Desde este martes 19 de abril, para ingresar a Paraguay, todo extranjero, nacional o residente extranjero en el país debe:
• Presentar certificado de vacunación contra COVID-19:
Viajeros de 12 años en adelante deberán presentar certificado de vacunación con esquema completo para ingreso al país.
Esquema de vacunación completo: dos dosis más la dosis de refuerzo.
En caso de un esquema de vacunación de una dosis: también se deberá contar con la dosis de refuerzo.
El certificado de vacunación deberá estar en español, inglés, francés o portugués, y contener la siguiente información:
-Nombre del pasajero.
-Fecha de nacimiento.
-Número de documento o pasaporte.
-Identificación del fabricante de la vacuna.
-Número de lote de dosis aplicadas.
-Fecha de aplicación de dosis.
Viajeros que no cuenten con certificado de vacunación deben:
a- Presentar resultado de test ARN: RT/PCR/LAMP/NAAT negativo de 72 horas:
Viajeros desde los 12 años deberán presentar test con un resultado negativo realizado en un tiempo no superior a 72 horas del embarque.
b- Personas que ya tuvieron la enfermedad:
Viajeros de 12 años de edad en adelante que hayan padecido COVID-19, desde los 10 y hasta los 90 días previos al ingreso al país, deberán acreditar dicha situación mediante resultados laboratoriales, técnicas de detección de ARN: RT/PCR/LAMP/NAAT o prueba de antígeno positivo.
Tránsito vecinal y comercial terrestre de hasta 72 horas (hasta 30 km)
Todas las personas que ingresen al país con el régimen de tránsito vecinal deberán acreditar que residen en la ciudad fronteriza.
No requieren ningún requisito de salud para el ingreso al país.
El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social recomienda el uso de tapaboca cubriendo boca, nariz y mentón en lugares cerrados, poco ventilados, y con aglomeración de personas; así como el lavado frecuente de manos.
La inobservancia de los requisitos establecidos en el protocolo por parte de los viajeros, como por parte de las empresas de transporte aéreo y terrestre, será pasible de sanciones contempladas en la Ley 836/1980 del Código Sanitario y en las demás disposiciones legales vigentes.
https://www.mspbs.gov.py/dependencias/portal/adjun...
Compartir esta noticia
En la fecha, el Ministro de Salud, doctor Julio Borba, encabezó la delegación integrada por funcionarios de la Dirección General de Política Multilateral y de la Misión Permanente del Paraguay en Ginebra, que participó de una reunión virtual organizada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para evaluar los pasos a seguir para, en el futuro, dar una mejor respuesta a desafíos globales en materia de salud
Ver MásEl canciller nacional Euclides Acevedo esta tarde realizó un saludo protocolar al presidente de la República Federativa del Brasil, Jair Bolsonaro, en el Palacio de Planalto, en Brasilia.
Ver MásEl Embajador José Gorostiaga Peña se reunió con el Representante del IICA - Ecuador, Don Rodolfo Campos Arceu, ocasión en la que se conversó sobre la cooperación regional e intercambio comercial sobre temas agrícolas.
Ver MásDurante la reunión virtual de mandatarios del Foro para el Progreso de América del Sur (PROSUR), llevada a cabo hoy, Paraguay volvió a reclamar un acceso equitativo de vacunas contra el coronavirus. El canciller nacional, Euclides Acevedo, aseguró que el gobierno está presionando para recibir las dosis adquiridas a través del mecanismo Covax, además de negociar otras por fuera de ese dispositivo.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Euclides Acevedo, mantendrá reuniones de trabajo con los cancilleres de Brasil, Ernesto Araujo; de Argentina, Felipe Solá; y de Chile, Andrés Allamand, durante unas visitas que realizará a las capitales de esos países los días 17, 18 y 22 de marzo, respectivamente.
Ver MásA través del Decreto Ejecutivo 1270, de fecha 15 de marzo del 2021, el Presidente de la República del Ecuador, Lenín Moreno, nombró como Ministro de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana al Embajador Manuel Antonio Mejía Dalmau.
Ver Más