El Gobierno Nacional asegura la continuidad del plan de vacunación anticovid y se prevé desde el miércoles bajar el rango etario para la inmunización, de acuerdo a lo anunciado por autoridades sanitarias tras una reunión con el jefe de Estado, Mario Abdo Benítez, en Mburuvicha Róga este sábado. “El presidente ya nos garantizó que vamos a tener mayor cantidad de vacunas”, adelantó el ministro de Salud, Julio Borba, en conferencia de prensa. Asimismo se dio a conocer la exigencia de 5 días de cuarentena domiciliaria y un test de PCR, para todas las personas que lleguen del exterior, a fin de evitar el ingreso de la variante Delta.
En conferencia de prensa, el ministro Borba anunció que se va a continuar con el proceso de vacunación durante la semana, atendiendo a que el jefe de Estado aseguró el acceso a más biológicos.
“El presidente ya nos garantizó que tendremos más cantidad de vacunas por lo tanto continuaremos con el proceso de vacunación mínimamente hasta el día viernes, así que es una buena noticia que podemos dar ahora”, informó el ministro.
Indicó que durante la reunión se pudo mostrar al titular del Ejecutivo todo lo que se hizo en este periodo, principalmente durante esta semana, a nivel país.
“Al mismo tiempo podemos decir que vamos a continuar con el proceso de vacunación durante esta semana, considerando que en la última conferencia de prensa de ayer, llegamos hasta el día martes con el proceso nacional de vacunación”, explicó.
Igualmente, se adelantó que el miércoles se prevé bajar la franja etaria para la inmunización, plan que se detallará el lunes durante una conferencia de prensa por parte de la cartera sanitaria.
“Queremos avisar que vamos a continuar el proceso mínimamente hasta el día viernes, bajando un poco el rango etario, que vamos a dar a conocer en conferencia de prensa del día lunes respecto a los detalles de la planificación a partir del miércoles hasta el viernes. Y así poder continuar con el proceso de vacunación que estamos llevando a cabo”, especificó.
Respecto a los biológicos que serán utilizados, mencionó que serán aquellos que están disponibles actualmente y afirmó que las vacunas para el segundo componente están aseguradas.
CUARENTENA Y TEST DE PCR PARA QUIENES INGRESAN AL PAÍS
A su vez el Director de Vigilancia de la Salud, Guillermo Sequera, anunció que se aplicará la exigencia de 5 días de cuarentena domiciliaria y un test de PCR para las personas que lleguen del exterior, para evitar el ingreso de la variante Delta.
“Con respecto al ingreso al país también tuvimos la instrucción del señor Presidente, a propuesta del Ministerio de Salud, de la exigencia de 5 días de cuarentena domiciliaria a todos los procedentes de cualquier país no solamente de Estados Unidos o de Brasil, sino a todo aquel procedente, principalmente que ingresa por el Aeropuerto, porque estamos viendo que más del 70 % de la variante Delta está presente en países europeos y en países del Norte; entonces los 5 días de cuarentena más un test de PCR, al finalizar la cuarentena, esa es la propuesta que estará vigente desde el miércoles de la semana que viene”, señaló.
Asunción, 20 de julio del 2021
Compartir esta noticia
En la semana del 18 al 22 de agosto de 2025, la Embajada del Paraguay en Ecuador recibió a la delegación técnica del Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE) encargada de implementar y capacitar a los funcionarios en la utilización del Sistema Integral de Legalizaciones (SIL), una herramienta del gobierno electrónico que tiene por objeto agilizar y mejorar los procesos de atención al público.
Ver MásEn el Paraguay, cada 16 de agosto celebramos el Día del Niño en honor a quienes llenan de alegría y esperanza a nuestro país. Pero esta fecha tiene un significado muy profundo para los paraguayos, ya que se conmemora en memoria y honor de los niños y adolescentes que experimentaron uno de los mayores horrores de la historia paraguaya y latinoamericana: la Batalla de Acosta Ñu, que tuvo lugar el 16 de agosto de 1869.
Ver MásEl viernes 15 de agosto de 2025, se conmemoran los 488 años desde la Fundación de Asunción, capital de la República del Paraguay y una de las ciudades más antiguas habitadas de forma continua en América del Sur. Originalmente bautizada como el "Fuerte de Nuestra Señora de la Asunción", bajo la protección de Santa María Virgen, la ciudad fue fundada el 15 de agosto de 1537 por Juan de Salazar y Espinoza y, en el transcurso de más de tres siglos, el esfuerzo asunceno dio origen a más de 70 ciudades, que se extendieron desde la desembocadura del Plata hasta las riberas del río Guapay, en Bolivia. dándole así el nombre de "Madre de Ciudades" y "Amparo y Reparo de la Conquista". Además, fue Cuna del Primer Grito de la Libertad en América por la importancia de Asunción durante los movimientos Comuneros.
Ver MásCada 14 de agosto se celebra con profunda emoción el Día de la Bandera Paraguaya, la única de América con dos escudos distintos para cada una de sus caras. Este estandarte está vigente desde noviembre de 1842. El rojo, blanco y azul representan la identidad del Paraguay, el rojo simboliza la justicia, el blanco la paz y el azul la libertad. Esta fecha convoca a todos los paraguayos alrededor del mundo a rendir homenaje a la historia, los valores y el espíritu de libertad que encarna nuestra bandera tricolor.
Ver MásEl miércoles 6 de agosto de 2025, a las 8:30, la Embajada del Paraguay participó de un ameno desayuno de trabajo entre la Ministra de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana de la República del Ecuador, Ing. Gabriela Sommerfeld, y miembros del cuerpo consular acreditado en el Ecuador.
Ver MásEl candidato a embajador de la República del Paraguay ante la República del Ecuador, Roberto Benítez Fernández, fue recibido hoy por el director general del Centro Cultural de la República El Cabildo, Aníbal Saucedo Rodas, para conversar sobre posibles líneas de cooperación en el ámbito cultural.
Ver Más