente vacunados los viajeros que hayan cumplido 2 semanas después de recibir la segunda dosis en un esquema vacunal de 2 dosis, o aquellos que hayan recibido una sola dosis de un esquema vacunal de dosis única.
-Paraguayos y residentes extranjeros en el país que no estén completamente vacunados conforme al apartado Situaciones Especiales.
• Todas las personas que ingresen con el régimen de tránsito vecinal deberán acreditar que residen en la ciudad fronteriza.
No requieren de ningún requisito de salud para el ingreso.
• Viajeros procedentes de los Estados Parte del MERCOSUR (Argentina, Bolivia, Brasil y Uruguay) y viajeros procedentes de países limítrofes con el Paraguay.
-Todas las personas mayores de 18 años de edad deberán presentar certificado de vacunación con esquema completo contra COVID-19.
-Quedan exceptuados de realizar test RT-PCR o antígeno los viajeros procedentes de Estados Parte del MERCOSUR, así como los procedentes de países limítrofes con el Paraguay.
Ver documento AQUÍ
Compartir esta noticia
El Ministerio de Relaciones Exteriores realizó esta mañana un acto de celebración del Día Internacional de la Amistad, con miembros del Cuerpo Diplomático acreditados ante nuestro país y funcionariado de la Cancillería.
Ver MásEl Paraguay aprobó el examen del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica, este jueves, en el XLV Pleno de Representantes del organismo intergubernamental, realizado en Quito, Ecuador.
Ver MásSiguiendo con nuestro ciclo de teatro audiovisual paraguayo, transmitiremos la obra teatral “La Pierna de Severina”, de Josefina Plá, con la adaptación de Hugo Matto y la asistencia de Maria Liz Barrios con el Grupo Teatro de Papel, en la plataforma digital de la Embajada del Paraguay en Ecuador (Sitio web y perfil en YouTube), a partir del jueves 28 de julio, a las 18 hs. Ecuador / 19 hs. Paraguay.
Ver MásEste miércoles 27 de julio, el canciller nacional, embajador Julio Cesar Arriola, y el ministro de Industria y Comercio, Ing. Luis Castiglioni, llevaron a cabo la presentación del Foro Internacional “Invest in Paraguay”, ante las embajadas y consulados del Paraguay en el exterior, con el objetivo de encaminar la invitación a los gobiernos, asociaciones y gremios de la producción, comercio, servicios e inversionistas extranjeros, a formar parte del importante evento en nuestro país.
Ver MásHoy, durante la celebración de la XLV Reunión de los Grupos de Trabajo y del Pleno de Representantes, la viceministra de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (SEPRELAD), Carmen Pereira Bogado realizó la presentación Hablemos de Prevención, que tiene como objetivo fortalecer la efectividad de los sistemas de lucha contra el Lavado de Activos y contra el Financiamiento del Terrorismo (ALA/CFT) en la región. Además, la acompañaron la directora general de la UAFE-Ecuador, Carla Mera Proaño y la directora general de la UAF-República Dominicana, María Elisa Holguín.
Ver MásCon presencia de la delegación de Paraguay, se dio inicio, este lunes, en la ciudad de Quito, Ecuador la XLV PLENARIA Y GRUPOS DE TRABAJO DEL PLENO DE REPRESENTANTES DEL GRUPO DE ACCIÓN FINANCIERA DE LATINOAMÉRICA – GAFILAT, bajo la organización de la Unidad de Análisis Financiero y Económico (UAFE).
Ver Más